La interrupción voluntaria del embarazo como práctica médica en virtud de los derechos fundamentales al libre desarrollo de la personalidad y la salud de la mujer
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesmedicina.7026Palabras clave:
interrupción voluntaria del embarazo, práctica médica, constitución política de Colombia, libre desarrollo de la personalidad, derecho fundamental a la saludResumen
Se estudia a la institución jurídica de la interrupción voluntaria del embarazo como una práctica médica segura, tal como ocurre con otros procedimientos clínicos y quirúrgicos, caso concreto el trasplante de órganos, la inserción de micro y nanochip en la persona humana, el cambio de sexo, por lo cual, apartando el debate sobre la moralidad pública cristiana, debe ser despenalizado a partir de lo consagrado en la Constitución Política de Colombia de 1991, en los artículos fundamentales como lo son el libre desarrollo de la personalidad, artículo 16 y el derecho fundamental a la salud integral, artículo 49, dado que si se despenaliza y se trata jurídica y clínicamente como un asunto de salud pública, no se vulnera la prohibición de tratos crueles, inhumanos y degradantes como se establece en el art. 12 superior.
Descargas
Referencias bibliográficas
Mori Sánchez M del P. Una propuesta metodológica para la intervención comunitaria. Liberabit. 2008;14(14):81–90. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272008000100010
Mondragón Duarte SL, Parra Granados LM. La interrupción voluntaria del embarazo como derecho de acceso restringido en el marco de la COVID-19. Opinión Jurídica. 2020 Sep 18;19(40):49–66. Disponible en: https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/3253
Quirónsalud. Las cirugías de cambio de sexo, en detalle. enero 20 de 2020. Disponible en: https://www.tucanaldesalud.es/es/tecnologia/articulos/cirugias-cambio-sexo-detalle
OMS. Tratamiento médico del aborto. World Health Organization; 2019. 72 p. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/328166/9789243550404-spa.pdf?ua=1#:~:text=El%20tratamiento%20m%C3%A9dico%20del%20aborto,aborto%20seguro%2C%20eficaz%20y%20aceptable.
República de Colombia. Constitución política de Colombia 1991. 1991. Disponible en: https://play.google.com/store/books/details?id=4oryOAAACAAJ
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-055/22. Febrero 21 de 2022. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2022/C-055-22.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-355/06. 2006. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/c-355-06.htm
Pulido CB. La racionalidad de la ponderación. Rev esp derecho const. 2006 [cited 2022 Oct 24];26(77):51–75. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2233706
González JAM. Principios de ética, bioética y conocimiento del hombre. 2011. 292 p. Disponible en: https://play.google.com/store/books/details?id=Fz8hnwEACAAJ
Rodríguez DTG. Metabolismo social y bioética: Revista Iberoamericana de Bioética. 2020 Feb 27 [cited 2022 Oct 24]; (12):01–11. Disponible en: https://revistas.comillas.edu/index.php/bioetica-revista-iberoamericana/article/view/11587
Aparisi S, Carlos J. The principles of bioethics and the growth of an intercultural bioethics. Veritas. 2010 [cited 2022 Oct 24]; (22):121–57. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-92732010000100006&lng=en&nrm=iso&tlng=en
Cuevas-Silva JM, Mendieta-Izquierdo G. Bioeditorial. La bioética: retos de la protesta social. Revista Latinoamericana de bioética. 2019:19(2):5-7. DOI: 10.18359/rlbi.4706. https://www.redalyc.org/journal/1270/127063728001/127063728001.pdf
Bergel SD. Diez años de la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos. Rev Bioét . 2015 Dec [cited 2022 Oct 24];23(3):446–55. Disponible en: https://www.scielo.br/j/bioet/a/CgmhpPNBTT7hcCWDz5zRSPf/abstract/?lang=es
García JJ. Bioética personalista y bioética principialista. Perspectivas. Cuadernos de bioética. 2013;24(1):67–76. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/875/87527461008.pdf
Byk C. Tratado de bioética. Paulus Editora; 2015. 472 p. Disponible en: https://play.google.com/store/books/details?id=41MEEAAAQBAJ
OMS. La OMS señala que las embarazadas deben poder tener acceso a una atención adecuada en el momento adecuado. OMS. noviembre 7 de 2016. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/07-11-2016-pregnant-women-must-be-able-to-access-the-right-care-at-the-right-time-says-who
Valdés Valdés A, Pérez Núñez HM, García Rodríguez RE, López Gutiérrez A. Embriología humana. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. 2010;87–102. Disponible en: http://www.ecimed.sld.cu/2010/11/16/embriologia-humana/
Valdés E, Brena I. Bioderecho y derechos humanos. Perspectivas biojurídicas contemporáneas. Universidad Nacional Autónoma de México, editor. Universidad Nacional Autónoma de México; 2020. Disponible en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/13/6170/22a.pdf
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-336/08. 2008. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/c-336-08.htm
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-841/11. 2011. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/t-841-11.htm
Berer M. Making Abortions Safe: A Matter of Good Public Health Policy and Practice. Vol. 10, Reproductive Health Matters. 2002. p. 31–44. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/s0968-8080(02)00021-6
Inter Press Service. ALBANIA: Legalización reduce aborto y mortalidad materna. IPS Agencia de Noticias. IPS Noticias; 1996. Disponible en: https://ipsnoticias.net/1996/08/albania-legalizacion-reduce-aborto-y-mortalidad-materna/
Institut Européen de Bioéthique. Bélgica: 28 años de la aplicación de la ley de aborto. Bioetica en la Red: Principios de la bioética y otras cuestiones. 2018. Disponible en: https://www.bioeticaweb.com/aborto-belgica/
Inter Press Service. SUDAFRICA: El parlamento aprobó ley de aborto voluntario. IPS Agencia de Noticias. IPS Noticias; 1996. Disponible en: https://ipsnoticias.net/1996/10/sudafrica-el-parlamento-aprobo-ley-de-aborto-voluntario/
Suprema Corte de Justicia de México. Suprema Corte Declara Inconstitucional la Criminalización Total del Aborto. 2021. Disponible en: https://www.internet2.scjn.gob.mx/red2/comunicados/noticia.asp?id=6579
Resolución 051 de 2023. Resolución 051 de 2023 Jan 12, 2023. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=133797&dt=S
Vicente Gutiérrez MP. Crecimiento fetal y del recién nacido: análisis de la composición corporal y parámetros endocrino- metabólicos al nacimiento y a los 12 meses de vida. Universitat de Barcelona; 2010 [cited 2022 Oct 24]. Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/35813
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 CES Medicina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de reproducción (copyright)
Cada manuscrito se acompañará de una declaración en la que se especifique que los materiales son inéditos, que no han sido publicados anteriormente en formato impreso o electrónico y que no se presentarán a ningún otro medio antes de conocer la decisión de la revista. En todo caso, cualquier publicación anterior, sea en forma impresa o electrónica, deberá darse a conocer a la redacción por escrito.
Plagios, duplicaciones totales o parciales, traduccones del original a otro idioma son de responsabilidad exclusiva de los autores el envío.
Los autores adjuntarán una declaración firmada indicando que, si el manuscrito se acepta para su publicación, los derechos de reproducción son propiedad exclusiva de la Revista CES Medicina.
Se solicita a los autores que proporcionen la información completa acerca de cualquier beca o subvención recibida de una entidad comercial u otro grupo con intereses privados, u otro organismo, para costear parcial o totalmente el trabajo en que se basa el artículo.
Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. El manuscrito se acompañará de la carta original que otorgue ese permiso y en ella debe especificarse con exactitud el número del cuadro o figura o el texto exacto que se citará y cómo se usará, así como la referencia bibliográfica completa.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |