Reporte de caso de técnica quirúrgica exitosa en síndrome de Morel-Lavallée
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesmedicina.7017Palabras clave:
Morel-Lavallée, seroma, trauma, desguantelamientoResumen
Introducción: el síndrome de Morel-Lavallée (SML) es una lesión por desgarro en la fascia profunda y el tejido celular subcutáneo causada por cizallamiento. La incidencia del SML ha sido estimada en alrededor de 0.7% en pacientes víctimas de accidente de tránsito. El diagnóstico se realiza mediante la exploración clínica, ecografía y resonancia magnética. El síndrome se ha clasificado en seis tipos imagenológicos de acuerdo a la cronicidad, composición del tejido y aspecto en la resonancia magnética. Estas lesiones tienen una tasa de infección de 46%, que pueden poner en riesgo la vida del paciente, por lo cual requieren manejo oportuno. Métodos: paciente masculino de 20 años quien sufre accidente de tránsito en calidad de ciclista, en donde fue arrastrado por un vehículo de carga generando quemaduras por fricción de primer, segundo y tercer grado en hemicuerpo izquierdo asociado a formación de hematomas en las extremidades inferiores que condicionaron la aparición del SML, a través de la aplicación de escleroterapia, bursectomía y la técnica novedosa de las incisiones en “emparrillado” se logró la resolución de los seromas crónicos. Resultados: después de un juicioso estudio de la historia clínica, las imágenes diagnósticas y el examen físico se logra documentar que se estaba frente al caso de un síndrome de Morel Lavallée el cual es muy raro en la población por lo que hace difícil su diagnóstico, sin embargo, después de un largo tiempo, múltiples intervenciones por el equipo quirúrgico y la instauración de técnicas hibridas en el manejo de esta patología se logró un muy buen resultado tanto funcional como estético. Conclusiones: en este caso se presenta una técnica novedosa en el tratamiento del SML en un centro de salud privado, con aparición inusual en las heridas postraumáticas, que a pesar del manejo temprano pueden progresar a su etapa tardía y generar complicaciones serias. Es importante realizar un diagnóstico temprano y un manejo adecuado para evitar complicaciones graves en pacientes con SML.
Descargas
Referencias bibliográficas
Flato R, Passanante GJ, Skalski MR, Patel DB, White EA, Matcuk GR. The iliotibial tract: imaging, anatomy, injuries, and other pathology. Skeletal Radiol. 2017 May;46(5): 605–22.
Nickerson TP, Zielinski MD, Jenkins DH, Schiller HJ. The Mayo Clinic experience with Morel-Lavallée lesions: establishment of a practice management guideline. J Trauma Acute Care Surg. 2014 Feb;76(2):493–7.
Nekkanti S, Vijay C, Theja S, Shankar RR, Verma A. A Rare Case of Morel-Lavallée Syndrome Complicating an Anterior Dislocation of Hip Joint. J Orthop Case Reports. 2016 Oct;6(4):73–6.
Buyukkaya A, Güneş H, Özel MA, Buyukkaya R, Onbas Ö, Sarıtas A. Lumbar Morel-Lavallée lesion after trauma: a report of 2 cases. Am J Emerg Med. 2015 Aug;33(8):1116.e5-6.
Kim S-W, Roh S-G, Lee N-H, Yang K-M. Clinical experience of Morel-Lavallée syndrome. Arch Plast Surg. 2015 Jan 14;42(1):91–3.
Gummalla KM, George M, Dutta R. Morel-Lavallée lesion: case report of a rare extensive degloving soft tissue injury. Ulus Travma Acil Cerrahi Derg. 2014 Jan;20(1):63–5.
Durán-Martínez N, Torres-Valtierra E, Matus-Jiménez J, Arrieta Sandoval L. Síndrome compartimental de muslo y lesión de Morel-Lavallée. Acta Ortopédica Mexicana. 2012.
Molnar SL, Recarte A, Villafañe O, Lecumberri P, Csernátony Z. Morel-Lavallée syndrome of the tibia. BMJ Case Rep. 2011 Aug 4;2011.
Terlemez R, Erçalık T, Yılmaz F, Bertan H, Kuran B. A rare cause of thigh pain: Morel-Lavallée lesion. Turk J Phys Med Rehabil. 2018 Mar;64(1):80–2.
Pan J, Bredella MA. Imaging lesions of the lateral hip. Semin Musculoskelet Radiol. 2013 Jul;17(3):295–305.
Hegazi TM, Belair JA, McCarthy EJ, Roedl JB, Morrison WB. Sports Injuries about the Hip: What the Radiologist Should Know. Radiographics. 2016 Oct;36(6):1717–45.
Di Pietto F, Chianca V, Zappia M, Romano S. Articular and peri-articular hip lesions in soccer players. The importance of imaging in deciding which lesions will need surgery and which can be treated conservatively? Eur J Radiol. 2018 Aug;105:227–38.
Yablon CM, Pai D, Dong Q, Jacobson JA. Magnetic resonance imaging of the extensor mechanism. Magn Reson Imaging Clin N Am. 2014 Nov 1;22(4):601–20.
Saboo SS, Lin Y-C, Juan Y-H, Patel K, Weaver M, Sodickson A, et al. Magnetic resonance imaging for acute hip pain in the emergency department. Emerg Radiol. 2015 Aug;22(4):409–22.
Thomas S, Rupiper D, Stacy GS. Imaging of the patellofemoral joint. Clin Sports Med. 2014 Jul;33(3):413–36.
Latifi R, El-Hennawy H, El-Menyar A, Peralta R, Asim M, Consunji R, et al. The therapeutic challenges of degloving soft-tissue injuries. J Emerg Trauma Shock. 2014 Jul;7(3):228–32.
Knopp H., Martinez-Silvestrini J. Unique presentation of a Morel-Lavallée injury of the knee: A case report. PM and R. 2015;7(9):S200.
Sood A, Kotamarti VS, Therattil PJ, Lee ES. Sclerotherapy for the management of seromas: a systematic review. Eplasty. 2017 Aug 28;17:e25.
Coulibaly NF, Sankale AA, Sy MH, Kinkpe CVA, Kasse AN, Diouf S, et al. [Morel-Lavallée lesion in orthopaedic surgery (Nineteen cases)]. Ann Chir Plast Esthet. 2011 Feb;56(1):27–32.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 CES Medicina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de reproducción (copyright)
Cada manuscrito se acompañará de una declaración en la que se especifique que los materiales son inéditos, que no han sido publicados anteriormente en formato impreso o electrónico y que no se presentarán a ningún otro medio antes de conocer la decisión de la revista. En todo caso, cualquier publicación anterior, sea en forma impresa o electrónica, deberá darse a conocer a la redacción por escrito.
Plagios, duplicaciones totales o parciales, traduccones del original a otro idioma son de responsabilidad exclusiva de los autores el envío.
Los autores adjuntarán una declaración firmada indicando que, si el manuscrito se acepta para su publicación, los derechos de reproducción son propiedad exclusiva de la Revista CES Medicina.
Se solicita a los autores que proporcionen la información completa acerca de cualquier beca o subvención recibida de una entidad comercial u otro grupo con intereses privados, u otro organismo, para costear parcial o totalmente el trabajo en que se basa el artículo.
Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. El manuscrito se acompañará de la carta original que otorgue ese permiso y en ella debe especificarse con exactitud el número del cuadro o figura o el texto exacto que se citará y cómo se usará, así como la referencia bibliográfica completa.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |