Onicomatricoma: puntos clínicos claves de una enfermedad infrecuente
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesmedicina.7002Palabras clave:
onicomatricoma, onicoscopia, trastornos ungularesResumen
Introducción: el onicomatricoma es un tumor fibroepitelial originado en la matriz ungular, es infrecuente y suele presentarse alrededor de la quinta y sexta década de la vida. Métodos: se presenta el caso de un paciente masculino de 57 años, sin antecedentes patológicos, quien consultó por una lesión no dolorosa en la uña del tercer dedo de la mano derecha. Al examen físico presentaba cromoniquia amarilla longitudinal, estrías blanquecinas y hemorragias en astilla. Se realizó onicectomía y matricectomía proximal y se envió el especimen resecado a estudio histopatológico. Resultados: el examen histopatológico reportó una lesión fibroepitelial, con invaginaciones del epitelio y ausencia de la capa granulosa. En el estroma se observaban células ondulantes y fusocelulares acompañadas de mastocitos. Se realizaron tinciones de inmunohistoquímica, confirmando el diagnóstico de onicomatricoma, variante micropapilifera. Conclusiones: debido a los múltiples diagnósticos diferenciales de esta condición, es importante para el dermatólogo familiarizarse con la clínica, hallazgos dermatoscópicos y manejo de esta entidad.
Descargas
Referencias bibliográficas
Volumen 65, suplemento 1, 2021 – Dermatología Revista mexicana [Internet]. [citado 2 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://dermatologiarevistamexicana.org.mx/volumen-65-suplemento-1-2021/
Onychomatricoma: a tumor unknown to dermatologists - PubMed [Internet]. [citado 2 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25831003/
Mandrell J. Onychomatricoma: a rare case of unguioblastic fibroma of the fingernail associated with trauma. Cutis. abril de 2016;97(4):E15-18.
Kamath P, Wu T, Villada G, Zaiac M, Elgart G, Tosti A. Onychomatricoma: A Rare Nail Tumor with an Unusual Clinical Presentation. Skin Appendage Disord [Internet]. agosto de 2018 [citado 2 de septiembre de 2022];4(3):171-3. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6120386/
Nail bed onychomatricoma - Wang - 2014 - Journal of Cutaneous Pathology - Wiley Online Library [Internet]. [citado 2 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/cup.12373
Jaeger TNG, Canella C, Leverone AP, Nakamura RC. Onychomatricoma with Onychomycosis: A Case Report and Review of the Literature. Skin Appendage Disord [Internet]. agosto de 2021 [citado 2 de septiembre de 2022];7(5):422-6. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8436659/
Cinotti E, Veronesi G, Labeille B, Cambazard F, Piraccini BM, Dika E, et al. Imaging technique for the diagnosis of onychomatricoma. J Eur Acad Dermatol Venereol JEADV. noviembre de 2018;32(11):1874-8.
Okon LG, Saedi N, Schwartz L, Lee JB. A case of onychomatricoma: Classic clinical, dermoscopic, and nail-clipping histologic findings. J Am Acad Dermatol. febrero de 2017;76(2S1):S19-21.
Ginoux E, Perier Muzet M, Poulalhon N, Debarbieux S, Dalle S, Thomas L. Intraoperative dermoscopic features of onychomatricoma: a review of 10 cases. Clin Exp Dermatol. junio de 2017;42(4):395-9.
Perrin C, Baran R, Balaguer T, Chignon-Sicard B, Cannata GE, Petrella T, et al. Onychomatricoma: new clinical and histological features. A review of 19 tumors. Am J Dermatopathol. febrero de 2010;32(1):1-8.
Perrin C. Onychomatricoma Micropapilliferum, a New Variant of Onychomatricoma: Clinical, Dermoscopical, and Histological Correlations (Report of 4 Cases). Am J Dermatopathol. febrero de 2020;42(2):103-10.
Ehara Y, Yoshida Y, Ishizu S, Shiomi T, Yamamoto O. Acquired subungual fibrokeratoma. J Dermatol. junio de 2017;44(6):e140-1.
Lencastre A, Lamas A, Sá D, Tosti A. Onychoscopy. Clin Dermatol [Internet]. 1 de septiembre de 2013 [citado 2 de septiembre de 2022];31(5):587-93. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0738081X13001454
Tosti A, Schneider SL, Ramirez-Quizon MN, Zaiac M, Miteva M. Clinical, dermoscopic, and pathologic features of onychopapilloma: A review of 47 cases. J Am Acad Dermatol. marzo de 2016;74(3):521-6.
Dermatoscopy of nail lichen planus - Nakamura - 2013 - International Journal of Dermatology - Wiley Online Library [Internet]. [citado 2 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1365-4632.2011.05283.x
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 CES Medicina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de reproducción (copyright)
Cada manuscrito se acompañará de una declaración en la que se especifique que los materiales son inéditos, que no han sido publicados anteriormente en formato impreso o electrónico y que no se presentarán a ningún otro medio antes de conocer la decisión de la revista. En todo caso, cualquier publicación anterior, sea en forma impresa o electrónica, deberá darse a conocer a la redacción por escrito.
Plagios, duplicaciones totales o parciales, traduccones del original a otro idioma son de responsabilidad exclusiva de los autores el envío.
Los autores adjuntarán una declaración firmada indicando que, si el manuscrito se acepta para su publicación, los derechos de reproducción son propiedad exclusiva de la Revista CES Medicina.
Se solicita a los autores que proporcionen la información completa acerca de cualquier beca o subvención recibida de una entidad comercial u otro grupo con intereses privados, u otro organismo, para costear parcial o totalmente el trabajo en que se basa el artículo.
Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. El manuscrito se acompañará de la carta original que otorgue ese permiso y en ella debe especificarse con exactitud el número del cuadro o figura o el texto exacto que se citará y cómo se usará, así como la referencia bibliográfica completa.