Caracterización de la publicación científica de docentes de una facultad de enfermería citadas en la literatura gris
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesenferm.6633Palabras clave:
publicaciones, literatura gris, artículo de revista, investigación en enfermeríaResumen
En la actualidad, con el gran desarrollo informático y tecnológico del siglo XXI, se ha logrado que la literatura considerada como “gris” esté al alcance de la comunidad científica y académica a nivel global, rescatando su importancia en la formación de profesionales. Lo anterior, sumado a la capacidad analítica que permite la bibliometría en torno al desarrollo de las disciplinas, plantea una reflexión en torno al alcance o difusión que ha tenido la producción científica de las universidades ya no solo en los medios de “publicación formal”, sino también en aquella literatura que también evidencia una búsqueda del conocimiento pero que hasta ahora está pudiendo visualizarse de manera masiva. Objetivo: caracterizar las investigaciones de los docentes de una facultad de enfermería de una universidad privada en Medellín, Colombia, citadas en la literatura gris, para observar el alcance y difusión que han tenido sus trabajos en estos medios. Métodos: estudio bibliométrico descriptivo, en el cual se revisaron las citaciones en la literatura gris, de investigaciones realizadas por docentes de una facultad de enfermería de una universidad privada en Colombia entre los años 2002-2018. Se hizo rastreo de las citas en Google Académico. Resultados: se encontraron 75 citaciones en la literatura gris, el 76% de las citas se centran en Suramérica, el 61% se citó en literatura de enfermería, el principal tipo de estudio donde provienen las citas es el cuantitativo descriptivo, con un 56%. Conclusiones: los artículos científicos producidos por el personal docente continúan siendo tomada en cuenta para la construcción del conocimiento de diversas disciplinas, entre ellas la Enfermería.
Descargas
Referencias bibliográficas
Montes J. La literatura gris cambia de color: un enfoque desde los problemas sociales de la ciencia y la tecnología. MediSur. junio de 2018;16(3):424-36. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3866
Keren D, Ellaway RH, Lockyer J. Social studying and learning among medical students: a scoping review. Perspect Med Educ. 2017; 6:311-8. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s40037-017-0358-9
Adams RJ, Smart P, Huff AS. Shades of Grey: Guidelines for Working with the Grey Literature in Systematic Reviews for Management and Organizational Studies. Int J Manag Rev. 2017;19(4):432-54. Disponible en: https://doi.org/10.1111/ijmr.12102
Kokol P, Blažun Vošner H. Historical, descriptive and exploratory analysis of application of bibliometrics in nursing research. Nurs Outlook. 2019;67(6):680-95. Disponible en: https://doi:10.1016/j.outlook.2019.04.009
Garousi V, Felderer M, Mäntylä MV. Guidelines for including grey literature and conducting multivocal literature reviews in software engineering. Inf Softw Technol. 2019; 106:101-21. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.infsof.2018.09.006
Medina R, Franco M, Torres L, Velázquez K, Valencia M, Valencia A. La responsabilidad social universitaria en la actual sociedad del conocimiento. Un acercamiento necesario. MediSur. 2017;15(6):786-91. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2017000600006
MamaniO, VenturaJ, Caycho T, Mamani O, Ventura J, Caycho T. Publicación científica de docentes que conforman el jurado dictaminador de tesis en una Facultad de Ciencias de la Salud peruana. Rev Cuba Inf En Cienc Salud 2019;30(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2307-21132019000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=en
Contreras D. Propuesta de indicadores de producción científica para la evaluación docente de los profesores de la educación superior del sector de la salud. Educación Médica Superior 2008;22(2):1-6. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412008000200007
Woods S, Phillips K, Dudash A. Grey literature citations in top nursing journals: a bibliometric study. J Med Libr Assoc. 2020;108(2):262-9. Disponible en: https://doi.org/10.5195/jmla.2020.760
Arakaki M. Uso de información en docentes universitarios peruanos: un análisis de citas en trabajos de investigación (2010-2014). An Doc 2018;21(2). Disponible en: https://revistas.um.es/analesdoc/article/view/302651
Farrah K, Mierzwinski-Urban M. Almost half of references in reports on new and emerging nondrug health technologies are grey literature. J Med Libr Assoc. 2019;107(1):43-8. Disponible en: https://doi.org/10.5195/jmla.2019.539
Garrido N, Reyes Hernández F, Fernández C, Navarro M. Caracterización de la literatura gris científica en la Universidad de Moa. 2018;49:41-47; Disponible en: http://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/3814
Fontoura J, do Prado M, Delacan D, Tuono V. Nursing higher education in MERCOSUR: a bibliometric study. Rev. Bras. Enferm. 2018;71(suppl 4):1732-9. Disponible en: https://doi.org/10.1590/0034-7167-2017-0405
Cintra PR. A produção científica sobre docência no ensino superior: uma análise bibliométrica da SciELO Brasil. Avaliacao 2018;23(2):567-85. Disponible en: https://doi.org/10.1590/S1414-40772018000200016
Shivaram BS, Biradar BS. Assessing grey literature use by researchers of Council for Scientific and Industrial Research (CSIR), India. ALIS 2019. 2019;66(3):94-100 Disponible en: http://nopr.niscair.res.in/handle/123456789/51960
Ferreras T. Visibilidad e impacto de la literatura gris científica en repositorios institucionales de acceso abierto. Estudio de caso bibliométrico del repositorio Gredos de la Universidad de Salamanca. [Tesis]. [Salamanca]: Universidad de Salamanca; 2016. 280 p.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 CES Enfermería

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |