Parálisis abdominal unilateral posterior a herpes zóster. Reporte de caso
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesmedicina.7123Palabras clave:
infección por el virus de la varicela zóster, herpes zóster, neuralgia posherpética, paresia, pared abdominalResumen
Introducción: el virus de la varicela zoster (VVZ) es un alfa herpesvirus, que causa la varicela y el herpes zóster (HZ). El HZ se manifiesta por la reactivación del VVZ, que persiste de forma latente en los ganglios de las raíces sensoriales dorsales o craneales después de la infección primaria. El HZ causa un rash extremadamente doloroso y con lesiones vesiculares y pruriginosas autolimitadas. Presentación del caso: paciente masculino de 71 años de edad con cuadro clínico de 20 días de evolución consistente en dolor intenso de tipo urente, localizado en los dermatomas T11-T12 del lado derecho, intensidad 8/10 en escala subjetiva del dolor y asociado con lesiones vesiculares, eritematosas y muy pruriginosas. Además, el paciente presentaba distensión del flanco abdominal derecho. La electromiografía informó una lesión parcial del 50% de los nervios intercostales derechos, con fenómeno de denervación parcial. Conclusiones: la parálisis abdominal postherpética es una complicación rara del HZ y requiere su reconocimiento para emitir un diagnóstico correcto y evitar intervenciones innecesarias.
Descargas
Referencias bibliográficas
Gnann JW, Whitley RJ. Herpes Zoster. N Engl J Med. 2002 Aug 1; 347(5):340–6. https://doi.org/10.1056/NEJMcp013211
Salleras Sanmartí L, Salleras Redonnet M, Prat A, Garrido P, Domínguez Á. Vacunas frente al virus de la varicela zóster. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2008; 26:29–47. https://doi.org/10.1016/j.eimc.2015.05.005
Cohen JI. Herpes Zoster. N Engl J Med. 2013 Jul 18; 369(3):255–63. https://doi.org/10.1056/NEJMcp1302674
Heininger U, Seward JF. Varicella. The Lancet. 2006; 368(9544):1365–76. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(06)69561-5
Laguna del Estal P. 12. Compliacciones de herpes zóster. Emergencias. 2000.S19–28.
Mizu D, Nishida H, Matsuoka Y, Ariyoshi K. Visceral disseminated varicella zoster infection: a rare cause of acute abdomen in a patient with well-controlled diabetes mellitus-a case report. BMC Infect Dis. 2022 Mar; 22(1):215. https://doi.org/10.1186/s12879-022-07183-y
Muñoz-Quiles C, López-Lacort M, Ampudia-Blasco FJ, Díez-Domingo J. Risk and impact of herpes zoster on patients with diabetes: A population-based study, 2009-2014. Hum Vaccin Immunother. 2017; 13(11):2606–11. https://doi.org/10.1080/21645515.2017.1368600
Yoshikawa TT, Schmader K. Herpes Zoster in Older Adults. Clin Infect Dis. 2001 15; 32(10):1481–6. https://doi.org/10.1086/320169
Morant-Talamante N, Diez-Domingo J, Martínez-Úbeda S, Puig-Barberá J, Alemán-Sánchez S, Pérez-Breva L. Herpes zoster surveillance using electronic databases in the Valencian Community (Spain). BMC Infect Dis. 2013 Oct; 13:463. https://doi.org/10.1186/1471-2334-13-463
Berbudi A, Rahmadika N, Tjahjadi AI, Ruslami R. Type 2 Diabetes and its Impact on the Immune System. Curr Diabetes Rev. 2020; 16(5):442–9. https://doi.org/10.2174/1573399815666191024085838
Okamoto S, Hata A, Sadaoka K, Yamanishi K, Mori Y. Comparison of Varicella-Zoster Virus-Specific Immunity of Patients with Diabetes Mellitus and Healthy Individuals. J Infect Dis. 2009 Nov 15; 200(10):1606–10. https://doi.org/10.1086/644646
Morera Montes J. Parálisis de la musculatura abdominal tras herpes zóster. Serie de casos. Med Fam Semer. 2018; 44(1):e71–3. https://doi.org/10.1016/j.semerg.2017.04.006
Thomas JE, Howard FMJ. Segmental zoster paresis--a disease profile. Neurology. 1972 May; 22(5):459–66. https://doi.org/10.1212/wnl.22.5.459
Vincent KD, Davis LS. Unilateral abdominal distention following herpes zoster outbreak. Vol. 134, Archives of dermatology. United States; 1998. p. 1168–9. DOI: 10.1001/archderm.134.9.1168. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9762046/
Zuckerman R, Siegel T. Abdominal-wall pseudohernia secondary to herpes zoster. Hernia. 2001 Jun; 5(2):99–100. https://doi.org/10.1007/s100290100005
Ruiz Junior FB, Shinosaki JSM, Marques Junior W, Ferreira MS. Abdominal wall protrusion following herpes zoster. Rev Soc Bras Med Trop. 2007 Apr; 40(2):234–5. https://doi.org/10.1590/s0037-86822007000200018
Maeda K, Furukawa K, Sanada M, Kawai H, Yasuda H. Constipation and segmental abdominal paresis followed by herpes zoster. Intern Med. 2007; 46(17):1487–8. https://doi.org/10.2169/internalmedicine.46.0328
Absil G, Bouquiaux O, Wang FC, Kaus JF, Nikkels AF. Pseudo-hernie abdominale post-zostérienne. Rev Med Liege. 2021; 76(11):773-775. https://rmlg.uliege.be/article/3546?lang=en
Cautha S, Gupta S, Moirangthem V, Okobi T, Chandok T, Penikilapate S, et al. Presentation of colorrectal carcinoma as abdominal wall phlegmon. J Investig Med High Impact Case Rep. 2023; 11:23247096221144974. https://doi.org/10.1177/23247096221144974
Moshref L, Malaekah H. A rare presentation of hydatid cyst in abdominal wall: case report. Pan Afr Med J. 2021; 40:426. DOI: 10.11604/pamj.2021.40.246.32301. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8831219/#:~:text=We%20here%20report%20a%20case,x%203%20cm%20was%20discovered.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 CES Medicina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de reproducción (copyright)
Cada manuscrito se acompañará de una declaración en la que se especifique que los materiales son inéditos, que no han sido publicados anteriormente en formato impreso o electrónico y que no se presentarán a ningún otro medio antes de conocer la decisión de la revista. En todo caso, cualquier publicación anterior, sea en forma impresa o electrónica, deberá darse a conocer a la redacción por escrito.
Plagios, duplicaciones totales o parciales, traduccones del original a otro idioma son de responsabilidad exclusiva de los autores el envío.
Los autores adjuntarán una declaración firmada indicando que, si el manuscrito se acepta para su publicación, los derechos de reproducción son propiedad exclusiva de la Revista CES Medicina.
Se solicita a los autores que proporcionen la información completa acerca de cualquier beca o subvención recibida de una entidad comercial u otro grupo con intereses privados, u otro organismo, para costear parcial o totalmente el trabajo en que se basa el artículo.
Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. El manuscrito se acompañará de la carta original que otorgue ese permiso y en ella debe especificarse con exactitud el número del cuadro o figura o el texto exacto que se citará y cómo se usará, así como la referencia bibliográfica completa.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |