La identidad de las personas trans en el Perú: estado actual y desafíos
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesder.6958Palabras clave:
derecho, identidad, trans, sociedad, géneroResumen
El derecho a la identidad es un atributo de la personalidad, nos sirve para poder desarrollarse plenamente en sociedad. De tal modo que la manera en la que una persona se percibe es tan importante como la forma en la que se es percibido por la sociedad. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo mostrar el estado de la cuestión sobre el derecho a la identidad de las personas trans. Los problemas que afrontan las personas en el marco social y jurídico, sobre todo, en cuanto al Derecho Constitucional y Derecho Penal, también serán tratados para, finalmente, ver qué propuestas de solución se han planteado frente a dichas problemáticas. Así, se busca dar un vistazo general al derecho a la identidad de las personas trans y su tratamiento actual en la legislación peruana.
Descargas
Referencias bibliográficas
Acuerdo plenario Nº 001-2016/CJ116, X Pleno Jurisdiccional de las salas penales permanente y transitorias, 2021.
Agudelo, Luisa Fernanda. (2020). “Mujer trans y su doble discriminación en el tipo penal de feminicidio”. En: Repositorio Eafit. Versión digital disponible en: https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/25507
Agurto, Carlos & Guadalupe, Maria-Pía. (2020). “El derecho a la identidad personal frente al Decreto Supremo N.° 057-2020-PCM. Análisis a partir de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y del Tribunal Constitucional Peruano”. En: La Ley. Versión digital disponible en: https://laley.pe/art/9521/el-derecho-a-la-identidad-personal-frente-al-decreto-supremo-n-057-2020-pcm-analisis-a-partir-de-la-jurisprudencia-de-la-corte-interamericana-de-derechos-humanos-y-del-tribunal-constitucionalperuano
Alcantará, Eva. (2013). “Identidad sexual / rol de género”. En: Elsevier Debate Feminista, Vol.47.Versión digital disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-debate-feminista-378-articulo-identidad-sexual-rol-genero1-S0188947816300731.
Álvarez Broz, M. & Rodríguez, M. (2014). ¿Qué es lo trans en la cultura popular trans?. En: Papeles de Trabajo. Vol 8, No. 14. Versión digital disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7417154
Casas, Mariana. (2006). EL DERECHO PERSONALÍSIMO A LA IDENTIDAD SEXUAL. En: Revista Persona Argentina. Versión digital disponible en: https://www.revistapersona.com.ar/Persona35/35Casas.htm
Cárdenas, Alicia. (2022). El reconocimiento jurídico de la identidad de género en América Latina. En: Revista De Filosofía Del Derecho y Derechos Humanos. Vol. 47. Versión digital disponible en: https://doi.org/10.20318/dyl.2022.6883
Cardona-Cuervo, Jimena. (2016). La construcción de los derechos del grupo social transgénero. En: Revista Entramado. Vol. 12, No. 2. Versión digital disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5924000
Cervantes, Julio. (2018). Los derechos humanos de las personas transgénero, transexuales y travestis. Ciudad de México: Editorial CNDH.
Código Penal, Decreto Legislativo 365, 1991.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2021). Informe sobre Personas Trans y de Género Diverso y sus derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. OEA.
Congreso de la República Argentina, Ley No 26.743, 2012.
Constitución política del Perú, 1993.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (24 de febrero de 2012) Caso Karen Atala y niñas vs. Chile. (Fondo, Reparaciones y Costas).
Defensoría del Pueblo. (2016). Derechos humanos de las personas LGBTI: Necesidad de una política pública para la igualdad en el Perú. Lima: Defensoría del Pueblo.
Diaz, Ingrid, Valega, Cristina. & Rodriguez, Julio. (2019). “Feminicidio. Interpretación de un delito de violencia basada en género”. En: Repositorio PUCP. Versión digital disponible en: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/166017
Esteve, Laura. & Nonell, Arnau. (2021). “Análisis del Anteproyecto de Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI”. En: InDret. No.3. Versión digital disponible en: https://indret.com/wp-content/uploads/2021/07/1642-2-1.pdf
Flores, Ana. (2017). “El Registro Civil soporte del derecho a la identidad. Las personas trans y el reconocimiento de la identidad de género”. En: Revista de Derecho Electoral. No. 25. Versión digital disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6273227
Freitas, Sandra; Díaz, Ximena & Mérchan-Hamann, Edgar. (2021). “Meanings attributed to affectivity and experience of sexuality by LGBT school youths”. En: Saúde E Sociedade. Vol. 30, No.2. Versión digital disponible en: https://www.revistas.usp.br/sausoc/article/view/187264
Gauché, Ximena. & Lovera, Domingo. (2019). “Identidad de género de niños, niñas y adolescentes: Una cuestión de derechos”. En: Revista Ius et Praxis, Año 25, Nº 2. Versión digital disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/iusetp/v25n2/0718-0012-iusetp-25-02-00359.pdf
García, Andrea. (2015). Experiencias trans y clases sociales. En: Revista TEMAS. Vol. 3, No. 9. Versión digital disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5894388
Gelibter, Iván. (2021). “¿Qué es la “ley trans” y por qué es tan polémica?”. En: El correo. Versión digital disponible en: https://www.elcorreo.com/sociedad/trans-polemica-20210208124651-ntrc.html
Godoy, Gabriel. (2015). La Ley de Identidad de Género y la construcción de identidades trans. En: Quaderns de Psicología. Vol. 17, No. 3. Versión digital disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5299195
Guadalupe, Maria-Pía. (2020). “Los nuevos retos del derecho a la identidad en el Perú: desde la heteroasignación hacia la autodeterminación”. En: Persona Y Familia, (9). Versión digital disponible en: https://revistas.unife.edu.pe/index.php/personayfamilia/article/view/2340/2590
Labozzeta, Mariela. (2017). Instrumento para la medición de feminicidios. En: UFEM. Versión digital disponible en: https://www.mpf.gob.ar/ufem/files/2017/11/UFEM_Medici%C3%B3nFemicidios2017.pdf
Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, N° 30364, 2015.
Ley N° 1761, Congreso de Colombia, Bogotá, 06 de julio de 2015.
Lengua Parra, Adrián. (2016). De la “curación” al reconocimiento: el derecho de las personas trans a ejercer su identidad y expresión de género mediante los servicios de salud que brindan los estados. En: THEMIS Revista De Derecho. Vol. 70. Versión digital disponible en: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/19613
Lengua Parra, Adrián. (2019). La trans-formación del Derecho: La evolución del Derecho Internacional de los Derechos Humanos para proteger la identidad de género de las personas trans. En: IUS ET VERITAS. Vol. 59. Versión digital disponible en: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/22497
López, Marcela., Kala, Julio César. (2018). “Derecho a la identidad personal como resultado del libre desarrollo de la personalidad”. En: Ciencia Jurídica. Vol. 7, No.14. Versión digital disponible en: http://www.cienciajuridica.ugto.mx/index.php/CJ/article/view/284/331
Mayobre, Purificación. (2007). “La formación de la identidad de género una mirada desde la filosofía”. En: Revista Venezolana de Estudios de la Mujer. Vol.12, No. 28. Versión digital disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1316-37012007000100004&script=sci_arttext
Mayorga, Martín. (2015). Análisis del Estado actual del Feminicidio en México desde un enfoque socio jurídico. En: UAEH. Versión digital disponible en: https://www.uaeh.edu.mx/xiii_congreso_empoderamiento_fem/documentos/pdf/C015.pdf
Mendoza, Odette. (2021). El transfeminicidio como violación a los derechos humanos en México. En: Instituto de investigaciones jurídicas UNAM (66). Versión digital disponible en: https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-derechos/article/view/16448
Moreno, Diana. (2014). Derecho, Persona E Identidad Sexual. El Debate Jurídico de la Documentación De Las Personas Trans. En: Universidad Javeriana Bogotá. No. 11. Versión digital disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/44718
Muñoz-Pogossian, Betilde (2020). “Democracia y derechos de las personas LGBTI en América Latina: reformas para garantizar el derecho a la identidad y el derecho al voto de las personas trans, 2012-2020”. En: Revista de Derecho Electoral. Vol 01, No. 30. Versión digital disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7558531
Orozco, Jesús. (2021). El derecho de identidad de personas transgénero en procedimientos de corrección de actas del registro civil. Una propuesta de sentencia estructural de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En: Revista Cuestiones Constitucionales. No. 43. Versión digital disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-91932020000200219&script=sci_abstract
Palacios, Yennesit. (2016). “A propósito del caso Atala Riffo y niñas versus Chile. Un hito en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. En: La ventana. Revista de estudios de género. Vol. 5. No. 43. Versión digital disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-94362016000100174
Poder Judicial. (2021). “Manual para el dictado de medidas de protección a víctimas de violencia en el marco de la Ley 30364”. Versión digital disponible en: https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/36f1b0804428a22f94db94c9d91bd6ff/MANUAL+DE+MEDIDAS+DE+PROTECCIOi%CC%80N+%281%29.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=36f1b0804428a22f94db94c9d91bd6ff
Promsex. (2020). “Manual de Capacitación de Profesionales de la Salud para la Atención Integral de las Mujeres Trans”. Versión digital disponible en: https://promsex.org/wp-content/uploads/2021/02/MANUAL-DE-CAPACITACI%C5%92N-DE-PROFESIONALES-DE-LA-SALUD-PARA-LA-ATENCI%C5%92N-INTEGRAL-DE-LAS-MUJERES-TRANS-V.pdf
Rodríguez Campos, R. (2018). “La Protección Del Derecho A La Identidad De Género De Las Personas Trans En El Ordenamiento Jurídico Peruano Desde Una Mirada Dialógica Entre El Derecho Constitucional Y El Derecho Internacional De Los Derechos Humanos: Avances, Retrocesos y Desafíos (2014-2018)”. En: Revista del Instituto de la Familia. Vol. 1, No.7. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, p.165-187.
Rubio Correa, Marcial. (2021). Para conocer la Constitución. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Rubio, R. & Osella, S. (2022). El Nuevo Derecho Constitucional a la Identidad de género: Entre la libertad de elección, el incremento de categorías y la subjetividad y fluidez de sus contenidos. Un análisis desde El Derecho Comparado. En: Revista española de derecho constitucional. No. 118. Versión digital disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7367119
Sagen, Gabriel. (2021). “Famicidio, travesticidio o transfeminicidio”. En: Pensamiento penal Argentina. Versión digital disponible en: https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2019/08/doctrina47916.pdf
Salazar, Octavio. (2021). “¿Existe un derecho a la identidad sexual?”. En: Anuario de la Facultad de Derecho (Universidad de Alcalá). Vol. 01, No. 14. Versión digital disponible en: https://ebuah.uah.es/dspace/handle/10017/52356
Samamé, Ana. (2021). El sujeto pasivo en el delito de feminicidio: la violación al derecho a la igualdad y no discriminación por motivos de la identidad de género desde el Acuerdo Plenario Nº 001-2016/CJ-116. En: PUCP. Versión digital disponible en: https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/21434/SAMAM%c3%89_BARRIENTOS_ANA_CARLA%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sánchez, César & Arévalo, Paula Lucía. (2020). “Aproximación al abordaje jurídico de la violencia letal contra mujeres trans en Colombia: Del feminicidio al transfeminicidio”. En: Vía Iuris. Vol 29. Versión digital disponible en: https://revistas.libertadores.edu.co/index.php/ViaIuris/article/view/1022/952
Suess, Amet. (2011). “Despatologización trans y práctica arteterapéutica”. En: Arte y política de identidad. Vol 4. Versión digital disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4967027
Tribunal Constitucional, sentencia Nª 00139-2013-PA/TC, 2016.
Tribunal constitucional, resolución N° 05829-2009-AA/ TC, 2010.
Valvidares, María. (2022). COVID-19, trabajadoras sexuales y personas trans: en los márgenes del Estado Social. En: IgualdadES. Vol. 01, No. 6. Versión digital disponible en: https://doi.org/10.18042/cepc/IgdES.6.03
Valle, Bernardo. & Rodríguez, Sara. (2022). “(Des)patologización y poder: reflexiones en torno al colectivo trans”. En: Eikasia: revista de filosofía. Versión digital disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8457416
Vásquez, Ruby, Duran, Juan, Chaverra, Jhony, & Bermúdez, Elba. (2017). “Percepción de la Ley 1761/2015 y contexto de los feminicidios en Cali - Colombia, 2015-2016”. En: Colombia Forense. Vol. 4. No 2. Versión digital disponible en: https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/890910/Percepcion_Ley_1761_2015.pdf
Vega, Rafael. (2018). “Alcances típicos del delito de feminicidio. Un análisis del acuerdo plenario No‚º 001-2016/CJ-116”. En: Revista Facultad De Jurisprudencia. No. 3. Versión digital disponible en: http://www.revistarfjpuce.edu.ec/index.php/rfj/article/view/46/35
Villavicencio, Felipe. (2020). El sujeto pasivo del delito de feminicidio según el Acuerdo Plenario N°001-2016/CJ-116: cuestionamiento a la no inclusión de las mujeres trans. En: Repositorio PUCP. Versión digital disponible en: https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/20339/FABI%c3%81N_TERREROS_YHASIRA_ELISA1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Zelada, Carlos & Neyra, Carolina. (2017). “Trans*legalidades: Estudio preliminar de expedientes sobre reconocimiento de las identidades trans* en el Perú”. En: IUS ET VERITAS. Vol. 55. Versión digital disponible en: https://doi.org/10.18800/iusetveritas.201703.006
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 CES Derecho

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |