Personas con discapacidad: barreras de acceso al empleo y algunas alternativas de inclusión en Colombia
Palabras clave:
Barreras, Empleo, Normativa, Personas con discapacidad, TrabajoResumen
El objetivo de este artículo es identificar las alternativas para minimizar
las barreras de empleo de las personas con discapacidad en Colombia a
partir del derecho al trabajo digno. Se revisa la producción normativa sobre
este eje temático con posterioridad a la ratificación de la Convención
de los Derechos de las Personas con Discapacidad (Organización de Naciones
Unidas, 2006), es decir, desde el año 2011, las barreras identificadas
para el acceso al empleo; y posteriormente, se presentan las alternativas
planteadas en el país para acceso al trabajo de esta población de orden
estatal y privada. La investigación es cualitativa y su enfoque metodológico
es el hermenéutico, el cual se realizó a través de un análisis de contenido
de normas y literatura sobre el tema objeto de estudio. Los resultados evidenciaron
que el desarrollo normativo es amplio y suficiente para garantizar
el bienestar en los entornos laborales. Asimismo, se identifican desde
las leyes y diferentes autores las barreras que tiene esta población para
la participación y la igualdad en el trabajo; evidenciando, a su vez, la existencia
de alternativas que han contribuido a minimizar esas barreras y las
cuales han aportado para la inclusión social; no obstante, pueden tornarse
insuficientes respeto a las tasas de desempleo, las ofertas laborales y los
perfiles ocupaciones que se ofrecen siendo necesario crear puentes más
sólidos de carácter educativo y empresarial que no solamente permitan
el acceso al empleo sino a condiciones de permanencia y seguimiento en
materia laboral a las personas con discapacidad.
Descargas
Citas
Acceture Technology. (2019). Oportunidades de Carrera en Accenture | Colombia. Recuperado
de agosto de 2019, de Acceture Technology website: https://www.
accenture.com/co-es/careers
Alcaldía de Medellín. Política Pública en Discapacidad para el municipio de Medellín. Pub.
L. No. 2009, Acuerdo 86 18 (2009).
Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de Colombia. , (1991).
Banco Mundial. (2019). Discapacidad [Text/HTML]. Recuperado 2 de agosto de 2019, de
World Bank website: https://www.bancomundial.org/es/topic/disability
Benach, J., & Muntaner, C. (Eds.). (2010). Empleo, trabajo y desigualdades en salud: Una
visión global (1. ed). Barcelona: Icaria Editorial.
Benavídez, F., Boix, P., Rodrigo, F., & Gil, J. (2013). Informes de Salud Laboral. España 2001-
(p. 95). Recuperado de CISAL-UPF website: http://www.aespla.com/attachments/
article/57/2013_02_ISL_2001-2010.pdf
Best Buddies Colombia. (2019). Best Buddies Colombia. Recuperado 22 de abril de
, de .: Best Buddies Colombia—Amigos del Alma :. website: https://www.
bestbuddies.org.co
Cecchini, S., & Martínez C., R. (2011). Protección social inclusiva en América Latina: Una
mirada integral, un enfoque de derechos (1. ed). Santiago de Chile: Naciones Unidas,
Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Centros para el control y la prevención de las enfermedades. (2019, abril 25). Las discapacidades
y la salud. Recuperado 4 de agosto de 2019, de https://www.cdc.gov/
ncbddd/spanish/disabilityandhealth/disability-barriers.html
Congreso de la República de. Ley 1429. , Pub. L. No. Diario Oficial No. 47.937 de 29 de
diciembre de 2010 (2010).
Congreso de la República de Colombia. Ley 361. , Pub. L. No. Diario Oficial 42.978 del
de febrero (1997).
Congreso de la República de Colombia. Ley 789. , Pub. L. No. Diario Oficial No 45.046 de
de diciembre de 2002 (2002).
Congreso de la República de Colombia. Ley 1618. , Pub. L. No. Diario Oficial 48.717 de
de febrero de 2013 (2013).
Congreso de la República de Colombia. Ley 1636. , Pub. L. No. Diario Oficial 4.8825
(2013).
Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2013). Conpes Social 166. Recuperado
de http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/15548
Corte Constitucional. C-425. , (2005).
Corte Constitucional. SU-049. , (2017).
Corte Constitucional. SU-040. , (2018).
Corte Constitucional. C-200. , (2019).
Discapacidad y trabajo [Documento]. (2016, abril 28). Recuperado 16 de agosto de
, de http://www.ilo.org/global/topics/disability-and-work/WCMS_475652/
lang--es/index.htm
Farné, S. (2003). Estudio sobre la calidad del empleo en Colombia (2a ed.; Organización Internacional
del Trabajo, Ed.). Recuperado de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/
/2015_2/UNIDAD_UNO/LEGISLACION_LABORAL_EN_COLOMBIA.pdf
Flores, N., Jenaro, C., Tomşa, R., López, J., & Beltrán, M. (2014). Actitudes, barreras y
oportunidades para el empleo de personas con discapacidad intelectual. Revista
de Derecho. Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, 15, 1-24.
Fundación Arcángeles. (2019). Programas y Proyectos. Recuperado 15 de agosto de
, de Arcángeles website: https://arcangeles.org/programas-y-proyectos/
Fundación Saldarriaga Concha. (2019). Recuperado 15 de junio de 2015, de Fundación
Saldarriaga Concha website: http://www.saldarriagaconcha.org/como-lo-hacemos/
modelo-de-intervencion
García, A. M., Delclós, J., & Benavides, Fernando. (2013). Trabajo y salud. En Salud laboral:
Conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales (4a ed., pp. 17-25).
Barcelona: Elsevier.
International Labour Organization (Ed.). (2014). World Social Protection Report. Building
economic recovery, inclusive development and social justice (1a ed.). Recuperado de
http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/
publication/wcms_245201.pdf
Mahecha, P., Pacto de Productividad-Equipo Técnico, & Fundación Corona-Equipo
Técnico. (2018). Los servicios de formación para el trabajo como parte del modelo de
inclusión laboral de personas con discapacidad «Pacto de Productividad». Recuperado
de Pacto de productividad website: https://agenciapublicadeempleo.sena.edu.
co/Documents/MODELO%20DE%20INCLUSI%C3%93N%20LABORAL%20DE%20
PERSONAS%20CON%20DISCAPACIDAD.pdf
Metts, R. L. (2000). Disability issues, trends, and recommendations for the World Bank (1a
ed.). Recuperado de http://siteresources.worldbank.org/DISABILITY/Resources/
-1172606907476/DisabilityIssuesMetts.pdf
Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Decreto 392. , Pub. L. No. Diario Oficial 50.519
(2018).
Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). Sala Situacional de Personas con Discapacidad
(p. 56). Recuperado de Ministerio de Salud y Protección Social website:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Sala-
situacional-discapacidad-Nacional-agosto-2015.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. (2017). Abecé de la discapacidad. Recuperado
de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/
abece-de-la-discapacidad.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. (2018). Sala situacional de las Personas con
discapacidad. Recuperado 13 de enero de 2019, de http://ondiscapacidad.minsalud.
gov.co/Documentos%20compartidos/Sala%20situaci%c3%b3n%20Discapacidad%
septiembre%202018.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. (2019). Registro para la Localización y Caracterización
de Personas con Discapacidad. Recuperado de https://www.minsalud.
gov.co/proteccionsocial/Paginas/DisCapacidad_RLCPD.aspx
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2019). Inclusión
social gracias al Teletrabajo. Recuperado 14 de agosto de 2019, de Portal Teletrabajo
Colombia website: https://www.teletrabajo.gov.co/622/w3-article-14277.
html
Ministerio de Trabajo. Decreto 2011. , Pub. L. No. Diario Oficial No. 50125 del 23 de enero
de 2017 (2017).
Ministerio de Trabajo. Decreto 2177. , Pub. L. No. Diario Oficila No 50455 del 22 de diciembre
de 2017 (2017).
Ministerio de Trabajo. (2019). Funciones y Deberes | Unidad del Servicio Público de
Empleo. Recuperado 14 de agosto de 2019, de Unidad del Servicio Público de Empleo
website: https://unidad.serviciodeempleo.gov.co/la-unidad/funciones-y-deberes/
Ministerio de Trabajo, Unidad del Servicio de Empleo, & Fundación Saldarriaga Concha.
(2017). Programa de mitigación de barreras para poblaciones de díficil inserción
laboral. Recuperado de https://www.saldarriagaconcha.org/wp-content/uploads/
/01/programa_empleo_Final_ISBN.pdf
Montero, C. (2013). Estrategias para facilitar la inserción laboral a personas con discapacidad
(1a ed.). Costa Rica: Editorial Universidad Estatal A Distancia.
Moreno, M., Cortés, E., Cárdenas, A., Giraldo, Z., & Mena, L. (2013). Valoración ocupacional:
Un desplazamiento conceptual basado en la capacidad de las personas con
discapacidad. Revista de Salud Pública, 15(5), 764–777.
Organización de Estados Americanos. Convención interamericana para la eliminación de
todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad. , (1999).
Organización de Naciones Unidas. Convención sobre los derechos de las personas con
discapacidad. , (2006).
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. (2014). Medidas para la promoción
del empleo de las personas con discapacidad en Iberoamérica (1a ed.). Recuperado de
http://www.oiss.org/IMG/pdf/Oiss_Estudio_sobre_medidas_promocion_de_empleo.
Organización Internacional del Trabajo. Convenio 159. , (1983).
Organización Internacional del Trabajo. Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades
para las personas con discapacidad. , Pub. L. No. Resolución No 48 (1996).
Organización Internacional del Trabajo. (2004). ¿Qué es el trabajo decente? [Noticia].
Recuperado 15 de agosto de 2016, de http://www.ilo.org/americas/sala-de-prensa/
WCMS_LIM_653_SP/lang--es/index.htm
Organización Internacional del Trabajo. (2015). Estrategia y plan de acción para la inclusión
de la discapacidad 2014-17: Un doble enfoque de acciones transversales y específicas
para las personas con discapacidad (1a ed.). Recuperado de http://www.
ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---ifp_skills/documents/genericdocument/
wcms_370773.pdf
Organización Mundial de la Salud, & Banco Mundial. (2011). Informe mundial sobre discapacidad
(p. 388). Recuperado de OMS website: http://www.who.int/disabilities/
world_report/2011/es/
Pacto de Productividad. (2019). Reporte de logros del programa pacto de productividad.
Recuperado de https://bit.ly/2UsNARz
Pacto de Productividad. Promoviendo la Inclusión Laboral de las personas con discapacidad.
(2015). Recuperado de http://www.fundacioncoronamedios.org/pactodeproductividad2015/
files/assets/common/downloads/publication.pdf
Palacios, A. (2008). Medidas relacionadas con la igualdad y la no discriminación en la implementación
de la convención internacional sobre los derechos de las personas con
discapacidad. 12. Recuperado de http://orff.uc3m.es/handle/10016/9900
Programa Pacto de Productividad. (2010). Estudio de barreras para la inclusión laboral de
las personas con discapacidad (p. 58). Recuperado de Ministerio de Salud y Protección
Social website: http://www.pactodeproductividad.com/pdf/estudiodebarrerasparalainclusionlaboraldepcd.
Puin, D. C. (2002). Actitudes frente a la vinculación laboral de personas con discapacidad.
Revista de la Facultad de Medicina, 50, 196-199.
Rodríguez, C., & Rico, L. (2009). Discapacidad y derecho al trabajo. Recuperado de https://
derecho.uniandes.edu.co/es/publicaciones/colecciones/coleccion-estudios-cijus/
-discapacidad-y-derecho-al-trabajo
Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos. (2019). Unidad de Discapacidad-
Ser Capaz. Recuperado 16 de abril de 2017, de Alcaldía de Medellín
website: https://www.medellin.gov.co/irj/portal/medellin?NavigationTarget=navurl://
daf6d12049919fafad66823152c5f2d
Stang, M. F. (2011). Las personas con discapacidad en América Latina del reconocimiento
jurídico a la desigualdad real (Población y Desarrollo N.o 103; p. 83). Recuperado
de Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) website: http://
www.bivica.org/upload/discapacitados_america_latina.pdf
Véliz, H. O., & Espinoza, R. V. (2010). Empleo con apoyo: Un camino para la inserción
laboral de las personas con discapacidad intelectual en Chile. UCMaule - Revista
Académica de la Universidad Católica del Maule, (39), 52. (78403980).