Preparación sistémica para la e-salud: Caso de estudio para la vigilancia nutricional infantil Wayúu
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesspe.6749Palabras clave:
madurez tecnológica, preparación social, preparación humana, investigación e innovación responsables, e-salud, nutrición infantil, vigilancia nutricionalResumen
Propósito: el propósito del presente artículo es presentar un marco de trabajo para la evaluación y maduración de la preparación de sistemas e-salud, a partir de la experiencia en la formulación y evaluación de madurez tecnológica de un sistema de vigilancia intersectorial para la salud nutricional infantil Wayúu. Es útil para valorar la preparación de las soluciones e-salud de manera integrada para todos los componentes del sistema, desde cuatro dimensiones y en seis niveles de preparación, que cubren la fase de investigación básica y demostración de la solución. Problema: dicho marco de trabajo responde a la necesidad emergida de integrar otros referentes de preparación/maduración tecnológica, diferentes a la escala TRL (Technology Readiness Levels), en consideración de sus posibilidades y limitaciones. Método: el marco de trabajo se construye con un método en tres momentos: fundamentación, síntesis conceptual y concreción; y se formula hibridando las escalas TRL, HRL, EHRA, SRL. teniendo en cuenta los principios de la investigación e innovación responsables. Resultados: los resultados se discuten en referencia los aportes que hace el marco de trabajo a los equipos de investigación para la comprensión holística de los sistemas para la e-salud, la responsabilidad ética y social de los procesos de investigación y desarrollo, y la necesidad del abordaje inter o transdisciplinar.
Descargas
Referencias bibliográficas
Rosenthal H, Sandler LH, Cotrino N, Pappier J, Taraciuk T, Doocy S, et al. Colombia: Niños indígenas en riesgo de desnutrición y muerte [Internet]. Human Rights Watch News. 2020. Disponible en: https://www.hrw.org/es/news/2020/08/13/colombia-ninos-indigenas-en-riesgo-de-desnutricion-y-muerte
Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Perfil de Salud de la Población Indígena, y medición de desigualdades en salud. Colombia 2016. Minsalud [Internet]. 2016;135. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/Perfil-salud-pueblos-indigenas-colombia-2016.pdf
Acosta N, Pinto A, Salazar C. TEPICHI ANASHI APLICACIÓN MÓVIL PARA EL SEGUIMIENTO DEL ESTADO NUTRICIONAL EN NIÑOS WAYÚU. Universidad El Bosque; 2018.
Ministerio de de Salud y Protección Social. Rutas integrales de atención en salud -RIAS. Repos Inst Digit Minsalud [Internet]. 2017;24. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/05-rias-presentacion.pdf
Ministerio de de Salud y Protección Social. Matriz RIAS Desnutrición aguda menores. 2015.
Social M de S y P. Resolución 5406 de 2015 [Internet]. 2015. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Forms/DispForm.aspx?ID=4911
Ministerio de Salud de Colombia. Resolución Número 2465 de 2016 [Internet]. Colombia, Ministry of health and social protection Colombia: Ministerio de Salud y Protección Social; 2016 p. 47. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/resolucion_no._2465_del_14_de_junio_de_2016.pdf
European Cooperation for Space Standardization - ECSS. Technology readiness level (TRL) guidelines. 2017;(March):62.
Vera J, Mateus E. Modelamiento dinámico para el sistema de vigilancia comunitaria orientado a la detección temprana y seguimiento de la atención de la desnutrición infantil. [Colombia]: Universidad El Bosque; 2020.
Bernal ME, Robertson D. Innovación social en salud Un aporte al avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio [Internet]. 2014. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40923/S1600925_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Nielsen MW, Mejlgaard N, Alnor E, Griessler E, Meijer I. Ensuring Societal Readiness: a Thinking Tool. 2018;1–24. Disponible en: http://thinkingtool.eu/Deliverable_6.1_Final_April 30_THINKING_TOOL.pdf
Denmark IF. Societal Readiness Levels(SRL) defined according to Innovation Fund Denmark.
See JE. Human Readiness Levels Explained. Ergon Des. 2021;29(4):5–10.
Khoja S, Scott RE, Casebeer AL, Mohsin M, Ishaq AFM, Gilani S. e-Health readiness assessment tools for healthcare institutions in developing countries. Telemed e-Health. 2007;13(4):425–31.
Pujani V, Hardisman, Nazir R. Electronic health readiness (EHR) in Indonesia: Managerial perspectives. En: ICIBE 2019. Hong Kong: Association for Computing Machinery; 2019. p. 316–20.
Khatun F, Heywood AE, Ray PK, Hanifi SMA, Bhuiya A, Liaw ST. Determinants of readiness to adopt mHealth in a rural community of Bangladesh. Int J Med Inform [Internet]. 2015;84(10):847–56. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.ijmedinf.2015.06.008
Yusif S, Hafeez-Baig A, Soar J. e-Health readiness assessment factors and measuring tools: A systematic review. Int J Med Inform. el 1 de noviembre de 2017;107:56–64.
Mauco KL, Scott RE, Mars M. Critical analysis of e-health readiness assessment frameworks: suitability for application in developing countries. J Telemed Telecare. febrero de 2018;24(2):110–7.
Mauco KL, Scott RE, Mars M. Validation of an e-health readiness assessment framework for developing countries. BMC Health Serv Res. 2020;20(1):1–10.
Khoja S, Scott R, Gilani S. e-Health readiness assessment: Promoting “hope” in the health- care institutions of Pakistan. World Hosp Health Serv. 2008;44(1):36–41.
Kiberu VM, Scott RE, Mars M. Assessment of health provider readiness for telemedicine services in Uganda. Heal Inf Manag J. 2019;48(1):33–41.
McCulloch S. Social Acceptance and Societal Readiness Levels - DecarboN8 [Internet]. 2019 [citado el 30 de septiembre de 2021]. p. 1. Disponible en: https://decarbon8.org.uk/social-acceptance-and-societal-readiness-levels/
Bernstein MJ, Nielsen MW, Alnor E, Brasil A, Birkving AL, Chan TT, et al. The Societal Readiness Thinking Tool: A Practical Resource for Maturing the Societal Readiness of Research Projects. Sci Eng Ethics. el 1 de febrero de 2022;28(1).
Salazar G, Russi-Vigoya MN. Technology Readiness Level as the Foundation of Human Readiness Level. Ergon Des. 2021;29(4):25–9.
Yeeply. Progressive Web Apps: ¿qué son y cómo funcionan? [Internet]. [citado el 22 de mayo de 2022]. Disponible en: https://www.yeeply.com/blog/progressive-web-apps/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista CES Salud Pública y Epidemiología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de reproducción (copyright)
Cada manuscrito se acompañará de una declaración en la que se especifique que los materiales son inéditos, que no han sido publicados anteriormente en formato impreso o electrónico y que no se presentarán a ningún otro medio antes de conocer la decisión de la revista. En todo caso, cualquier publicación anterior, sea en forma impresa o electrónica, deberá darse a conocer a la redacción por escrito.
Plagios, duplicaciones totales o parciales, traduccones del original a otro idioma son de responsabilidad exclusiva de los autores el envío.
Los autores adjuntarán una declaración firmada indicando que, si el manuscrito se acepta para su publicación, los derechos de reproducción son propiedad exclusiva de la Revista CES Salud Pública y Epidemiología.
Se solicita a los autores que proporcionen la información completa acerca de cualquier beca o subvención recibida de una entidad comercial u otro grupo con intereses privados, u otro organismo, para costear parcial o totalmente el trabajo en que se basa el artículo.
Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. El manuscrito se acompañará de la carta original que otorgue ese permiso y en ella debe especificarse con exactitud el número del cuadro o figura o el texto exacto que se citará y cómo se usará, así como la referencia bibliográfica completa.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |