El teletrabajo en salud laboral
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesder.9.2.6Resumen
El teletrabajo se define como la actividad laboral que se desarrolla fuera de las instalaciones de la empresa y con el uso de tecnologías de la información y de la comunicación. La normativa básica parte del Acuerdo Marco Europeo de 2002 sobre el Teletrabajo. En España, el Estatuto de los Trabajadores, recoge desde 2012 en su artículo 13 las características del trabajo a distancia. Los principales riesgos laborales detectados son los ergonómicos, psicosociales y la difícil separación de la vida familiar y laboral, junto con el impacto en contaminación medioambiental por el uso de tecnologías de la información y comunicación. La investigación médica en este tema es escasa y centrada en su uso en personas con limitaciones por discapacidad, edad, situación de embarazo, postparto o lactancia y en epidemias o pandemias. Es necesario adaptar las normas sobre seguridad e higiene en el trabajo a los casos de teletrabajo.
Descargas
Referencias bibliográficas
2. Resolución de 31 de enero de 2003, de la Dirección General de Trabajo, por la que se dispone la inscripción en el Registro y publicación del Acuerdo Interconfederal para la Negociación Colectiva 2003 (ANC 2003). Boletín Oficial del Estado, nº 47, de 24 de febrero de 2003, p. 7539 – 7548.
3. Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. Boletín Oficial del Estado, nº 225, de 24 de octubre de 2015, p. 100224 – 100308.
4. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales. Boletín Oficial del Estado, nº 269, de 10 de noviembre de 1995, p. 32590 - 32611.
5. Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social. Boletín Oficial del Estado núm. 189, de 8 de agosto de 2000, p. 28285 - 28300.
6. Leonés Salido JM. Razones urgentes para una regulación del teletrabajo en España. Actualidad Jurídica Aranzadi 2000;431:2.
7. Sellas i Benvingut R. El régimen jurídico del Teletrabajo en España. Pamplona: Aranzadi; 2001.
8. Golden TD, Schoenleber AH. Toward a deeper understanding of the willingness to seek help: the case of teleworkers. Work. 2014;48(1):83-90.
9. Harrington SS, Walker BL. The effects of ergonomics training on the knowledge, attitudes, and practices of teleworkers. J Safety Res. 2004;35(1):13-22.
10. Lundberg U, Lindfors P. Psychophysiological reactions to telework in female and male white-collar workers. J Occup Health Psychol. 2002 Oct;7(4):354-64.
11. Golden TD, Veiga JF, Dino RN. The impact of professional isolation on teleworker job performance and turnover intentions: does time spent teleworking, interacting face-to-face, or having access to communication-enhancing technology matter? J Appl Psychol. 2008 Nov;93(6):1412-21.
12. Williams E. Environmental effects of information and communications technologies. Nature. 2011 Nov 16;479(7373):354-8.
13. Linden M, Milchus K. Teleworkers with disabilities: characteristics and accommodation use. Work. 2014;47(4):473-83.
14. Nishina M. Applications of teleworking based on a study of disabled workers. Ind Health. 2010;48(3):292-5.
15. McNaughton D, Rackensperger T, Dorn D, Wilson N. Home is at work and work is at home: telework and individuals who use augmentative and alternative communication. Work. 2014;48(1):117-26.
16. Baker PM, Moon NW, Ward AC. Virtual exclusion and telework: barriers and opportunities of technocentric workplace accommodation policy. Work. 2006;27(4):421-30.
17. Chung H, van der Horst M. Women's employment patterns after childbirth and the perceived access to and use of flexitime and teleworking. Hum Relat. 2018 Jan;71(1):47-72.
18. Sharit J, Czaja SJ, Hernandez MA, Nair SN. The Employability of Older Workers as Teleworkers: An Appraisal of Issues and an Empirical Study. Hum Factors Ergon Manuf. 2009;19(5):457-77.
19. Rousculp MD, Johnston SS, Palmer LA, Chu BC, Mahadevia PJ, Nichol KL. Attending work while sick: implication of flexible sick leave policies. J Occup Environ Med. 2010 Oct;52(10):1009-13.
20. Brownson K. The benefits of a work-at-home program. Health Care Manag (Frederick). 2004 Apr-Jun;23(2):141-4.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 CES Derecho

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |