Un caso raro de endocarditis HACEK en el contexto de un marcapasos permanente
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesmedicina.7273Palabras clave:
bacterial endocarditis, HACEK group, Haemophilus influenzae, artificial pacemaker, cardiac imaging techniquesResumen
Introducción: La endocarditis infecciosa (EI) es una condición médica grave que puede llevar a altas tasas de morbilidad y mortalidad. La prevalencia de la EI asociada a la atención médica está aumentando debido al uso de dispositivos terapéuticos, como catéteres intravasculares y dispositivos cardiacos. El grupo de bacterias HACEK, se encuentra comúnmente en las vías respiratorias y genitourinarias humanas, son organismos de baja virulencia y de crecimiento fastidioso, los cuales están asociados con la endocarditis de hemocultivos negativos. El diagnóstico adecuado requiere una combinación de resultados clínicos, microbiológicos y de imágenes. El siguiente estudio presenta un caso de una EI atípica asociada a un dispositivo cardiaco causada por Haemophilus influenzae en un hombre de 56 años con un marcapasos permanente. Metodología: descripción de un problema clínico, su diagnóstico, manejo y resultado, acompañado de una revisión de la literatura. Conclusión: Este estudio destaca la importancia de considerar el grupo de bacterias HACEK en casos de EI negativos para cultivos y el uso de técnicas avanzadas de imágenes en el diagnóstico para prevenir complicaciones adicionales y mejorar los resultados del paciente.
Descargas
Referencias bibliográficas
Holland TL, Baddour LM, Bayer AS, Hoen B, Miro JM, Fowler VG. Infective endocarditis. Nat Rev Dis Primers. 2016 Sep 1;2.
Mahmood M, Kendi AT, Ajmal S, Farid S, O’Horo JC, Chareonthaitawee P, et al. Meta-analysis of 18F-FDG PET/CT in the diagnosis of infective endocarditis. Journal of Nuclear Cardiology. 2019 Jun 15;26(3):922–35.
Ariza EJ, Suárez EU, Giraldo S, Jaimes FA, Muñoz E, Senior JM. Características epidemiológicas de la endocarditis infecciosa. Experiencia de seis años. Revista Colombiana de Cardiología. 2022 Nov 2;29(4).
Tarakji KG, Chan EJ, Cantillon DJ, Doonan AL, Hu T, Schmitt S, et al. Cardiac implantable electronic device infections: Presentation, management, and patient outcomes. Heart Rhythm [Internet]. 2010;7(8):1043–7. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.hrthm.2010.05.016
Choi HN, Park KH, Park S, Kim JM, Kang HJ, Park JH, et al. Prosthetic valve endocarditis caused by HACEK organisms: A case report and systematic review of the literature. Infect Chemother. 2017 Dec 1;49(4):282–5.
Bläckberg A, Morenius C, Olaison L, Berge A, Rasmussen M. Infective endocarditis caused by HACEK group bacteria—a registry-based comparative study. European Journal of Clinical Microbiology & Infectious Diseases. 2021 Sep 14;40(9):1919–24.
Kamde SP, Anjankar A. Pathogenesis, Diagnosis, Antimicrobial Therapy, and Management of Infective Endocarditis, and Its Complications. Cureus. 2022 Sep 15.
Ivanovic B, Trifunovic D, Matic S, Petrovic J, Sacic D, Tadic M. Prosthetic valve endocarditis – A trouble or a challenge? Vol. 73, Journal of Cardiology. Japanese College of Cardiology (Nippon-Sinzobyo-Gakkai); 2019. p. 126–33.
Habib G, Lancellotti P, Antunes MJ, Bongiorni MG, Casalta JP, Zotti F Del, et al. Guía ESC 2015 sobre el tratamiento de la endocarditis infecciosa. Rev Esp Cardiol. 2016;69(1):69e1–49.
Erba PA, Pizzi MN, Roque A, Salaun E, Lancellotti P, Tornos P, et al. Multimodality Imaging in Infective Endocarditis: An Imaging Team Within the Endocarditis Team. Vol. 140, Circulation. Lippincott Williams and Wilkins; 2019. p. 1753–65.
Dababneh AS, Sohail MR. Cardiovascular implantable electronic device infection: A stepwise approach to diagnosis and management. Vol. 78, Cleveland Clinic Journal of Medicine. 2011. p. 529–37.
Sohail MR, Uslan DZ, Khan AH, Friedman PA, Hayes DL, Wilson WR, et al. Management and Outcome of Permanent Pacemaker and Implantable Cardioverter-Defibrillator Infections. J Am Coll Cardiol. 2007;49(18):1851–9.
Baddour LM, Wilson WR, Bayer AS, Fowler VG, Tleyjeh IM, Rybak MJ, et al. Infective endocarditis in adults: Diagnosis, antimicrobial therapy, and management of complications: A scientific statement for healthcare professionals from the American Heart Association. Vol. 132, Circulation. 2015. 1435–1486 p.
Otto CM, Nishimura RA, Bonow RO, Carabello BA, Erwin JP, Gentile F, et al. 2020 ACC/AHA Guideline for the Management of Patients With Valvular Heart Disease: A Report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Circulation. 2021 Feb 2;143(5).
Eusse A, Atehortúa M, Vélez L, Bucheli V, Dallos C, Flores G, et al. Tratamiento quirúrgico de la endocarditis infecciosa. Revista Colombiana de Cardiología. 2014 Jan;21(1):52–7.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 CES Medicina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de reproducción (copyright)
Cada manuscrito se acompañará de una declaración en la que se especifique que los materiales son inéditos, que no han sido publicados anteriormente en formato impreso o electrónico y que no se presentarán a ningún otro medio antes de conocer la decisión de la revista. En todo caso, cualquier publicación anterior, sea en forma impresa o electrónica, deberá darse a conocer a la redacción por escrito.
Plagios, duplicaciones totales o parciales, traduccones del original a otro idioma son de responsabilidad exclusiva de los autores el envío.
Los autores adjuntarán una declaración firmada indicando que, si el manuscrito se acepta para su publicación, los derechos de reproducción son propiedad exclusiva de la Revista CES Medicina.
Se solicita a los autores que proporcionen la información completa acerca de cualquier beca o subvención recibida de una entidad comercial u otro grupo con intereses privados, u otro organismo, para costear parcial o totalmente el trabajo en que se basa el artículo.
Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. El manuscrito se acompañará de la carta original que otorgue ese permiso y en ella debe especificarse con exactitud el número del cuadro o figura o el texto exacto que se citará y cómo se usará, así como la referencia bibliográfica completa.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |