Hemoglobina reticulocitaria en donantes de sangre repetitivos, que acuden al banco de sangre de la Escuela de Microbiología de la Universidad de Antioquia
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesmedicina.7266Palabras clave:
hemoglobinas, deficiencia de hierro, donantes de sangre, ferritinaResumen
Introducción: los donantes repetitivos de sangre pueden desarrollar deficiencia de hierro, la hemoglobina reticulocitaria es una herramienta auxiliar eficaz, que permite detectar cambios tempranos en el estado de éste elemento antes que se desarrolle una anemia y aparezca la microcitosis e hipocromía, al igual que la sintomatología clínica. Objetivo: determinar los niveles de hemoglobina reticulocitaria, ferritina y parámetros eritroides en donantes de sangre repetitivos, que acuden al banco de sangre de la Escuela de Microbiología de la Universidad de Antioquia. Métodos: estudio descriptivo transversal que incluyó 109 donantes repetitivos del Banco de Sangre de la Universidad de Antioquia. Se evaluaron la ferritina, los parámetros eritroides, la hemoglobina reticulocitaria y el extendido de sangre periférica. Se calcularon medidas de resumen, frecuencias y se utilizaron las siguientes pruebas estadísticas: U de Mann Withney y correlaciones de Pearson o Spearman, con un nivel de significación de p< 0,05. Resultados: el 62,4% fueron mujeres, la edad promedio fue de 37 años. Se observó ferropenia en el 6,4% del total de la población y hemoglobina reticulocitaria baja en el 3,70%, ésta presentó una correlación positiva débil con la ferritina y asociación estadísticamente significativa con el sexo. Conclusiones: es importante prevenir el desarrollo de deficiencia de hierro en los donantes de sangre repetitivos, la implementación del hemograma tipo VI que incluya el reticulograma, podría ayudar a mejorar los criterios de selección y seguimiento de los donantes.
Descargas
Referencias bibliográficas
Forrelat M. Regulación del metabolismo del hierro: dos sistemas, un mismo objetivo. Rev Cuba HematolInmunol y Hemoter. 2016; 32(1):4-14.
Campuzano G, Guevara NM. Hemoglobina reticulocitaria: un nuevo parámetro del hemograma de gran valor en el diagnóstico y manejo de la eritropoyesis deficiente de hierro. Medicina & Laboratorio. 2015; 21(1-2):11-42.
Barragán G, Santoyo A, Ramos CO. Iron deficiency anaemia. Revista Médica Del Hospital General de México. 2016; 79(2):88-97.
Alfonso L, Arango D, Argoty D et al. Anemia ferropénica en la población escolar de Colombia. Una revisión de la literatura. Biociencias. 2018; 1(3):1-9.
Forrelat M. Diagnóstico de la deficiencia de hierro: aspectos esenciales. Rev Cuba Hematol Inmunol y Hemoter. 2017; 33(2) 1-9.
Mantilla CY, Cardona JA. Prevalencia de la deficiencia de hierro en donantes de sangre. revisión bibliográfica del período 2001- 2011. Rev Esp Salud Pública. 2012; 86(4): 357–69.
Chueca M, Bouvet G, Duron-Martinaud S, et al. Iron-deficiency among blood donors: Donors’ opinión on iron supplementation strategy. Transfusion Clin Biol, 2020; 27(4) 218-221.
Mantilla CY, Pérez R, Cardona J. Hierro corporal en donantes habituales de un banco de sangre de Medellín-Colombia. Rev Cuba Hematol Inmunol y Hemoter. 2014; 30(3):233–247.
Mittal R, Marwaha N, Basu S, et al. Evaluation of iron stores in blood donors by serum ferritin. Indian J Med Res. 2006; 124(6):641.
Badar A, Ahmed A, Ayub M, Ansari AK. Effect frequent blood donation son iron stores of non anaemic male blood donors. J Ayub Med Coll Abbottabad. 2002; 14(2):24-7.
Kiss JE. Laboratory and Genetic Assessment of Iron Deficiency in Blood Donors, Clin LabMed. 2015; 35(1):73-91.
Mast AE, Foster TM, Pinder HL, et al. Behavioral, biochemical, and genetic analysis of iron metabolism in high-intensity blood donors. Transfusion. 2008; 48(10):2197-204.
Cançado RD , Chiattone CS, Alonso FF, et al. Iron deficiency of blood donors. Sao Paulo Med J. 2001; 119 (4): 132- 4.
Goldman M, Uzicanin S, Scalia V, O'Brien SF. Iron deficiency in Canadian blood donors. Transfusion, 2014;54(3 Pt 2):775-9.
Marquez Y, Cruz SG, Vargas DM. Hemoglobina de reticulocito y su importancia en el diagnóstico temprano de anemia ferropénica. Univ. Salud. 2018; 20(3):292-303.
Ramos AY, Suarez MA. Asociación entre donantes altruistas y la disminución de los niveles séricos de ferritina en bancos de sangre. Ciencias de la Salud, 2018.
Speedy J, Minck SJ, Marks DC, et al. The challenges of managing donor haemoglobin. ISBT Sci Ser. 2011; 6(2):408–15.
Sermini CG, Acevedo MJ, Arredondo M. Biomarcadores del metabolismo y nutrición de hierro. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. 2017; 34(4): 690-698.
Kaur P, Kaur G, Kaur P, Tahlan A. Hepcidin as a diagnostic marker of iron deficiency in blood donors. Transfusion and Apheresis Science, 2021; 60(3): 103-121.
Fiorentin L, Paoletti M, García A, et al. Consideraciones para el uso del equivalente de hemoglobina reticulocitaria en la práctica diaria. Hematología. 2020; 24(1):40-49.
Hernández L, Fundora T, Andrade Ma. El conteo automático de reticulocitos: una herramienta de uso diagnóstico, clínico e investigativo. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter. 2015; 31(4): 362-371.
Capone D, Cataldi M, Vinciguerra M, et al. Reticulocyte Hemoglobin Content Helps Avoid Iron Overload in Hemodialysis Patients A Retrospective Observational Study. In Vivo. 2017; 31(4):709‐712.
Wolf HZ. Platelet and reticulocyte new parameters: why and how to use them? Rev Bras Hematol Hemoter. 2016; 38(4):283‐284.
Colombia, Ministerio de Salud y Protección Social. Salva por lo menos tres vidas. Dona sangre. [consultado el 03 de mayo 2020]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Regiones/Paginas/Salva-por-lo-menos-tres-vidas,-dona-sangre.aspx.
Colombia. Instituto Nacional de Salud: Lineamiento técnico para la selección de donantes de sangre en Colombia [consultado el 15 mayo 2020]. Disponible en: https://www.ins.gov.co/BibliotecaDigital/seleccion-donantes-sangre.pdf
Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Decreto 1571 de 1993: por el cual se reglamenta parcialmente el Título IX de la Ley 09 de 1979, en cuanto a funcionamiento de establecimientos dedicados a la extracción, procesamiento, conservación y transporte de sangre total o de sus hemoderivados, se crean la Red Nacional de Bancos de Sangre y el Consejo Nacional de Bancos de Sangre y se dictan otras disposiciones sobre la materia. [consultada 11 abril 2020]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%20%201571%20DE%201993.pdf
Diaspect Tm Manual de uso. [consultado el 03 de mayo 2020]. Disponible en: https://www.biolaster.com/productos/Analizador-de-Hemoglobina/Medidor-de-Hemoglobina/manual-diaspect-es.pdf
Operator’s Guide. ADVIA® 2120/2120i Hematology Systems. [consultado el 03 de mayo 2020]. Disponible en: https://www.manuales.com.co
Siemens. Advia Centaur® y Advia Centaur® XP. Inmunoassay Systems Ferritina (FER). Disponible en doclib.siemens-healthineers.com/rest/v1/view?document-id=616514.
Palmer L, Briggs C, McFadden,S, et al. ICSH recommendations for the standardization of nomenclaturea and grading of peripheral blood cell morphological features. Int. Jnl. Lab. Hem. 2015; 37(1): 287–303.
Hernández JD, Espinosa JF, Peñaloza ME, et al. Sobre el uso adecuado del coeficiente de correlación de Pearson: definición, propiedades y suposiciones. RevistaAVTF. 2018; 37(5): 587-595.
Declaración de Helsinki de la AMM-Principios para las investigaciones médicas en seres humanos. 2013. [consultado el 1 noviembre del 2021]. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/#:~:text=La%20Declaraci%C3%B3n%20de%20Ginebra%20de,paciente%20cuando%20preste%20atenci%C3%B3n%20m%C3%A9dica%E2%80%9D
Camaschella C, Nai A, Silvestri L. Iron metabolism and iron disorders revisited in the hepcidin era. Haematologica. 2020; 105(2):260-272.
Khalil S, DelehantyL, Grado S, et al. Iron modulation of erythropoiesis is associated with Scribble-mediated control of the erythropoietin receptor. J ExpMed. 2018; 215(2):661-679.
Mast AE, Langer JC, Guo Y, et al. Genetic and behavioral modification of hemoglobin and iron status among first-time and high-intensity blood donors. Transfusion, 2020; 60(4): 747–758.
Malca J, Torres LE, Carrasco KG, et al. Nivel de Ferritina en donantes de sangre Tacna - Perú. ET VITA, 2018; 12(2): 808 - 812.
Cortés A, Jiménez ML, Fajardo A, et al. Deficiencia de hierro en donantes de sangre. ColombMed. 2005; 36(1): 34-9.
Amir N, Md Noor S, Subbiah I, Osman M. Percentage of hypochromic red cells as a potential screening test to evaluate iron status in blood donors. Int J Lab Hematol. 2019; 41(3): 418-423.
Pinjari CS, Gagandeep K, Paramjit K et al. Assessment of serum iron stores in regular plateletpheresis donors. Transfusion and ApheresisScienc. 2022; 61(1):1473-0502.
Aardal E, Mobäck C, Jakobsson S, et al. Iron depletion in blood donors – Have extended erythrocyte and reticulocyte parameters diagnostic utility? Transfusion and ApheresisScience. 2015; 53(1):76-81.
Olivares M, Walter T. Consecuencias de la deficiencia de hierro. Rev. chil. nutr. 2003; 30(3): 226-233.
Gonzales JF. Hemoglobina y testosterona: importancia en la aclimatación y adaptación a la altura. Rev. perú. med. exp. salud pública. 2011; 28(1):92-100.
Clark K, Hippel T. Pruebas de rutina en hematología. En: Hematología Fundamentos y aplicaciones clínicas. 2 ed. Buenos Aires. Editorial Médica Panamericana 2005 p. 155-72.
Hemolife, Fundación Banco Nacional de Sangre. ¿Cuál fue el impacto de la pandemia en la donación de sangre en Colombia? [consultado el 01 marzo 2022]. Disponible en: https://hemolifeamerica.org/miguel-german-rueda-cual-fue-el-impacto-de-la-pandemia-en-la-donacion-de-sangre-en-colombia/
Semmelrock MJ, Raggam RB, Amrein K, et al. Reticulocyte Hemoglobin content allows early and reliable detection of functional iron deficiency in blood donors. Clin ChimAct. 2012; 413(7): 678-82.
Badami K, Taylor K. Iron status and iron deficiency risk profile new zealand blood donors. N Z Med J. 2008; 121(1274):50-60.
Garry PJ, Koehler KM, Simon TL. Iron stores and iron absorption: effects of repeated blood donations. Am J Clin Nutr. 1995; 62(3):611-20.
Neef V, Schmitt E, Bader P, et al. The Reticulocyte Hemoglobin Equivalent as a Screening Marker for Iron Deficiency and Iron Deficiency Anemia in Children. J Clin Med. 2021; 10(16):3506.
Baart AM, Balvers MGJ, Hopman MTE, et al. Reticulocyte Hemoglobin content in a large simple of the general Dutch population and its relation to conventional iron status parameters. Clin Chim Acta. 2018; 483:20-24.
Mehta S, Goyal LK, Kaushik D, et al. Reticulocyte Hemoglobin vis-a-vis Serum Ferritin as a Marker of Bone MarrowIron Store in Iron Deficiency Anemia. J Assoc Physicians India. 2016; 64(11):38-42.
Aedh AI, Khalil HSH, Abd-Elkader AS, et al. Reticulocyte Hemoglobin as a Screening Test for Iron Deficiency Anemia: A New Cut-Off. hematol. Rep. 2023; 15 (1): 201-211.
Rodríguez V. La importancia del hierro en la nutrición del deportista. Aspectos nutricionales, patológicos y preventivos. EFDeportes. 2017; 17(177).
Palomino M. Hemoglobina reticulocitaria y ferritina en deficiencia de hierro - Universidad San Martín De Porres, 2018. http://renatiqa.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/1677918
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 CES Medicina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de reproducción (copyright)
Cada manuscrito se acompañará de una declaración en la que se especifique que los materiales son inéditos, que no han sido publicados anteriormente en formato impreso o electrónico y que no se presentarán a ningún otro medio antes de conocer la decisión de la revista. En todo caso, cualquier publicación anterior, sea en forma impresa o electrónica, deberá darse a conocer a la redacción por escrito.
Plagios, duplicaciones totales o parciales, traduccones del original a otro idioma son de responsabilidad exclusiva de los autores el envío.
Los autores adjuntarán una declaración firmada indicando que, si el manuscrito se acepta para su publicación, los derechos de reproducción son propiedad exclusiva de la Revista CES Medicina.
Se solicita a los autores que proporcionen la información completa acerca de cualquier beca o subvención recibida de una entidad comercial u otro grupo con intereses privados, u otro organismo, para costear parcial o totalmente el trabajo en que se basa el artículo.
Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. El manuscrito se acompañará de la carta original que otorgue ese permiso y en ella debe especificarse con exactitud el número del cuadro o figura o el texto exacto que se citará y cómo se usará, así como la referencia bibliográfica completa.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |