Justicia ambiental y acciones constitucionales: estudio del acceso a la justicia en el Páramo de Pisba
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesder.6231Palabras clave:
justicia ambiental, Páramo de Pisba, participación ciudadana, justicia ambiental procesal, acciones constitucionalesResumen
El presente artículo busca analizar el acceso a la justicia ambiental en el caso del páramo de Pisba, en Boyacá, haciendo especial énfasis en el desarrollo y materialización de la llamada justicia procesal. Para cumplir con lo anterior, en primera medida se aborda la conceptualización y evolución de la justicia ambiental desde un marco histórico; en segundo lugar, se analiza el aspecto procesal de la justicia ambiental como elemento relevante para garantizar la participación efectiva de los actores sociales; en tercera medida, se realiza una descripción y caracterización del ecosistema de Páramo de Pisba para finalmente, estudiar las acciones judiciales constitucionales relevantes, a la luz de la noción de justicia procesal ambiental. Se concluye la relevancia de la justicia procesal y el acceso a mecanismos judiciales como herramientas que moldean la protección de los ecosistemas paramunos y, así mismo, garantizan la participación efectiva de los diferentes actores.
Descargas
Referencias bibliográficas
Barragán, D. (2017) Derechos de acceso en asuntos ambientales en el Ecuador: Hacia el desarrollo de una actividad minera respetuosa del entorno y las comunidades. Serie Medio Ambiente y Desarrollo, N° 165. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/41985/1/S1700598_es.pdf
Bellmont, Y.S., (2012) El concepto de justicia Ambiental: Reflexiones en torno a la Jurisprudencia constitucional colombiana del siglo XXI. Tesis de Maestría – Universidad Nacional de Colombia. http://www.bdigital.unal.edu.co/8706/1/905060.2012.pdf
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), (2018). Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe. Publicación de las Naciones Unidas. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43595/1/S1800429_es.pdf
Congreso de la República de Colombia (27 Julio de 2018). Ley No. 1930 del 27 Julio de 2018, “por medio de la cual se dictan disposiciones para la gestión integral de los páramos en Colombia" recuperado de: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201930%20DEL%2027%20DE%20JULIO%20DE%202018.pdf
Convenio de Aarhus (25 de junio de 1998). Convenio sobre el acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en materia de medio ambiente Aarhus, Dinamarca. https://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/acceso_informacion_desarrollos_convenio_aahrus.pdf
Corte Constitucional (2018, 15 de noviembre) Sentencia SU-123. Sala Plena (Alberto Rojas Ríos. Rodrigo Uprimny Yepes. M.P.)
Corte Constitucional (2019, 29 de Agosto) Sentencia SU-399. Sala Plena (José Fernando reyes Cuartas. M.P.)
Corte Constitucional (2020, 3 de Agosto) Sentencia T-285. Sala Octava de Revisión (José Fernando reyes Cuartas. M.P.)
Defensoría del Pueblo, Defensoría Delegada para los Derechos Colectivos y del Ambiente, (2014). Informe Defensorial: La problemática de minería en el municipio de Tasco, Boyacá.
EPA (2013). Environmental Justice‐Related Terms As Defined Across the PSC Agencies
Gosine, A., & Teelucksingh, C. (2008). Environmental justice and racism in Canada: An introduction. In CANADIAN GEOGRAPHER-GEOGRAPHE CANADIEN. 55(4), pp. 529–530). http://basesbiblioteca.uexternado.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edswss&AN=000298280700022&lang=es&site=eds-live&scope=site
Greenpeace Colombia, (2013). Páramos en peligro. El caso de la minería de carbón en Pisba. http://greenpeace.co/pdf/paramos/Informe%20P%C3%A1ramos%20en%20peligro.pdf
Guzmán Jiménez, L. (12 de noviembre de 2018). Medio ambiente y acceso a la justicia: ¿son los tribunales ambientales una solución para abordar los conflictos ambientales en Colombia?. https://medioambiente.uexternado.edu.co/medio-ambiente-y-acceso-a-la-justicia-son-los-tribunales-ambientales-una-solucion-para-abordar-los-conflictos-ambientales-en-colombia/
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, M. (2010). Metodología de la investigación. (5.a ed.). Editorial: McGRAW-HILL / Interamericana Editores.
Hervé Espejo, D. (2010). Noción y Elementos de la Justicia Ambiental: Directrices para su aplicación en la Planificación Territorial y en la Evaluación Ambiental Estratégica. Revista de derecho (Valdivia), 23(1), pp. 9-36. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502010000100001
Hervé Espejo, D., & Rebolledo, S. (2013). La Justicia Ambiental en el Ordenamiento Jurídico Ambiental Chileno. Astrolabio, (11). En: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/5599
Ibarra Barreras, M.F. & Moreno Vásquez, J.L. (2017) La justiciar Ambiental en el Río Sonora. RevIIES Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 10(10), pp. 135-155. https://www.redalyc.org/jatsRepo/5535/553559586012/movil/index.html
Kuehn, R. (2000). A taxonomy of environmental justice. Environmental Law Reporter, 30, 10681.
Meneses Moreno L., Velasco Cáceres L., Velasco Cordero P., & Rivera H. (2006). Plan de manejo del parque nacional natural Pisba 2005-2009, Parques Nacionales de Colombia. https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2013/12/pnnPISBA.pdf
Mesa Cuadros, G. (2015) Conflictividad y desplazamiento Ambiental: Elementos jurídico- politicos de Justicia Ambiental y reparación a sociedades tradicionales. Revista catalana de Dret Ambiental VII (1) pp.1-50 https://www.raco.cat/index.php/rcda/article/view/307066/397045
Mesa Cuadros, G. (2018). Una idea de justicia ambiental: elementos de conceptualización y fundamentación. Editorial Universidad Nacional de Colombia. https://elibro.net/es/lc/bibliojdc/titulos/129953
Naciones Unidas sobre medio ambiente y desarrollo (14 de junio de 1992) Declaración de Río sobre el medio ambiente y desarrollo. https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htm
Ramírez Guevara, S. J., Galindo Mendoza, M. G., & Contreras Servín, C. (2015). Justicia ambiental: Entre la utopía y la realidad social. Culturales, 3(1), pp. 225-250. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-11912015000100008&lng=es&tlng=es.
Ruhl, S., & Ostar, J. (2016). ENVIRONMENTAL JUSTICE. GPSolo, 33(3), pp. 42–47. http://www.jstor.org/stable/44736908
Russ, A., & Krasny, M. E. (Eds.). (2017). Urban Environmental Education Review. Cornell University Press. http://www.jstor.org/stable/10.7591/j.ctt1qv5qhq
Sarmiento Pinzón C., Cortés-Duque J., & Suárez Mejía, A. (2013). Aportes a la conservación estratégica de los páramos de Colombia: actualización de la cartografía de los complejos de páramo a escala 1:100.000. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/31406
Sarmiento. C, Osejo. A, Ungar. P & Zapata. J (2017) Páramos habitados: desafíos para la gobernanza ambiental de la alta montaña en Colombia. Biodiversidad Practica 2 (1) pp. 122-145. http://revistas.humboldt.org.co/index.php/BEP/article/view/480/469
Tribunal Administrativo de Boyacá (2019, 02 de octubre) Sentencia decide recurso de apelación acción de tutela Expediente 2018-00016 02 (Clara Elisa Cifuentes Ortíz, M.P.)
Tribunal Administrativo de Boyacá (2017, 21 de marzo) Sentencia primera instancia acción popular Expediente 2014-00223 (Fabio Iván Fanador García, M.P.)
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 CES Derecho

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.