Anemia en pacientes colombianos con Lupus Eritematoso Sistémico
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesmedicina.7224Palabras clave:
Anemia, Lupus Eritematoso Sistémico, Anemia Hemolítica, Anemia FerropénicaResumen
Introducción: el Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune con afectación multiorgánica. La anemia es frecuente en el LES, presentándose hasta en un 50% de los pacientes y se asocia a la actividad de la enfermedad. El objetivo del estudio fue discriminar las diferentes causas de anemia en pacientes con LES y las variables asociadas a su presentación en una cohorte de pacientes de Bucaramanga, Colombia. Métodos: estudio transversal de 114 pacientes que cumplieron con los criterios de clasificación de LES determinados por los criterios Systemic Lupus International Collaborating Clinics (SLICC). Se realizó un análisis descriptivo. Se utilizaron variables cuantitativas: medias y desviaciones estándar (DE) para aquellos con distribución normal, y medianas y rangos intercuartílicos para aquellos que no la tenían. Se realizó un análisis bivariado mediante regresión logística con medición de Odds Ratios (OR), valor de p e intervalos de confianza. Resultados: la causa más frecuente de anemia fue la anemia por enfermedad crónica/inflamación (60,53 %), seguida de la anemia ferropénica (28,95 %), la anemia hemolítica autoinmune (24,56 %) y la anemia megaloblástica (2,53 %). Se encontró asociación con diferencia significativa entre la anemia de enfermedad crónica/inflamación y la presencia de enfermedad pericárdica (OR 2,11, p=0,045). La anemia ferropénica mostró asociación con aumento en la tasa de mortalidad (OR 2,66, p= 0,04), mientras que el uso de ciclofosfamida y azatioprina mostró una disminución en la probabilidad de presentar anemia ferropénica (OR 0,14, p=0,045; OR 0,32, p = 0,048, respectivamente). En cuanto a los sujetos con anemia hemolítica, se encontró una disminución en la probabilidad de tenerla en los pacientes que usaban azatioprina (OR 0,25, p=0,042). Conclusión: este es el primer estudio colombiano que evalúa la anemia en pacientes con LES. La anemia más frecuente fue la anemia por enfermedad crónica/inflamación. Se determinó por primera vez la prevalencia de anemia megaloblástica en pacientes con LES. Asimismo, se reportó el aumento de la probabilidad de mortalidad en pacientes con anemia ferropénica, lo que debe ser considerado en la práctica clínica.
Descargas
Referencias bibliográficas
Bertsias G, Ioannidis JP, Boletis J, et al. (2008) EULAR recommendations for the management of systemic lupus erythematosus. Report of a Task Force of the EULAR Standing Committee for International Clinical Studies Including Therapeutics. Ann Rheum Dis 67:195-205.
Shaikh MA, Memon I, Ghori RA (2010) Frequency of anaemia in patients with systemic lupus erythematosus at tertiary care hospitals. J Pak Med Assoc 60:822-825.
Pons-Estel BA, Catoggio LJ, Cardiel MH, et al. (2004) The GLADEL multinational Latin American prospective inception cohort of 1,214 patients with systemic lupus erythematosus: ethnic and disease heterogeneity among "Hispanics". Medicine (Baltimore) 83:1-17.
Fernandez-Avila D; Rincon-Riaño DB-MSG-DJ, Rosselli-Cock D (2017) Prevalencia y características demográficas del Lupus Eritematoso Sistémico en Colombia, según información del Sistema Integral de Información de la Protección Social [abstract].
Builes CE DI, Velasquez CJ (2010) Systemic lupus erythematosus with negative antinuclear antibodies and hemolytic anemia. Acta Med Colomb 35.
Giannouli S, Voulgarelis M, Ziakas PD, Tzioufas AG (2006) Anaemia in systemic lupus erythematosus: from pathophysiology to clinical assessment. Ann Rheum Dis 65:144-148.
Weiss G, Goodnough LT (2005) Anemia of chronic disease. N Engl J Med 352:1011-1023.
Bashal F (2013) Hematological disorders in patients with systemic lupus erythematosus. Open Rheumatol J 7:87-95.
Molina JF, Molina J, Garcia C, Gharavi AE, Wilson WA, Espinoza LR (1997) Ethnic differences in the clinical expression of systemic lupus erythematosus: a comparative study between African-Americans and Latin Americans. Lupus 6:63-67.
Jeffries M, Hamadeh F, Aberle T, et al. (2008) Haemolytic anaemia in a multi-ethnic cohort of lupus patients: a clinical and serological perspective. Lupus 17:739-743.
Garcia-Tello A V-MA, Gonzalez-Fernandez AF. (2002) Manifestaciones hematológicas en el lupus eritematoso sistémico. An Med Interna (Madrid) 19.
Miranda-Hernandez D, Cruz-Reyes C, Monsebaiz-Mora C, et al. (2017) Active haematological manifestations of systemic lupus erythematosus lupus are associated with a high rate of in-hospital mortality. Lupus 26:640-645.
Feng X, Zou Y, Pan W, et al. (2011) Prognostic indicators of hospitalized patients with systemic lupus erythematosus: a large retrospective multicenter study in China. J Rheumatol 38:1289-1295.
WHO (2011) Haemoglobin concentrations for the diagnosis of anaemia and assessment of severity. Vitamin and Mineral Nutrition Information System.
Velo-Garcia A, Castro SG, Isenberg DA (2016) The diagnosis and management of the haematologic manifestations of lupus. J Autoimmun 74:139-160.
Cooper GS, Dooley MA, Treadwell EL, St Clair EW, Gilkeson GS (2002) Risk factors for development of systemic lupus erythematosus: allergies, infections, and family history. J Clin Epidemiol 55:982-989.
Ballou SP, Khan MA, Kushner I (1982) Clinical features of systemic lupus erythematosus: differences related to race and age of onset. Arthritis Rheum 25:55-60.
Pons-Estel GJ, Alarcon GS, Scofield L, Reinlib L, Cooper GS (2010) Understanding the epidemiology and progression of systemic lupus erythematosus. Semin Arthritis Rheum 39:257-268.
Mittal S, Agarwal P, Wakhlu A, Kumar A, Mehrotra R, Mittal S (2016) Anaemia in Systemic Lupus Erythematosus Based on Iron Studies and Soluble Transferrin Receptor Levels. J Clin Diagn Res 10:EC08-11.
Sasidharan PK, Bindya M, Sajeeth Kumar KG (2012) Hematological Manifestations of SLE at Initial Presentation: Is It Underestimated? ISRN Hematol 2012:961872.
Voulgarelis M, Kokori SI, Ioannidis JP, Tzioufas AG, Kyriaki D, Moutsopoulos HM (2000) Anaemia in systemic lupus erythematosus: aetiological profile and the role of erythropoietin. Ann Rheum Dis 59:217-222.
Ruiz-Santacruz O L-PJ, Velez-Sanchez P, Ortiz-Alvarez ID, Motta LF, Valle-Oñate RR (2003) Descripción de una cohorte de pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico (LES) en un Hospital de Bogotá-Colombia. Revista Colombiana de Reumatología 10.
Nossent JC, Swaak AJ (1991) Prevalence and significance of haematological abnormalities in patients with systemic lupus erythematosus. Q J Med 80:605-612.
Aleem A, Al Arfaj AS, khalil N, Alarfaj H (2014) Haematological abnormalities in systemic lupus erythematosus. Acta Reumatol Port 39:236-241.
Castellanos-Sinco HB R-PC, Santoyo-Sanchez A, Collazo-Jaloma J, Martinez-Murillo C, Montaño-Figueroa E, Sinco-Angeles A (2015) Megaloblastic anaemia: Folic acid and vitamin B12 metabolismAnemias megaloblásticas: Metabolismodelácidofólico y vitamina B12. Revista Medica del Hospital General de Mexico 78:135-143.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 CES Medicina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de reproducción (copyright)
Cada manuscrito se acompañará de una declaración en la que se especifique que los materiales son inéditos, que no han sido publicados anteriormente en formato impreso o electrónico y que no se presentarán a ningún otro medio antes de conocer la decisión de la revista. En todo caso, cualquier publicación anterior, sea en forma impresa o electrónica, deberá darse a conocer a la redacción por escrito.
Plagios, duplicaciones totales o parciales, traduccones del original a otro idioma son de responsabilidad exclusiva de los autores el envío.
Los autores adjuntarán una declaración firmada indicando que, si el manuscrito se acepta para su publicación, los derechos de reproducción son propiedad exclusiva de la Revista CES Medicina.
Se solicita a los autores que proporcionen la información completa acerca de cualquier beca o subvención recibida de una entidad comercial u otro grupo con intereses privados, u otro organismo, para costear parcial o totalmente el trabajo en que se basa el artículo.
Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. El manuscrito se acompañará de la carta original que otorgue ese permiso y en ella debe especificarse con exactitud el número del cuadro o figura o el texto exacto que se citará y cómo se usará, así como la referencia bibliográfica completa.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |