Presentación atípica del Síndrome de Guillain Barré en pediatría. Reporte de caso
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesmedicina.7162Palabras clave:
Síndrome de Guillain Barré, marcha atáxica, nervio hipogloso, debilidad asimétrica, pediatríaResumen
Las variantes atípicas del Síndrome de Guillain Barré (SGB) incluyen debilidad y síntomas sensitivos asimétricos, de predominio distal o proximal, dolor difuso o compromiso aislado de pares craneales previo al inicio de los síntomas, irritabilidad, meningismo y marcha inestable. Objetivo: describir el siguiente caso de SGB de presentación atípica en un paciente pediátrico dada por debilidad asimétrica, alteración de la marcha y compromiso unilateral del XII par craneal. Caso Clínico: adolescente masculino afrocolombiano, con hemiparesia izquierda de inicio distal, alteración de la marcha, ataxia, dificultad para la elevación y lateralización izquierda de la lengua. El diagnóstico se apoyó en el estudio de líquido cefalorraquídeo con disociación albumino citológica, resonancia magnética que mostró realce de raíces nerviosas y estudios de neuroconducción compatibles con polineuropatía de tipo axonal en miembros inferiores. Conclusiones: las presentaciones atípicas del SGB constituyen un reto diagnóstico, la debilidad asimétrica y el compromiso de XII par craneal obligan a descartar otras patologías. La historia clínica y el examen físico apoyados en estudios complementarios de líquido cefalorraquídeo, neuroimagen y neuroconducción son útiles para confirmar SGB. El conocimiento de las variables atípicas de SGB en la población pediátrica es indispensable para la identificación oportuna y tratamiento precoz.
Descargas
Referencias bibliográficas
Lissauer T, et al. Neurological disorders. Illustrated Textbook of Paediatrics. Sixth Edition. Elsevier. 2022. Pag 502 -525.
Leonhard S, Mandarakas M, Gondim F, Bateman K, Ferreira M, Cornblath D, et al. Diagnosis and management of Guillain-Barré syndrome in ten steps. Nat Rev Neurol. 2019;15(11):671–83.
Yosha-Orpaz N, Aharoni S, Rabie M, Nevo Y. Atypical Clinical Presentations of Pediatric Acute Immune-Mediated Polyneuropathy. J Child Neurol 2019; 34: 268-276. DOI: 10.1177/0883073818825213.
Çifter G, Hoseinzadeh G, Issı ES, Algın Dİ, Erdinç OO. Twelfth cranial nerve involvement in guillain-barre syndrome: A case report. Turk Noroloji Derg. 2020;26(4):353–6.
Chung A, Deimling M. Guillain-Barré Syndrome. Pediatr Rev. 2018;39(1):53–4.
Gómez Á, Díaz A, Carrión-Penagos J, Reyes J, Reyes S. Clinical and electrophysiological characteristics of Guillain-Barré syndrome in Colombia. J Peripher Nerv Syst. 2019;24(3):268–71.
ClinicalKey. Guillain – Barré Syndrome. Clinical Overview. Elsevier. 2022.
Hao Y, Wang W, Jacobs BC, Qiao B, Chen M, Liu D, et al. Antecedent infections in Guillain-Barré syndrome: a single-center, prospective study. Ann Clin Transl Neurol 2019;6:2510–7.
Karalok ZS, Taskin BD, Yanginlar ZB, Gurkas E, Guven A, Degerliyurt A, et al. Guillain-Barré syndrome in children: subtypes and outcome. Childs Nerv Syst. 2018;34(11):2291–7.
Hu M, Li X, Wong HY, Feng XG, Wang YZ, Zhang GR. Asymmetric limb weakness in Guillain-Barré syndrome: Three case reports. World J Clin Cases 2022; 10(6): 1896-1902.
Deliceo Göbüt E, Us Ö, Işık U. Anti-GM2 antibody positive Guillain-Barré syndrome presenting with ataxia in a pediatric patient: An atypical manifestation. Brain Dev. 2021 Jun;43(6):729-733. doi: 10.1016/j.braindev.2021.02.003. Epub 2021 Mar 13. PMID: 33726944.
Katirji, Bashar. Disorders of Peripheral Nerves. Bradley and Daroff's Neurology in Clinical Practice. 2022, Elsevier. Cap 10. Pages 1853-1929.e14.
Morales-Galindo AL, Bolaños-Aparicio LF. Miller Fisher Syndrome: An uncommon Guillain Barré variant. Rev Mex Pediatr. 2021;88(4):149–51.
Sancho-Montero N, Fernández-Ramos JA, Caballero-Rodríguez C, Camino-León R, López-Laso E. Neuropatía craneal múltiple: descripción de tres pacientes pediátricos. Rev Neurol 2018;67 (08):321-323.
Asbury AK, Cornblath DR. Assessment of current diagnostic criteria for Guillain-Barré syndrome. Ann Neurol 1990;27 Suppl: S21-4.
Roodbol J, de Wit M-CY, van den Berg B, Kahlmann V, Drenthen J, Catsman-Berrevoets CE, et al. Diagnosis of Guillain–Barré syndrome in children and validation of the Brighton criteria. J Neurol. 2017;264(5):856–61.
Korinthenberg R, Sejvar JJ. The Brighton Collaboration case definition: Comparison in a retrospective and prospective cohort of children with Guillain-Barré syndrome. J Peripher Nerv Syst. 2020;25(4):344–9.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 CES Medicina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de reproducción (copyright)
Cada manuscrito se acompañará de una declaración en la que se especifique que los materiales son inéditos, que no han sido publicados anteriormente en formato impreso o electrónico y que no se presentarán a ningún otro medio antes de conocer la decisión de la revista. En todo caso, cualquier publicación anterior, sea en forma impresa o electrónica, deberá darse a conocer a la redacción por escrito.
Plagios, duplicaciones totales o parciales, traduccones del original a otro idioma son de responsabilidad exclusiva de los autores el envío.
Los autores adjuntarán una declaración firmada indicando que, si el manuscrito se acepta para su publicación, los derechos de reproducción son propiedad exclusiva de la Revista CES Medicina.
Se solicita a los autores que proporcionen la información completa acerca de cualquier beca o subvención recibida de una entidad comercial u otro grupo con intereses privados, u otro organismo, para costear parcial o totalmente el trabajo en que se basa el artículo.
Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. El manuscrito se acompañará de la carta original que otorgue ese permiso y en ella debe especificarse con exactitud el número del cuadro o figura o el texto exacto que se citará y cómo se usará, así como la referencia bibliográfica completa.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |