Caracterización sociodemográfica y clínica de la mortalidad perinatal y neonatal tardía, Rionegro - Antioquia, 2018-2021
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesspe.6965Palabras clave:
recién nacido, mortalidad perinatal, atención perinatal, salud públicaResumen
Objetivo: caracterizar sociodemográfica y clínicamente la mortalidad perinatal y neonatal tardía en el municipio de Rionegro entre 2018 y 2021. Material y métodos: estudio cuantitativo, descriptivo y transversal que incluyó 67 registros de muertes reportadas en el sistema de vigilancia en salud pública del municipio. Se incluyeron variables sociodemográficas, antecedentes obstétricos y del parto, datos clínicos de los bebés y principales causas de muerte. Se calcularon medidas descriptivas según distribución de las variables cuantitativas y algunas se categorizaron. El análisis estadístico se realizó en Jamovi. Resultados: la edad materna promedio fue 27 años, la mayoría eran colombianas y amas de casa y el 20% no tuvo controles prenatales. La mediana del peso fue 1020 gramos y de edad gestacional correspondió a 29 semanas. El 58,2% falleció anteparto y, entre los que nacieron vivos, el 56,5% falleció en la primera semana. Las principales causas de muerte fueron prematuridad, alteraciones respiratorias, trastornos placentarios, malformaciones congénitas e infecciones. Conclusión: la proporción de muertes intrauterinas fue elevada y se encontró similitud con otras investigaciones respecto a la prematuridad como principal causa de muerte perinatal y neonatal tardía, además, entre los niños que nacieron vivos, la mayoría falleció en la primera semana.
Descargas
Referencias bibliográficas
Organización Mundial de la Salud. Mejorar la supervivencia y el bienestar de los recién nacidos [Internet]. Organización Mundial de la Salud. 2020. Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/newborns-reducing-mortality
Ravelli ACJ, Eskes M, Van Der Post JAM, Abu-Hanna A, De Groot CJM. Decreasing trend in preterm birth and perinatal mortality, do disparities also decline? BMC Public Health. 2020 May 26;20(1):1–10. DOI: 10.1186/s12889-020-08926-5.
Darmstadt GL, Kinney MV, Chopra M, Cousens S, Kak L, Paul VK, et al. Who has been caring for the baby? Every Newborn 1. Lancet. 2014;384(9938):174–88. DOI: 10.1016/S0140-6736(14)60458-X.
Hug L, Alexander M, You D, Alkema L. National, regional, and global levels and trends in neonatal mortality between 1990 and 2017, with scenario-based projections to 2030: a systematic analysis. Lancet Glob Heal [Internet]. 2019 [cited 2021 Dec 14];7(6):e710–20. DOI: 10.1016/S2214-109X(19)30163-9.
Grupo Banco Mundial. Tasa de mortalidad, neonatal (por cada 1.000 nacidos vivos) [Internet]. childmortality.org. 2019. Available from: https://datos.bancomundial.org/indicador/SH.DYN.NMRT
Lawn JE, Blencowe H, Oza S, You D, Lee AC, Waiswa P, et al. Progress, priorities, and potential beyond survival. Every newborn 2. Lancet. 2014;384(9938):189–205. DOI: 10.1016/S0140-6736(14)60496-7.
Instituto Nacional de Salud. Descripción del comportamiento epidemiológico de la morbilidad materna extrema, mortalidad materna, mortalidad perinatal y neonatal durante la declaración de emergencia sanitaria por el Covid-19 (2020 y hasta semana epidemiológica 14 de 2021). Casos a niv [Internet]. 2021. Available from: https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2021-05/PROP%20-%2013%20Pregunta%20-%201%20Respuesta%20del%20Instituto%20Nacional%20de%20Salud.pdf
Instituto Nacional de Salud de Colombia. Boletín Epidemiológico Semanal. Semana 52 2021 Colombia [Internet]. Santa Fé de Bogotá; 2021. Available from: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/BoletinEpidemiologico/2021_Boletin_epidemiologico_semana_52.pdf
World Health Organization, UNICEF. Ending prebentable newborn deaths and stillbirts by 2030 [Internet]. 2020 [cited 2022 Apr 25]. Available from: https://cdn.who.int/media/docs/default-source/mca-documents/maternal-nb/final-every-newborn-coverage-target-milestones-to-2025.pdf?sfvrsn=88336dd_2&download=true
Dickson KE, Simen-Kapeu A, Kinney MV, Huicho L, Vesel L, Lackritz E, et al. Health-systems bottlenecks and strategies to accelerate scale-up in countries. Every Newborn 4. Lancet. 2014;384(9941):438–54. DOI: 10.1016/S0140-6736(14)60582-1.
Naciones Unidas. Objetivos de Desarrollo Sostenible [Internet]. Naciones Unidas. 2015. p. 8. Available from: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Instituto Nacional de Salud. Protocolo de vigilancia en salud pública. Mortalidad perinatal y neonatal tardía. [Internet]. Protocolo de Vigilancia en Salud Pública. Bogotá D.C.: Instituto Nacional de Salud; 2019 [cited 2021 Oct 26]. p. 19. Available from: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Lineamientos/Pro_Mortalidad%20perinatal.pdf
Ministerio de Salud. Resolución número 8430 de 1993 [Internet]. Ministerio de Salud, 8430 de 1993 Colombia; 1993 p. 1–19. Available from: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF
Daniel W. Bioestadística. Base para el análisis de las ciencias de la salud. 4th ed. Mexico City: Limusa; 2017. 736 p.
Gómez Rivadeneira A. Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE): Descifrando la CIE-10 y esperando la CIE-11. Monit Estratégico [Internet]. 2015;7:66–73. Available from: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/SSA/cie10-cie11.pdf
Yoshida S, Rudan I, Lawn JE, Wall S, Souza JP, Martines J, et al. Newborn health research priorities beyond 2015. Lancet. 2014;384(9938):2012–4. DOI: 10.1016/S0140-6736(14)60461-X.
Save the Children. Surviving the First Day. State of the world’s mothers 2013 [Internet]. Save the Children, State of the World’s Mothers 2013. Save the Children; 2013 [cited 2021 Dec 14]. 1–88 p. https://resourcecentre.savethechildren.net/document/surviving-first-day-state-worlds-mothers-2013/
Horton R, Samarasekera U. Stillbirths: Ending an epidemic of grief. Lancet [Internet]. 2016;387(10018):515–6. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(15)01276-3
DANE. Defunciones no fetales 2020 [Internet]. Santa Fé de Bogotá: DANE; 2021. Available from: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/nacimientos-y-defunciones/defunciones-no-fetales/defunciones-no-fetales-2020
Ministerio de Salud y la Protección Social. Resolución 3280 de 2018. Lineamientos técnicos y operativos de la Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud y la Ruta Integral de Atención en Salud para la Población Materno Perinatal [Internet]. Colombia; 2018 p. 348. Available from: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-3280-de-2018.pdf
Mendoza Tascón LA, Gómez Giraldo D, Gómez Giraldo D, Osorio Ruíz MÁ, Villamarín Betancourth EA, Arias Guatibonza MD. Determinantes biológicos de mortalidad neonatal, en una población de mujeres adolescentes y adultas de un hospital en Colombia. Rev Chil Obstet Ginecol. 2017 Oct ;82(4):424–37. DOI: 10.4067/S0717-75262017000400009.
Salazar-Barrientos M, Zuleta-Tobón JJ. Aplicación del sistema de clasificación internacional de enfermedades para la mortalidad perinatal CIE-MP a partir de registros vitales para clasificar las muertes perinatales en Antioquia, Colombia. Rev Colomb Obstet Ginecol . 2019 Oct 1 ;70(4):228–42. DOI: 10.18597/rcog.3355.
Lona Reyes JC, Pérez Ramírez RO, Llamas Ramos L, Gómez Ruiz LM, Benítez Vázquez EA, Patiño Rodríguez V. Mortalidad neonatal y factores asociados en recién nacidos internados en una Unidad de Cuidados Neonatales. Arch Argent Pediatr. 2018 Feb 1;116(1):42–8.
Pérez-Díaz R, Rosas-Lozano A, Islas-Ruiz F, Baltazar-Merino R, Mata-Miranda M. Estudio descriptivo de la mortalidad neonatal en un Hospital Institucional. Acta pediátrica México [Internet]. 2018 Jan [cited 2021 Oct 26];39(1):23–32. Available from: https://ojs.actapediatrica.org.mx/index.php/APM/article/view/1537/993
Santos Zerón L, Martínez G, Meza R, Valencia D, Manchamé J. Factores asociados a mortalidad neonatal en los hospitales de Santa Barbara en Intibucá. Rev Científica la Esc Unievrsitaria Ciencias la Salud [Internet]. 2019 [cited 2022 Apr 25];6(1):6–12. Available from: https://www.camjol.info/index.php/RCEUCS/article/view/8274#:~:text=El
Liu L, Oza S, Hogan D, Chu Y, Perin J, Zhu J, et al. Global, regional, and national causes of under-5 mortality in 2000–15: an updated systematic analysis with implications for the Sustainable Development Goals. Lancet. 2016;388(10063):3027–35. DOI: 10.1016/S0140-6736(16)31593-8.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista CES Salud Pública y Epidemiología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de reproducción (copyright)
Cada manuscrito se acompañará de una declaración en la que se especifique que los materiales son inéditos, que no han sido publicados anteriormente en formato impreso o electrónico y que no se presentarán a ningún otro medio antes de conocer la decisión de la revista. En todo caso, cualquier publicación anterior, sea en forma impresa o electrónica, deberá darse a conocer a la redacción por escrito.
Plagios, duplicaciones totales o parciales, traduccones del original a otro idioma son de responsabilidad exclusiva de los autores el envío.
Los autores adjuntarán una declaración firmada indicando que, si el manuscrito se acepta para su publicación, los derechos de reproducción son propiedad exclusiva de la Revista CES Salud Pública y Epidemiología.
Se solicita a los autores que proporcionen la información completa acerca de cualquier beca o subvención recibida de una entidad comercial u otro grupo con intereses privados, u otro organismo, para costear parcial o totalmente el trabajo en que se basa el artículo.
Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. El manuscrito se acompañará de la carta original que otorgue ese permiso y en ella debe especificarse con exactitud el número del cuadro o figura o el texto exacto que se citará y cómo se usará, así como la referencia bibliográfica completa.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |