Estandarización de pruebas neuropsicológicas para la evaluación de la atención en estudiantes universitarios

Autores

  • Isabel Cristina Puerta Lopera Universidad Católica Luis Amigó
  • Carmen Dussán Lubert Universidad de Caldas
  • Diana Marcela Montoya Londoño Universidad de Caldas - Universidad de Manizales
  • Daniel Landínez Martínez Universidad Católica Luis Amigó – Universidad de Manizales

DOI:

https://doi.org/10.21615/cesp.12.1.2

Palavras-chave:

Atención, Adulto joven, Evaluación Neuropsicológica

Resumo

Objetivo: Describir los resultados de un estudio de estandarización de tareas neuropsicológicas para evaluar la atención en estudiantes universitarios. Metodología: 208 estudiantes universitarios de la ciudad de Manizales (Colombia), sin patología neurológica o psiquiátrica asociada, evaluados con el Test del Trazo parte A y parte B (TMT A, B), y el Test de adición serial auditiva pautada (PASAT). Plan de análisis: La validez de apariencia fue evaluada mediante juicio de expertos; la de contenido utilizando análisis factorial; la de criterio concurrente a través del coeficiente de correlación de Pearson; la consistencia interna con el coeficiente alfa de Cronbach; la consistencia relacionada con el tiempo de aplicación y entre evaluadores, mediante la proporción de aciertos, la prueba t para comparación de medias y el coeficiente de correlación. La normalidad de los datos se determinó empleando la prueba de Shapiro Wilk. La comparación entre puntuaciones medias de hombres y mujeres se realizó utilizando la U de Mann - Whitney o t de Student. Se obtuvieron baremos para las pruebas incluidas en la investigación. Resultados: Se encontró adecuada validez de contenido para las tareas atencionales contempladas en el estudio, así mismo, adecuada validez de criterio y confiabilidad para la prueba PASAT, y baja validez de criterio y niveles moderados de confiabilidad pretest - postest, para el caso de las tareas de TMT A, B, en la muestra de estudiantes universitarios considerada en el estudio.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Ardila, R. (1998). Homosexualidad y psicología. Bogotá, Colombia: Manual Moderno.

Barrientos, J. & Cárdenas, M. (2013). Homofobia y Calidad de Vida de Gay y Lesbianas: Una Mirada Psicosocial.[Versión electrónica], Psykhe 22 (1), 3-14.

Ceballos, A., Zambrano, C. & Ojeda, E. (2012). Manual de orientaciones estratégicas para el empoderamiento en personas con orientacion sexual homosexual. San Juan de Pasto, Colombia: CEPUN.

Ceballos, M. (2014). Identidad homosexual y contexto familiar heteroparental: implicaciones educativas para la subversión social.[Versión electrónica],Revista latinoamericana ciencias sociales niñez juventud 12 (2), 643-658.

Costa, P., Pereira, H. & Leal, I. (2013). Internalized Homonegativity, Disclosure, and Acceptance of Sexual Orientation in a Sample of Portuguese Gay and Bisexual Men, and Lesbian and Bisexual Women, Journal of Bisexuality, 13(2), 229-244.

González R., Ramos, N. & Scull, M. (2013). Caracterización de pacientes positivos al virus de inmunodeficiencia humana en el policlínico "Carlos J Finlay" de La Habana. [Versión electrónica],Revista Cubana Medicina General Integrada, 29 (1), 90-97.

Grajales, B., Ossa, C., Klimenko, O. & Alvares, J. (2015). Percepciones de algunas personas de orientación homosexual sobre el reconocimiento de la comunidad LGTBI a nivel social en Colombia. Psicoespacios, 9 (15), 36 – 70.

Haas, A., et al. (2011). Suicide and Suicide Risk in Lesbian, Gay, Bisexual, and Transgender Populations: Review and Recommendations. Journal of Homosexuality, 58, 10–51.

Hernández, L. (2005). Influencia de la Opresión Internalizada Sobre la Salud Mental de Bisexuales, Lesbianas y Homosexuales de la Ciudad de México. [Versión electrónica], Salud mental, 28 (4), 48 – 65.

Irwin, J., & Austin, E. (2013). Suicide Ideation and Suicide Attempts Among White Southern Lesbians, Journal of Gay y Lesbian Mental Health, 17(1), 4-20.

Maroto, A. (2006). Homosexualidad y Trabajo Social. Madrid, España: SIGLO XXI de España Editores, S.A.

Mereish, E. O’Cleirigh, C & Bradford, J. (2013). Interrelationships between LGBT-based victimization, suicide, and substance use problems in a diverse sample of sexual and gender minorities. Psychology, Health & Medicine, 9 (1), 37 – 41.

Montero, M. (2009). El fortalecimiento en la comunidad, sus dificultades y alcances. Universitas Psychologica, 8 (3), 615-626.

Morse, J. (2003). Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa. Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.

Shenkman, G. & Shmotkin, D. (2010). Mental Health Among Israeli Homosexual Adolescents and Young Adults. Journal of Homosexuality, 58(1), 97-116.

Soliva, T. & Silva, J. (2014).Entre revelar e esconder: pais e filhosemface da descoberta da homossexualidade.[Versión electrónica], Sex., Salud Soc. (Rio J.), 17, 124-148

Velandia, M. (1999). Y si el cuerpo grita… (Dejémonos de maricadas). Bogotá, Colombia: Equiláteros.

Woodward, E., Pantalone, D. & Bradford, J. (2013). Differential Reports of Suicidal Ideation and Attempts of Questioning Adults Compared to Heterosexual, Lesbian, Gay, and Bisexual Individuals, Journal of Gay y Lesbian Mental Health, 17(3), 278-293.

Publicado

2018-08-13

Como Citar

Puerta Lopera, I. C., Dussán Lubert, C., Montoya Londoño, D. M., & Landínez Martínez, D. (2018). Estandarización de pruebas neuropsicológicas para la evaluación de la atención en estudiantes universitarios. CES Psicología, 12(1), 17–31. https://doi.org/10.21615/cesp.12.1.2

Edição

Seção

ARTÍCULOS
QR Code
Métricas do artigo
Vistas abstratas
Visualizações da cozinha
Visualizações de PDF
Visualizações em HTML
Outras visualizações