Experiencias internacionales del derecho indígena y su aplicación en torno al derecho a la autonomía en Chile

Autores/as

  • Jorge Luis González González Universidad de Talca

DOI:

https://doi.org/10.21615/cesder.6774

Palabras clave:

experiencias, herramientas, autonomía, indígenas, Mapuche

Resumen

Este trabajo estudia el derecho a la autonomía de los pueblos indígenas desde las experiencias y herramientas internacionales vinculadas al derecho indígena, como demanda de reivindicación social que constituye un dilema disruptivo en Chile en la actualidad, porque confronta directamente el modelo de Estado nación. El autor se propone la construcción teórica de este derecho mediante la aplicación del método dogmático, para lo cual analiza el núcleo del derecho y su contenido inherente a los fines de determinar su contenido esencial, mediante el análisis de los estándares internacionales derivados del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional de los pueblos indígenas y derecho comparado, con la finalidad de proponer su incorporación y aplicación en el ordenamiento jurídico interno chileno. Se concluye que debido al carácter polisémico en que se ha manifestado este derecho, pudiera ejercerse en diversas dimensiones y distintos niveles, además, este ejercicio y garantía, hacerse de forma progresiva mediante instrumentos normativos de carácter legal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge Luis González González, Universidad de Talca

Doctor © en Derecho por la Universidad de Talca (Chile), Magister en Derechos Humanos y Democratización en América Latina y el Caribe por la Universidad Nacional de San Martín (Argentina), Especialista en Ejercicio de la Función Fiscal por la Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Público (Venezuela), Abogado por la Universidad del Zulia (Venezuela), Investigador adscrito a la Escuela de Derecho, Departamento de Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica del Maule en Talca (Chile).

Referencias bibliográficas

Libros y artículos incluidos en libros

Albó, X. (2007). Bolivia: avances y tropezones hacia un nuevo país plurinacional e intercultural En: Pueblos indígenas y política en América Latina. Fundación CIDOB.

Almeida, Ileana, Nidia Arrobo Rodas, and Lautaro Ojeda Segovia. (2005). Autonomía indígena: frente al estado nación ya la globalización neoliberal. Editorial Abya Yala.

Aylwin, j., Meza-Lopehandía, M., & Yáñez, N. (2013). Los pueblos indígenas y el derecho. Santiago de Chile: LOM.

Bayer, G. K. (2003). Autonomía indígena región mixe: relaciones de poder y cultura política. Plaza y Valdés.

Cárdenas, Víctor. (2011). Participación política indígena y políticas públicas para pueblos indígenas en Bolivia. En: Participación política indígena y políticas públicas para pueblos indígenas en América Latina. KAS. 17-64.

CEPAL, (2012). Desigualdades territoriales y exclusión social del pueblo mapuche en Chile: Situación en la comuna de Ercilla desde un enfoque de derechos.

Concejo Mayor de Gobierno Comunal de Cherán (2017). Cherán K´eri. 5 años de autonomía. Editorial autónoma.

Cornell, S. (2006). Indigenous peoples, poverty and self-determination in Australia, New Zealand, Canada and the United States. Tuscon, AZ: Native Nations Institute for Leadership, Management, and Policy.

Del Val, J. (2011). México, en IWGIA (Ed.), El mundo indígena 2011. Copenhagen. IWGIA.

Díaz Polanco, Héctor. (1996). Autonomía Regional. La autodeterminación de los pueblos. Siglo XXI editores, S.A.

Gabriel, L. (2005). Autonomías indígenas en América Latina: nuevas formas de convivencias política (Vol. 1). Plaza y Valdés.

Gajardo, Jaime (2016). Multiculturalismo y nueva constitución en: por una asamblea constituyente, mecanismos, procesos y contenidos para una nueva Constitución. Quiero Francisco & Gajardo Jaime Editores. CLACSO.

García Fernández, D. (2015). La metodología de la investigación juridica en el siglo XXI. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones, 449-466.

González, M. (2007). Los caminos de Yapti Tasba. En: Pueblos indígenas y política en América Latina. Fundación CIDOB.

Grydehøj, A. (2020). Government, Policies, and Priorities in Kalaallit Nunaat (Greenland): Roads to Independence. In The Palgrave handbook of Arctic policy and politics (pp. 217-231). Palgrave Macmillan, Cham.

Herlihy, Peter H, (1995) “La revolución silenciosa de Panamá: las tierras de comarca y los derechos indígenas”, en Mesoamérica.

Jaramillo, E. (2011) Colombia, en IWGIA (Ed.), El mundo indígena 2011. Copenhagen: IWGIA.

Jerónimo Juárez, L. F. J., & Nava Hernández, E. N. (2018). Empresa comunitaria, bienes comunes y desarrollo local. La Comunidad Indígena de Cherán Keri, Michoacán. El Desarrollo Local en Construcción, 27.

Jordan, Oswaldo. (2010). ‘Entré durante el día y salí por la noche:’ relaciones de poder, ambiente y pueblos indígenas en un panamá globalizado. Autonomía a Debate: políticas de reconocimiento indígena y el estado plurinacional En América Latina, 509-599.

Juan-Martínez, V. L. (2019) Resistencia y autonomía indígena. Viejos andares, nuevos caminos. MAREJADAS RURALES, 149. Asociación mexicana de estudios rurales.

Kjaerby, C. (2011) Nicaragua, en IWGIA (Ed.), El mundo indígena 2011. Copenhagen: IWGIA.

López Bárcenas, F. (2005). Autonomía y derechos indígenas en México (Vol. 10). Unam.

Loukacheva, N. (2007). Arctic Promise. University of Toronto Press.

Macklem, P. (2001). Indigenous difference and the Constitution of Canada. University of Toronto Press.

Maíz, R. (2007). México: «la guerra de las palabras», marcos interpretativos y estrategias identitarias en el discurso político del EZLN (1994-2007). En: Pueblos indígenas y política en América Latina. Fundación CIDOB.

Marimán, J. (2015). Autodeterminación. LOM.

Martí i P, S. (2007). 10. Emergencia de lo indígena en la arena política: ¿un efecto no deseado de la gobernanza?. En: Pueblos indígenas y política en América Latina. Fundación CIDOB.

Mora, M. (2007). Enseñanzas desde Bolivia, Ecuador, Nicaragua y México. En: Pueblos indígenas y política en América Latina. Fundación CIDOB.

Muñoz, Bernardo. (1999). Derecho de Propiedad y los Pueblos Indígenas en Chile. CEPAL–SERIE Desarrollo productivo No 60. Santiago de Chile.

Namuncurá, Domingo, (2016). Pueblos indígenas, reformas constitucionales en América Latina y derechos indígenas en una nueva Constitución, en Nueva Constitución y pueblos indígenas. Pehuén.

Nord, D. (2015). The Arctic Council: Governance within the far north. Routledge.

Nuttall, M. (2016). Living in a world of movement: human resilience to environmental instability in Greenland. In Anthropology and climate change (pp. 292-310). Routledge.

Olsvig, S. (2011). Groenlandia, en IWGIA (Ed.), El mundo indígena 2011. Copenhagen: IWGIA.

Patton, P. (2004). National autonomy and indigenous sovereignty. In National-Cultural Autonomy and its Contemporary Critics (pp. 123-134). Routledge.

Perafán, C. C. (1999). Impacto de cultivos ilícitos en pueblos indígenas: el caso de Colombia. Banco Interamericano de Desarrollo, Departamento de Desarrollo Sostenible, Unidad de Pueblos Indígenas y Desarrollo Comunitario.

Pérez, M. G. (1997). Gobiernos pluriétnicos: la constitución de regiones autónomas en Nicaragua: estudio sobre el Estado nacional y el proceso de autonomía regional en la Costa Atlántica-Caribe. Plaza y Valdés.

Polanco, H. D. (1996). Autonomía regional: la autodeterminación de los pueblos indios. Siglo XXI.

Ramírez-Espinoza, N. & Cerqueira, D. (2020). Experiencia y regulación de la libre determinación de los pueblos indígenas en México, Fundación para el debido proceso, Fundar, Oxfam, México, Oaxaca, México.

Rocha, José Antonio, Carla María Bazoalto Olmos, And Luis Fernando Cuéllar Camargo. (2008). Autonomías indígenas, construcción de nación y fortalecimiento del Estado: estudios de caso en las regiones Norte de Potosí, guaraní del Isoso y kallawaya. Fundación PIEB.

Sabino, C. (2014). El proceso de investigación. Editorial Episteme.

Saggers, S., & Gray, D. (1998). Dealing with alcohol: indigenous usage in Australia, New Zealand and Canada. Cambridge University Press.

Sarsaneda Del Cid, J. (2011) Panamá, en IWGIA (Ed.), El mundo indígena 2011. Copenhagen: IWGIA.

Tamburini, L. (2011). Bolivia, en IWGIA (Ed.), El mundo indígena 2011. Copenhagen. IWGIA.

Tillett, A. (2011) Venezuela. en IWGIA (Ed.), El mundo indígena 2011. Copenhagen: IWGIA.

Torrecuadrada García-Lozano (2011) Soledad, Los derechos de los pueblos indígenas en Venezuela, Biblioteca Nueva.

Artículos

Acosta, M. L. (2010). Los retos del proceso de titulación y saneamiento como protección a la propiedad indígena. Wani, 60, 5-17.

Álvarez Arzate, M. D. (2007). Nicaragua, un país multicultural. Realidad y Reflexión, 2006, Año. 6, núm. 16, p. 78-86.

Álvez Marín, Amaya, & Becker Lorca, Arnulf. (2017). Los pueblos originarios y la práctica del derecho internacional en chile: nuevos horizontes ante el debilitamiento de los legados del autoritarismo (indigenous people and international law practice in chile: new horizons before the weakening of the authoritarian legacies). Revista Derecho del Estado, (39).

Angosto, L. F. (2008). Pueblos indígenas, guaicaipurismo y socialismo del siglo XXI en Venezuela. Antropológica de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales, 52(110), 9-33.

Aparicio Wilhelmi, Marco. (2009). La libre determinación y la autonomía de los pueblos indígenas: El caso de México. Boletín mexicano de derecho comparado, 42(124), 13-38. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-86332009000100001&lng=es&tlng=es

Aravena Reyes. Andrea, & Jara Santís, Francisco. (2016). Antropología jurídica y superposición de sistemas normativos estado/nación-pueblos indígenas: El caso actual del pueblo Mapuche. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 11(3), 319-340.

Assies, W. (2007). 10. Los pueblos indígenas, la tierra, el territorio y la autonomía en tiempos de globalización. Pueblos indígenas y política en América Latina, 227.

Barry, T., Daviðsdóttir, B., Einarsson, N., & Young, O. R. (2020). The Arctic Council: an agent of change?. Global Environmental Change, 63, 102099.

Bartolomé, M. A., & Barabas, A. (2004). Recursos culturales y autonomía étnica. La democracia participativa de los Kuna de Panamá. Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM. Les Cahiers ALHIM, (10).

Bartra, A., & Otero, G. (2008). Movimientos indígenas campesinos en México: la lucha por la tierra, la autonomía y la democracia. Recuperando la tierra. El resurgimiento de movimientos rurales en África, Asia y América Latina, 401-428.

Bruce, H., & Gilio-Whitaker, D. (2014). Indigenous nations and political autonomy. Fourth World Journal, 13(1), 69.

Bustillos, L., Aguilar, V., & Grimaldo, C. (2016). Derecho territorial indígena como derecho humano. Un análisis del proceso de autodemarcación de territorios indígenas en Venezuela (1999-2014). Revista Latinoamericana De Derechos Humanos, 26(2), 169-185. https://doi.org/10.15359/rldh.26-2.8

Cairo Carou, H. (2003). La autonomía territorial y la cuestión etnonacional de los pueblos indígenas:¿ Se descoloniza el poder en México?. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 46(188-9), 39-70.

Cambou, D. C. (2020). Disentangling the conundrum of self-determination and its implications in Greenland. Polar Record.

Campos, A. H. (2017). Una parte de la Autonomía Guna: La Educación Bilingüe Intercultural. Americanía: Revista de Estudios Latinoamericanos, 61-68.

Cayuqueo, P. (1999). La autodeterminación mapuche en el marco de un Estado multinacional. Proyecto de Documentación Ñuke Mapu.

Colque, G. (2009). Autonomías indígenas, La autonomía indígena apenas comienza. En: Bolivia Post Constituyente, Tierra, territorio y autonomías indígenas; Memoria Seminario Internacional 2009. Fundación Tierra.

Cornell, S. (2006). Indigenous peoples, poverty and self-determination in Australia, New Zealand, Canada and the United States. Tuscon, AZ: Native Nations Institute for Leadership, Management, and Policy.

Corona de la Peña, Claudia. (1997). Planteos de autonomía en América Latina. Nueva Sociedad Nro. 147 Enero-Febrero 1997, pp. 146-159.

Coronado, S. (2009). Derechos territoriales indígenas en Colombia Colombia: un acuerdo constitucional para la paz. En: Bolivia Post Constituyente, Tierra, territorio y autonomías indígenas; Memoria Seminario Internacional 2009. Fundación Tierra.

Cota Meza, R. C. (2001). Indigenismo y autonomía indígena. Letras Libres, pp. 47.50. Disponible en: https://letraslibres.com/wp-content/uploads/2016/05/pdf_art_6931_6245.pdf

Courtis, C. (2006). El juego de los juristas. Ensayo de caracterización de la investigación dogmática. Observar la ley: ensayos sobre metodología de la investigación jurídica, 132.

Cruz Coria, E., Zizumbo Villarreal, L., & Velázquez Castro, J. A. (2020). La defensa de los recursos forestales: el movimiento social en la comunidad de Cherán, Michoacán, México. Mundo Agrario, 21.

El Fakih Rodríguez, Fátima, & Faundes Peñafiel, Juan Jorge. (2020). Los límites del pluralismo jurídico en Venezuela: tensiones y horizontes del imaginario del Estado nación y la lucha por el reconocimiento de los pueblos indígenas. CUHSO (Temuco), 30(1), 78-101. En: https://www.scielo.cl/pdf/cuhsotem/v30n1/2452-610X-cuhsotem-30-01-78.pdf

Figuera Vargas, Sorily. C. (2010). Los pueblos indígenas: libre determinación y subjetividad internacional. Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid. Nº 22, 2010-II, pp. 105-123.

Fuentes Diaz, A., Moreno Badajoz, R. & Rivero Borrell Zermeño, L. E. R. B. (2020). El autogobierno P’URHÉPECHA de Cherán y las estrategias comunitarias frente a la pandemia. Revista Catalana de Dret Ambiental, 11(2).

Gómez Gómez, Gerardo y Carlos Urbalejo Guerra (2006), «Derechos humanos, autonomía y poder local indígena en México. Su perspectiva ante la globalización», Ra Ximhai (enero-abril), vol. 2, nº 1, Universidad Autónoma Indígena de México.

Gonzales, T., & Husain, M. (2016). Indigenous Autonomy, Community-Based Research, and Development aid: Sumaq kawsay in three epistemic scenarios. AlterNative: An International Journal of Indigenous Peoples, 12(3), 266-281.

Guerrero, A. C., & López, G. (1997). Autonomías y movimiento indígena en México: debates y desafíos. Alteridades, (14), 145-159.

Guzmán Dálbora, J. L. (2014). Derecho penal y minorías étnicas: planteamiento y liquidación criminalista de un problema político. Revista de Derecho penal y Criminología, 11, 93-118.

Huircapan, S. C. (2021). Estado, pueblo mapuche y plurinacionalidad: la lucha por la autodeterminación. De la dictadura de Pinochet a la actualidad. In Anales de la Universidad de Chile (No. 19, pp. 207-230).

Izard Martínez, G. (2014). Autonomía, ciudadanía multicultural y derechos colectivos en la Costa Atlántica de Nicaragua. Boletín Americanista, 2014, num. 69.

Kervran, D. D., & Gros, C. (2010). Conflictos de inversiones en territorios indígenas: el turismo en la Comarca Kuna Yala de Panamá.

Krzywicka, K. (2011). Situación jurídica de los pueblos indígenas en Venezuela. Dilemas de representación y participación. Revista del CELSA. International Latin American Studies Review, (14), 73-107.

Lagos, X., Escobar, B., Seelenfreund, A., Magri, A., & Marin, A. (2020). Procesos etnopolíticos de autodeterminación y perspectivas de conservación marina en Rapa Nui. Antropologías del Sur, 7(14), 159-183.

Mairena, E. C. L., & Borge, W. A. C. (2018). Acompañamiento en procesos de formación a jóvenes líderes de pueblos indígenas del Pacífico Centro-Norte de Nicaragua. Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas, 1(2), 83-90.

Marimán, J. (2012). Autodeterminación: Ideas políticas mapuche en el albor del siglo XXI. LOM ediciones.

Martínez Aparicio, J. M. (2017). San Francisco Cherán. Revuelta comunitaria por la autonomía, la reapropiación territorial y la identidad. Economía y sociedad, 21(36), 145-166.

Martínez Mauri, M. (2020). La autonomía indígena en tiempos de pandemia. Panamá, la comarca de Gunayala y la Covid-19. Revista Catalana de Dret Ambiental, 2020, vol. XI, num. 2.

Mayorga, Fe. (2007). Referéndum y Asamblea Constituyente: Autonomías Departamentales en Bolivia, en 37 Reforma y Democracia-Revista del CLAD 37.

Meza-Lopehandía Glaesser, M. (2009). Territorio y autonomía de los pueblos originarios en Chile: una mirada desde el ordenamiento jurídico chileno y la urgencia del reconocimiento. Trabajo para optar al título de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad de Chile, pp.1-184.

Mindiola, Omaira. (2005). Pueblos indígenas y grandes proyectos en sus territorios: una comparación de experiencias y conflictos en Chile, Colombia y Canadá. The North South Institute Ottawa.

Olguin, Gabriela. (2001). Estado Nacional y Pueblos Indígenas. El Caso de México. IV Congreso Chileno de Antropología. Colegio de Antropólogos de Chile A. G, Santiago de Chile.

Ortega Olivares, M. (2010). Pueblos originarios, autoridades locales y autonomía al sur del Distrito Federal. Nueva antropología, 23(73), 87-117.

Pacheco, G. D. (2016). El Estado Chileno y la Ley Indígena: un breve análisis de la última década. TS Cuadernos de Trabajo Social, (1), 24-29.

Papillon, M. (2012). Adapting federalism: Indigenous multilevel governance in Canada and the United States. Publius: The Journal of Federalism, 42(2), 289-312.

Pou González, M. C. (2008). El Estatus de Autonomía Regional en la Costa Caribe de la República de Nicaragua. Impacto en los derechos de los pueblos indígenas de esta región.

Regino-Montes, A. (2004). Diversidad y autonomía. Un aporte desde la experiencia indígena mexicana. Revista Renglones N° 56, Enero-Abril, pp. 15-24.

Reid, J. (2019). Narrating indigeneity in the Arctic: scripts of disaster resilience versus the poetics of autonomy. In Arctic Triumph (pp. 9-21). Springer, Cham.

Rentería, M. Á. S. (2005). Identidad étnica y la relación de los pueblos indígenas con el Estado mexicano. Ra Ximhai: revista científica de sociedad, cultura y desarrollo sostenible, 1(2), 239-260.

Ríos, T. V., & Silva, L. A. V. (2020). El camino al pluralismo jurídico mediante el reconocimiento del principio de autodeterminación de los pueblos indígenas. Trilogía: Ciencia, Tecnología, Sociedad, 33(44), 80-88.

Rosales Cervantes, G. (2015). Autonomía indígena en Bolivia: mecanismo de articulación y dispositivo de complejidad social. Sociológica (México), 30(84), 143-179.

Rousseau, S., & Manrique, H. (2019). La autonomía indígena «tutelada» en Bolivia. Bulletin de l'Institut français d'études andines, (48 (1)), 1-19.

Sánchez, C. P. C. (2016). Retos autonómicos para pensar la paz y los pueblos indígenas en Colombia. Polisemia: revista del Centro de Pensamiento Humano y Social, (21), 47-62.

Saravia Carrión, A. N. (2013). Derecho de propiedad comunal de Pueblos Indígenas del Pacífico Centro y Norte de Nicaragua (Doctoral dissertation, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua).

Semper, F. (2006). Los derechos de los pueblos indígenas de Colombia en la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Anuario de derecho constitucional latinoamericano, 2, 761-778.

Sierra, M. T. (1997). Esencialismo y autonomía: paradojas de las reivindicaciones indígenas. Alteridades, (14), 131-143.

Souza, Rodrigo. (2015). Pueblos indígenas, diversidad cultural y el derecho a la autodeterminación: desde el derecho internacional al constitucionalismo latinoamericano. (Núm. 75.) Pag: 119-384.

Stavenhagen, Rodolfo (2002). Identidad indígena y multiculturalidad en América Latina. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 4(7),0. ISSN: 1575-6823.

Stavenhagen, Rodolfo. (1997). Las organizaciones indígenas: actores emergentes en América Latina. Revista de la CEPAL.

Stefanelli, R. D., Walker, C., Kornelsen, D., Lewis, D., Martin, D. H., Masuda, J., ... & Castleden, H. (2019). Renewable energy and energy autonomy: how Indigenous peoples in Canada are shaping an energy future. Environmental Reviews, 27(1), 95-105.

Tantaleán Odar, Reynaldo. M. (2016). Tipología de las investigaciones jurídicas. Derecho y cambio social, 13(43), 10.

Tomaselli, A., 2015 – Autogobierno Indígena: El Caso de la Autonomía Indígena Originaria Campesina en Bolivia. Política, Globalidad y Ciudadanía.

Torodovich Cartes, Damián. (2011) Exclusión y Legislación Indígena. Corpus Iuris Regionis. Revista Jurídica Regional y Subregional Andina 11 (2011) pp. 241-254.

Ulloa, Astrid. (2012). Los territorios indígenas en Colombia: de escenarios de apropiación transnacional a territorialidades alternativas. Scripta Nova, 16(418), 65.

Villa, W. (2011). El movimiento social indígena colombiano: entre autonomía y dependencia. En: Movimientos indígenas en América Latina Resistencia y nuevos modelos de integración. IWGIA.

Zurob Dreckmann, C.(2007). Estatuto Especial de Administración para Isla de Pascua: Reflexiones en torno a la Autonomía y la Educación Indígena. In VI Congreso Chileno de Antropología. Colegio de Antropólogos de Chile AG.

Convenios, Declaraciones y Constituciones

Convenio N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas y tribales.

Constitución de Nicaragua (2014).

Constitución de Bolivia (2009).

Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas (2007).

Declaración Americana sobre derechos y deberes del hombre de la OEA (1948).

Plan de Acción suscrito por los Jefes de Estado y de Gobierno asistentes a la Segunda Cumbre de las Américas (1998).

Carta Democrática Interamericana (2001).

Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969).

Convención Internacional para la eliminación de todas las formas de discriminación racial de la ONU (1965).

Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2016).

Declaración de Copenhague sobre Desarrollo Social y Programa de Acción de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social Constitución Política de la República (1980).

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2021). informe de admisibilidad 150/21, pueblo Rapa Nui, Chile. Disponible en: http://www.oas.org/es/cidh/decisiones/2021/CHAD172-15ES.pdf

Leyes chilenas

Congreso Nacional de Chile. (1994). Ley Nº 19.253 que establece Normas Sobre Protección, Fomento y Desarrollo de los. Indígenas, y Crea la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena.

Congreso Nacional de Chile. (2010). Boletín N° 7181-07. Modifica Art. 19 N° 25, de la Constitución Política de la República, con el objeto de establecer como deber del Estado, la protección del patrimonio natural y cultural [moción]. Disponible en: http://bcn.cl/27lpv (noviembre, 2018).

Congreso Nacional de Chile. (2010) Boletín Nº 7.208-07. Proyecto de reforma constitucional que establece reforma constitucional que consagra el respeto por la lengua castellana y los idiomas de los pueblos originarios de Chile [moción] Disponible en: http://bcn.cl/27n2i (noviembre, 2018).

Congreso Nacional de Chile. (2015). Boletín N° 10.281-07. Reconoce a los pueblos originarios y el carácter multicultural de la Nación chilena [moción]. Disponible en: http://bcn.cl/27lqo (octubre, 2018).

Congreso Nacional de Chile. (2015). Boletín Nº 10.093-07. Proyecto de reforma constitucional sobre patrimonio histórico cultural de la nación [moción]. Disponible en: http://bcn.cl/27n2f (noviembre, 2018).

Congreso Nacional de Chile. (2018). Boletín N° 11.617-07. Proyecto de reforma constitucional, iniciado en mensaje de S.E. la Presidenta de la República, para modificar la Constitución Política de la República [mensaje]. Disponible en: http://bcn.cl/27afr (octubre, 2018).

Jurisprudencia

Corte Interamericana de Derechos Humanos Sentencia del caso del Pueblo Saramaka Vs. Surinam.

Corte Interamericana de Derechos Humanos Sentencia del caso Masacres de Río Negro Vs. Guatemala.

Corte Interamericana de Derechos Humanos Sentencia del Caso de la comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni Vs. Nicaragua.

Descargas

Publicado

2023-05-16

Cómo citar

González González, J. L. (2023). Experiencias internacionales del derecho indígena y su aplicación en torno al derecho a la autonomía en Chile. CES Derecho, 14(1), 61–87. https://doi.org/10.21615/cesder.6774

Número

Sección

Artículos de reflexión
QR Code
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
Crossref Cited-by logo

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Algunos artículos similares: