Escala de actitudes hacia la investigación (EACIN): Evaluación de sus propiedades psicométricas en una muestra colombiana*
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesp.13.1.6Palabras clave:
Actitudes, Investigación, Fiabilidad, Validez, Estudiantes UniversitariosResumen
El objetivo del presente estudio fue examinar las propiedades psicométricas de la Escala de Actitudes hacia la Investigación (EACIN) en una muestra de estudiantes, docentes y directivos colombianos, el principal resultado fue una versión revisada de la misma (EACIN-R). Participaron 427 personas (261 mujeres y 166 hombres), entre 16 y 56 años de edad (X=25,79 años, DX=8,46 años). El instrumento había sido validado previamente en su contenido por ocho jueces y obtenido un alfa de Cronbrach de 0,85. Para la evaluación de las propiedades psicométricas se utilizó el análisis paralelo de Horn que permitió identificar tres factores que incluyen 28 ítems agrupados en las siguientes sub-escalas conforme al contenido de sus ítems: (a) desinterés por la investigación (α=0,87); (b) vocación por la investigación (α=0,87) y (c) valoración de la investigación (α=0,77). El alfa de Cronbrach total fue de 0,87, que evidencia un buen nivel de consistencia interna. Se recomienda continuar estudiando las propiedades psicométricas del instrumento, particularmente su estabilidad y su validez de criterio, para posteriormente obtener baremos teniendo en cuenta variables como el sexo, la edad y el nivel educativo.
Descargas
Referencias bibliográficas
Akçöltekin, A. (2016). Investigation of the effect of training on the development of high school teachers’ attitudes towards scientific research and project competitions. Educational Sciences: Theory & Practice, 16(4) - 1349-1380. Recuperado de: https://eric.ed.gov/?id=EJ1115068
Aldana, G. M., & Joya, N. S. (2011). Actitudes hacia la investigación científica en docentes de metodología de la investigación. Tabula Rasa, 14, 295-309. Recuperado de: https://www.revistatabularasa.org/numero14/actitudes-hacia-la-investigacion-cientifica-en-docentes-de-metodologia-de-la-investigacion/
Aldana, G. M., Caraballo, G. J., & Babativa, D. A. (2016). Escala EACIN para medir actitudes hacia la investigación: validación de contenido y confiabilidad. Aletheia, 8(2), 104-126. Recuperado de: https://aletheia.cinde.org.co/index.php/ALETHEIA/article/view/325
Alonso, J., Alonso, A., & Valadez, D. (2015). Actitud hacia la investigación científica en estudiantes de Enfermería. El Arte del Cuidado, 4(7), 21-35. Recuperado de: http://www.revistas.unam.mx/index.php/cuidarte/article/view/69106/60936
Allport, G. W. (1935). Attitudes. En C. Murchiso (Ed.), A handbook of social psychology (pp. 798-844). Worcester, MA, US: Clark University Press.
Arellano Torres, A., Gaeta González, M. L.; Peralta López, F., & Cavazos Arroyo, J. (2019). Actitudes hacia la discapacidad en una universidad mexicana. Revista Brasileira de Educação, 24, 1- 20. doi: http://dx.doi.org/10.1590/s1413-24782019240023
Arias, F. (2012). Introducción a la metodología científica (6ª Ed.). Caracas: Espíteme.
Blanco, N., & Alvarado, M. E. (2005). Escala de actitud hacia el proceso de investigación científico social. Revista de Ciencias Sociales, 11(3), 537–544. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28011311
Brett, W., Brown, T., & Onsman, A. (2010). Exploratory factor analysis: A five-step guide for novices. Australasian Journal of Paramedicine, 8(3). Recuperado de: http://ro.ecu.edu.au/jephc/vol8/iss3/1
Castro, S. P. (2017). Diseño y validación de un instrumento para evaluar la actitud hacia la investigación formativa en estudiantes universitarios. Actualidades Pedagógicas, 70, 165-182. doi: https://dx.doi.org/10.19052/ap.3996
De la Cruz, C. (2013). Actitudes hacia la investigación científica en estudiantes universitarios: Análisis en dos universidades nacionales de Lima. Psiquemag, 2(1), 1-16. Recuperado de: http://ojs.ucvlima.edu.pe/index.php/psiquemag/article/view/12/12
De las Salas, M., Perozo, S., & Lago, Z. (2014). Actitud del estudiante universitario hacia la investigación en el núcleo Luz – Costa Oriente del Lago. Revista Electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, 18, 162 – 176. Recuperado de: http://ojs.urbe.edu/index.php/redhecs/article/view/2446/2258
Díaz, C., Manrique, L. M., Galán, E., & Apolaya, M. (2008). Conocimientos, actitudes y prácticas en estudiantes pregrado de facultades de medicina del Perú. Acta Médica Peruana, 25(1), 9-15. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v25n1/a03v25n1.pdf
Hacieminoglu, E. (2016). Elementary school students’ attitude toward science and related variables. International Journal of Environmental & Science educatión, 11 (2), 35-52. doi: https://doi.org/10.12973/ijese.2016.288a
Kahn, J. H. (2006). Factor analysis in counseling psychology research, training and practice. The Counseling Psychologist, 34, 1-36. doi: https://doi.org/10.1177/0011000006286347
Kennedy, J. P., Quinn, F., & Taylor, N. (2016). The school science attitude survey: A new instrument for measuring attitudes towards school science. International Journal of Research & Method in Education, 39(4), 422 – 445. doi: https://doi.org/10.1080/1743727X.2016.1160046
Korkmaz, O., Şahin, A., & Yeşil, R. (2011). Study of validity and reliability of Scale of Attitude towards Scientific Research. Elementary Education Online, 10(3), 961-973. Recuperado de: http://ilkogretim-online.org.tr/index.php/io/article/view/1569/1405
Lloret-Segura, S., Ferretes-Traver, A., Hernández-Baeza, A., & Tomás-Marco, I. (2014). Análisis factorial exploratorio de los ítems: una guía práctica, revisada y actualizada. Anales de psicología, 30(3), 1151 – 1169. doi: http://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.3.199361
Mamani, O.J. (2011). Actitud hacia la investigación y su importancia en la elección de la modalidad de tesis para optar el título profesional. Revista Científica de Ciencias de la Salud, 4(4), 22 - 27. doi: https://doi.org/10.17162/rccs.v4i1.82
May, M. H., & Hong, Z. (2015). Unpacking the paradox of Chinese science learners: insights from research into Asian Chinese school students’ attitudes towards learning science, science learning strategies, and scientific epistemological views. Studies in Science Education, 52, 29-62. doi: https://doi.org/10.1080/03057267.2015.1112471
Montero, I., & León, O. (2007). A guide for naming research studies in psychology. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3), 847-862. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33770318
Nobigrot-Kleinman, D., Nobigrot-Streimbleinsky, M., & Galván-Huerta, S. C. (1995). Las actitudes hacia la investigación y el aprendizaje en estudiantes de medicina, 1984-1994. Salud Pública de México, 37(4), 316-322. Recuperado de: http://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/5851
Norman, G. R., & Streiner, D. L. (1996). Bioestadística. Madrid: Harcourt.
Ortega Carrasco, R. J., Veloso Toledo, R. D., & Hansen, O. S. (2018). Percepción y actitudes hacia la investigación científica. Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 5(2), 101 – 108. doi: https://dx.doi.org/10.30545/academo.2018.jul-dic.2
Osman, T. (2016). Medical students’ perceptions towards research at a Sudanese University. BMC Medical Education, 16, 253. doi: https://doi.org/10.1186/s12909-016-0776-0
Papanastasiou, E. C., & Schumacker, R. (2014). Rasch rating scale analysis of the Attitudes Toward Research Scale. Journal of Applied Measurement, 15(2), 189-99. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24950536
Papanastasiou, E. C. (2005). Factor structure of the “Attitudes Toward Research” Scale. Statistics Education Research Journal, 4(1), 16-26. Recuperado de: https://iase-web.org/documents/SERJ/SERJ4(1)_Papanastasiou.pdf
Quezada-Berumen, L., Moral de la Rubia, J., & Landero-Hernández, R. (2019). Validación de la Escala de Actitud hacia la Investigación en estudiantes mexicanos de psicología. Revista Evaluar, 19(1), 1-16. Recuperado de: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/article/view/23874
Rodríguez, O., & Mora, S. E. (2016). Análisis psicométrico del instrumento actitudes hacia las matemáticas mediante el modelo de Respuesta Graduada de Samejima. Actualidades en Psicología, 30(120), 7-30. doi: http://dx.doi.org/10.15517/ap.v30i120.18722
Rojas, H. M., Méndez, R., & Rodríguez, A. (2012). Índice de actitud hacia la investigación en estudiantes del nivel de pregrado. Entramado, 8(2), 216–229. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4265852
Thompson, B., & Daniel, L. G. (1996). Factor analytic evidence for the construct validity of scores: An historical overview and some guidelines. Educational and Psychological Measurement, 56, 197-208. doi: https://doi.org/10.1177/0013164496056002001
Van Aalderen-Smeets, S., Walma van der Molen, J. H., van Hest, E. G. C. M., & Poortman, C. L. (2017). Primary teachers conducting inquiry projects: Effects on attitudes towards teaching science and conducting inquiry. International Journal of Science Education, 39(2), 238-256. doi: https://doi.org/10.1080/09500693.2016.1277280
Veliz, C. D. (2017). Las actitudes hacia la investigación científica y la disposición para la realización de la tesis en estudiantes de Posgrado de dos Universidades de Lima 2017. Tesis doctorado en Ciencias Educación. Recuperado de: http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/2719/TD%20CE%202024%20V1%20-%20Veliz%20Manrique%20Cesar%20David.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Verkade, H., & Hoon, S. (2016). Undergraduate science students’ attitudes toward and approaches to scientific reading and 2016 writing. Research and Teaching, 45(4), 84–89. Recuperado de: https://eric.ed.gov/?id=EJ1095176
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista CES Psicología ISSN 2011 3080
Facultad de Psicología, Universidad CES Primera edición 2008. Última actualización Mayo 18 de 2022. Todos los derechos reservados. Hecho el depósito legal que exige la ley.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos citando la fuente y el autor. This publication may be reproduced by mentioning the source and the authors.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |