Caracterización de actores viales y motociclistas accidentados en Colombia y el departamento del Cauca entre 2012 y 2019
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesspe.6586Palabras clave:
motocicletas, accidentes de tránsito, lesiones, muerte, conducciónResumen
Introducción: las colisiones de tránsito ocupan la séptima causa de muerte en el mundo y la primera entre los 15 a 29 años; el 93% ocurren en países en vías de desarrollo y afectan a usuarios vulnerables como peatones, ciclistas y motociclistas. Objetivo: caracterizar las víctimas de colisiones de tránsito en Colombia y el departamento del Cauca. Materiales y métodos: estudio retrospectivo-descriptivo de las víctimas de colisiones de tránsito reportadas ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial entre enero de 2012 y diciembre de 2019. Resultados: en Colombia, durante el periodo de estudio se presentaron 380.986 colisiones de tránsito, el 86,21% resultó lesionado y el 13,78% falleció; 65,06% eran hombres y 34,93% mujeres, el grupo de edad entre 20-39 años fue el que más siniestros viales aportó con el 48,89%. El departamento del Cauca, represento el 1,99% de los accidentes en el país, mientras que las víctimas de accidentes en motocicleta fueron el 2,06% del total nacional. De estos últimos, 80,32% sufrió lesiones y 19,67% fallecieron. Aunque para los años 2017 y 2019 la curva se mostró en descenso, con respecto a años previos, la tendencia en el 2019 para el Cauca fue más alta que la nacional. Conclusiones: la mayoría de las colisiones de tránsito son prevenibles y suceden en población joven, social y económicamente activa. A pesar de las políticas establecidas en el país, el número de accidentes y muertes sigue siendo significativo, por esto se hace necesario crear conciencia y responsabilidad social sobre este problema para proteger a la población vulnerable.
Descargas
Referencias bibliográficas
Organización Panamericana de la Salud. Foundation for the Automobile and Society. Manual de Seguridad Vial para Decisores y Profesionales. Washington, D.C. 2010. Disponible en: https://www.paho.org/es/documentos/beber-conducir-manual-seguridad-vial-para-decisores-profesionales-2010
World Health Organization. Global status report on road safety. 2018. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/9789241565684
Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial. 2015. Disponible en: https://www.afro.who.int/sites/default/files/2017-06/summary%20spa.pdf
Ruiz JI, Herrera AN. Accidentes de tránsito con heridos en Colombia según fuentes de información: caracterización general y tipologías de accidentes. CES Psicol. 2016;9(1): 32-46. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/cesp/v9n1/v9n1a04.pdf
Organización Panamericana de la Salud. Informe mundial sobre prevención de los traumatismos causados por el tránsito. Washington, DC, 2004. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/726/92%2075%2031599%20X.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pavanitto DR, Menezes RAM, Nascimento LFC. Accidents involving motorcycles and potential years of life lost. An ecological and exploratory study. Sao Paulo Med J. 2018 Jan-Feb;136(1):4-9. doi: 10.1590/1516-3180.2017.0098070817.
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Cifras y estadísticas. Datos para la vida. 2017. Disponible en: https://www.medicinalegal.gov.co/cifras-estadisticas/forensis
Ministerio de Transporte de Colombia. Runt en cifras | RUNT. Citado febrero 22 de 2022. Disponible en: https://www.runt.com.co/runt-en-cifras
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. Encuesta nacional de calidad de vida 2010. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/calidad-de-vida-ecv/encuesta-nacional-de-calidad-de-vida-2010
Van Elslande P, Elvik R. Powered two-wheelers within the traffic system. Accid Anal Prev. 2012 Nov;49:1-4. doi: 10.1016/j.aap.2012.09.007
Haworth N. Powered two wheelers in a changing world-challenges and opportunities. Accid Anal Prev. 2012 Jan;44(1):12-8. doi: 10.1016/j.aap.2010.10.031
Romero DL, de Barros DM, Belizario GO, Serafim AP. Personality traits and risky behavior among motorcyclists: An exploratory study. PLoS One. 2019 Dec 5;14(12):e0225949. doi: 10.1371/journal.pone.0225949. PMID: 31805128; PMCID: PMC6894775.
Ospina-Mateus H, Quintana Jiménez LA, Lopez-Valdes FJ. Understanding motorcyclist-related accidents in Colombia. Int J Inj Contr Saf Promot. 2020 Jun;27(2):215-231. doi: 10.1080/17457300.2020.1725895
Ministerio de Transporte de Colombia. Resolucion 2410 de 2015, Por la cual se adopta el Programa Integral de Estándares de Servicio y Seguridad Vial para el Tránsito de Motocicletas. Disponible en: https://ansv.gov.co/es/normativa/por-la-cual-se-adopta-el-programa-integral-de-estandares-de-servicio-y-seguridad-vial
Ministerio de Transporte de Colombia. Ley 1843 2017, por medio del cual se regula la instalación y puesta en marcha de sistemas automáticos, semiautomáticos y otros medios tecnológicos para la detección de infracciones y se dictan otras disposiciones. Disponible en: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201843%20DEL%2014%20DE%20JULIO%20DE%202017.pdf
Berrones Sanz LD. Análisis de los accidentes y las lesiones de los motociclistas en México. Gac Med Mex. 2017; 153: 662 - 671. doi: 10.24875/GMM.017002812
Lascarro G, Carrascal JM, Villalba L. Accidente de tránsito en motocicletas en el Municipio de Apartadó entre el 01/01/2006 y el 31/12/2008. Trabajo de grado Especialización en Gerencia de la Salud Pública 2010. Disponible en: https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/2383/TRABAJO%20DE%20GRADO%20ACCIDENTE%20DE%20MOTOS%20EN%20APARTADO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Wadhwaniya S, Gupta S, Mitra S, Tetali S, Josyula LK, Gururaj G, Hyder AA. A comparison of observed and self-reported helmet use and associated factors among motorcyclists in Hyderabad city, India. Public Health. 2017 Mar;144S:S62-S69. doi: 10.1016/j.puhe.2016.11.025
Stephens AN, Brown J, de Rome L, Baldock MRJ, Fernandes R, Fitzharris M. The relationship between Motorcycle Rider Behaviour Questionnaire scores and crashes for riders in Australia. Accid Anal Prev. 2017 May;102:202-212. doi: 10.1016/j.aap.2017.03.007
Jáuregui González M, Zazueta Tirado J GOC. Análisis de la frecuencia de pacientes politraumatizados en accidentes en motocicleta en la población pediátrica atendida en el Hospital Pediátrico de Sinaloa entre los años 2015 y 2017. Acta Ortopédica Mex. 2019;33(4):197–203. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2306-41022019000400197&script=sci_abstract&tlng=es
Elliott MA, Baughan CJ, Sexton BF. Errors and violations in relation to motorcyclists' crash risk. Accid Anal Prev. 2007 May;39(3):491-9. doi: 10.1016/j.aap.2006.08.012.
Lardelli-Claret P, Jiménez-Moleón JJ, de Dios Luna-del-Castillo J, García-Martín M, Bueno-Cavanillas A, Gálvez-Vargas R. Driver dependent factors and the risk of causing a collision for two wheeled motor vehicles. Inj Prev. 2005 Aug;11(4):225-31. doi: 10.1136/ip.2004.006957
Wu D, Hours M, Martin JL. Risk factors for motorcycle loss-of-control crashes. Traffic Inj Prev. 2018 May 19;19(4):433-439. doi: 10.1080/15389588.2017.1410145
Ulleberg P, Rundmo T. Personality, attitudes and risk perception as predictors of risky driving behaviour among young drivers. Saf Sci. 2003;41(5):427–43. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0925753501000777
Kumar V, Goyal R, Singh A, Sharma V, Srivastava RN, Kumar S, Kumar A. Analysis of personality traits as a risk factor in crash related trauma. Afr Health Sci. 2016 Sep;16(3):845-852. doi: 10.4314/ahs.v16i3.27
Registro Único Nacional de Tránsito. El RUNT en cifras, balance del sector tránsito y transporte. 2018. Disponible en: https://www.runt.com.co/sites/default/files/Balance%20anual%20del%202018.pdf
Tan Chor Lip H, Tan JH, Mohamad Y, Ariffin AC, Imran R, Azmah Tuan Mat TN. Clinical characteristics of 1653 injured motorcyclists and factors that predict mortality from motorcycle crashes in Malaysia. Chin J Traumatol. 2019 Apr;22(2):69-74. doi: 10.1016/j.cjtee.2018.11.001
Keng SH. Helmet use and motorcycle fatalities in Taiwan. Accid Anal Prev. 2005 Mar;37(2):349-55. doi: 10.1016/j.aap.2004.09.006
Jia M, Li Z, Zhang J, Huang P, Wang J, Zou D, Tao L, Chen Y. Finite element analysis to determine the cause of ring fractures in a motorcyclist's head. Leg Med (Tokyo). 2020 Apr 7;45:101697. doi: 10.1016/j.legalmed.2020.101697
Lam C, Wiratama BS, Chang WH, Chen PL, Chiu WT, Saleh W, Pai CW. Effect of motorcycle helmet types on head injuries: evidence from eight level-I trauma centres in Taiwan. BMC Public Health. 2020 Jan 17;20(1):78. doi: 10.1186/s12889-020-8191-1
Haqverdi MQ, Seyedabrishami S, Groeger JA. Identifying psychological and socio-economic factors affecting motorcycle helmet use. Accid Anal Prev. 2015 Dec; 85:102-10. doi: 10.1016/j.aap.2015.09.007
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 CES Salud Pública y Epidemiología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de reproducción (copyright)
Cada manuscrito se acompañará de una declaración en la que se especifique que los materiales son inéditos, que no han sido publicados anteriormente en formato impreso o electrónico y que no se presentarán a ningún otro medio antes de conocer la decisión de la revista. En todo caso, cualquier publicación anterior, sea en forma impresa o electrónica, deberá darse a conocer a la redacción por escrito.
Plagios, duplicaciones totales o parciales, traduccones del original a otro idioma son de responsabilidad exclusiva de los autores el envío.
Los autores adjuntarán una declaración firmada indicando que, si el manuscrito se acepta para su publicación, los derechos de reproducción son propiedad exclusiva de la Revista CES Salud Pública y Epidemiología.
Se solicita a los autores que proporcionen la información completa acerca de cualquier beca o subvención recibida de una entidad comercial u otro grupo con intereses privados, u otro organismo, para costear parcial o totalmente el trabajo en que se basa el artículo.
Los autores tienen la responsabilidad de obtener los permisos necesarios para reproducir cualquier material protegido por derechos de reproducción. El manuscrito se acompañará de la carta original que otorgue ese permiso y en ella debe especificarse con exactitud el número del cuadro o figura o el texto exacto que se citará y cómo se usará, así como la referencia bibliográfica completa.