Derecho a la educación y evolución legislativa en el acceso de las personas con discapacidad al sistema educativo español: de la exclusión a la inclusión educativa
Palabras clave:
Derecho a la educación, Diversidad, Educación inclusiva, Necesidades educativas especiales, Legislación educativaResumen
Es necesario conocer y explorar las diferentes leyes y normativas que se
han ido sucediendo en España y entender el reciente recorrido histórico
en educación inclusiva y atención a la diversidad y que han determinado
el acceso y la práctica educativa en el alumnado con necesidades específicas
de apoyo educativo, especialmente en el alumnado con necesidades
educativas especiales derivadas de su discapacidad. Discriminación y exclusión
social y educativa en el trato, en el lenguaje, en los medios y en el
acceso a la educación, como se muestra en los modelos derivados de la
Constitución de 1812 y que perduran sin cambios hasta mitad del siglo
XIX debido al desconocimiento, carencias y ambigüedades reflejadas en
las normativas y que son especialmente analizadas en esta investigación
para las etapas de educación Infantil y Primaria principalmente. Leyes que
han sido aplicadas a lo largo del tiempo, más como intención que como
realidad. Circunstancia que empieza a cambiar bajo un nuevo paradigma,
como modelo educativo más equitativo, de derecho y con más garantías
para el todo el alumnado.
Descargas
Citas
Aguado, T. (coord.). (2013) Diversidad e igualdad en educación. Madrid: Universidad Nacional
de Educación a distancia.
Álvarez, T. (2016) Discapacidad y Universidad Española: protección del estudiante universitario
en situación de discapacidad. Revista Derecho del Estado Universidad
Externado de Colombia en el número 36 de julio-diciembre, 3-39. DOI: http://dx.
doi.org/10.18601/01229893.n36.01
Arnaiz, P. (2005) Atención a la diversidad. Programación curricular. Costa Rica: Editorial
Universidad Estatal a distancia (UNED).
Asís, R, & Palacios, A. (2007) Derechos humanos y situaciones de dependencia. Madrid:
Editorial DYKINSON, S.L.
Barros, V. & Bossa, N.A. (coord.). (2001) Evaluación psicopedagógica de 7 a 11 años. Madrid:
Ediciones Narcea, S.A.
Bisquerra, R. (1996) Orígenes y desarrollo de la orientación psicopedagógica. Madrid: Narcea,
S.A. de Ediciones.
Blasco, P. (2006) Estrategias psicopedagógicas para la atención a la diversidad en educación
secundaria. Valencia: Edicions Culturals Valencianes, S.A.
Bofarull, I. & Camps J. (ed.). (2019) Habilidades para la vida. Familia y escuela. Madrid:
Editorial Dykinson, S.L.
Botella, A.M. (coord.). (2018) Composición, investigación y docencia. Valencia: Universitat
de Valencia.
Cabra de Luna, M.A., Bariffi F. & Palacios, A. (coord.). (2009) Derechos humanos de las
personas con discapacidad: la convención internacional de las Naciones Unidas. Madrid:
Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, S.A.
Campoy & Palacios (coord.). (2007) Igualdad, no discriminación y discapacidad. Madrid:
Editorial Dykinson, S.L. Instituto de derechos humanos Bartolomé de las Casas.
Universidad Carlos III de Madrid.
Canales, J.M. & Romero, A. (2018) Un estudio retrospectivo de la Ley de Instrucción pública
de 1857: La Ley Moyano. Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alacant.
Carreras, A. & Tafunell, X. (coord.). (2005) Estadísticas históricas de España. Bilbao: Editorial
Nerea, S.A.
Castro, C. & Pelayo, J.D. (2008) Introducción a la protección internacional de los derechos
del menor con discapacidad. En Cayo, L (d.) Los menores con discapacidad en España
(página 163- 201) Madrid: Cermi. Grupo editorial CINCA.
Colmenero, M.J & Pegalajar M.C. (2016) Atención educativa en centros específicos de educación
especial. Madrid: Ediciones Paraninfo.
Delgado, V., Gomis, N., Mañas, C.R. & Sánchez, V. (2013) Manual de Prácticas de Psicología
evolutiva en primer ciclo de educación infantil. Alicante: Editorial Club Universitario.
Delgado, B. (coord.) (1994) Historia de la Educación en España y en América. Madrid: Ediciones
SM.
Domenech, J. (2018) Teoría de la compensación social. Madrid: Visión Libros.
Escamilla, A., Lagares, A.R. & García, J.A. (2006) La LOE: Perspectiva Pedagogía e Historia.
Barcelona: Editorial GRAÓ, de IRIF, S.L.
Escobar, G. (2010) Personas con discapacidad. Madrid: Trama Editorial.
Fernández, J.M. (coord.). (2015) Atención a la diversidad en el aula de educación infantil.
Madrid: Ediciones Paraninfo, S.A.
Fernández, M.D., & Fernández, G. (coord) (2016) La escuela de ayer, hoy y mañana. Madrid:
Editorial Dykinson, S.L.
Forteza, D. & Rosselló, M.R. (coord.). (2002) Educación, diversidad y calidad de vida. Palma
de Palma: Universitat de les Illes Balears.
Foschiani, G. (2017) El rol del Comité de los derechos de las personas con discapacidad.
Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, S.A.
Galofrey, R. & Lizán, N. (2015) Una escuela para todos. Madrid: Ediciones de la Torre.
García, E. (2001) Evaluación de políticas y reformas educativas en España. Madrid: Instituto
Nacional de Administración Pública.
Gómez, M.C. (2009) Aulas multisensoriales en educación especial. Vigo: Ideas propias editorial.
Grañera, M., Lameras, R,. Segalerva, A., Vázquex, E., Gordo, J.L. y Molinuervo, J. (1998)
Catorce años de investigación sobre las desigualdades en educación en España. Madrid:
Centro de Publicaciones- Secretaría General Técnica.
Gutiérrez, I. (1997) Introducción a la historia de la Logopedia. Madrid: Narcea, S.A. de Ediciones.
Guzmán, R. & Nieto, A.B. (coord..). (2020) Políticas públicas en defensa de la inclusión,
la diversidad y el género. Salamanca: Nueva Graficesa, S.L.
INEE (2016) Revisión de la OCDE de las políticas para mejorar la efectividad del uso de los
recursos educativos. Informe país. Madrid.
Irimia, P. (2005) Superando la soledad: La educación de la persona con discapacidad intelectual.
Madrid: Editorial Fundamentos.
Lombana, O.I.& Báez. C.I. (comp.).(2018) Didácticas para la vida: Reflexiones desde una educación
geográfica multidimensional e inclusiva. Bogotá: Universidad de Pedagogía
Nacional, 2018.
López, S. (2013) Inclusión en la vida y la escuela: Pedagogía con sentido humano. Chile:
Editorial Universidad de la Serena.
Martín, E., & Mauri, T. (coord.). (2011) Orientación Educativa. Atención a la diversidad y
educación Inclusiva. Barcelona: Editorial Graó, de IRIF, S.L.
Martín, M & Margalef, L. (2000) La educación para la diversidad. Madrid: Universidad de
Alcalá, Servicios de publicaciones.
Martínez, J.L. (ed.) (2005) Exclusión Social y Discapacidad. Comillas: Universidad Pontificia
Comillas.
Martínez, O. & Planella, J. (2006) Alterando la discapacidad: Manifiesto a favor de las personas.
Barcelona: Editorial UOC.
Miñambres, A. & Jové, G. (coord.). (2000) La atención a las necesidades educativas especiales
de la educación infantil a la universidad. Lleida: Ediciones de la Universitat de
Lleida.
Mora, J. & Aguilera, A. (coord.). (2000) Dificultades en el aprendizaje del lenguaje, de las
matemáticas y en la socialización. Sevilla: Editorial KRONOS.
Navaridas, F. (coord.). (2013) Procesos y contextos educativos: nuevas perspectivas para la
práctica docente. Logroño: Genueve Ediciones.
Nieto-Morales, C. & Cordero, N. (2016) La intervención social con menores. Madrid: Editorial
Dykinson, S.L.
Ortiz, L. & Carrión J.J. (2020) Reflexionando sobre la educación inclusiva: Una apuesta de
futuro. Almería: Editorial Universidad de Almería.
Padilla, D., López, R. & Aguilar, J.M. (eds.) (2018) Psicología, salud y educación. Almería:
Editorial Universidad de Almería.
Palomares, A. (2004) Profesorado y educación para la diversidad en el siglo XXI. Cuenca:
Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Puigdellívol, I. (2007) Educación especial en la escuela integrada. Barcelona: Editorial
Graó, S.L.
Ríos, M. (2005) Manual de Educación Física adaptada al alumnado con discapacidad. Barcelona:
Editorial Paidotribo.
Rodríguez, G. (coord). (2003) Las entidades voluntarias de acción social en España. Madrid:
Fundación Foessa.
Rosato, A. & Angelino, M.A. (coord.). (2009) Discapacidad e ideología de la normalidad.
Buenos Aires: Noveduc Libros.
Sánchez, A. (1997) Intervención psicopedagógica en educación especial. Barcelona: Edicions
de la Universidat de Barcelona.
Sánchez, E. (1994) Introducción a la educación especial. Madrid: Editorial Complutense.
Stainback, S, & Stainback, W. (2007) Aulas Inclusivas. Un nuevo modo de enfocar y vivir el
currículo. Madrid. Narcea, S.A. Ediciones.
Timón, L.M. & Hormigo, F. (coord.). (2010) Atención a la diversidad en el marco escolar:
propuestas de integración para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.
Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva S.L.
Viñao, A. (2006) Sistemas educativos, culturas escolares y reformas. Madrid: Ediciones
Morata, S.L.
Anexo Legislación
Constitución Española. BOE, número 311, de 29 de diciembre de 1978 (págs. 29313-
. Cortes Generales.
Decreto 1151/1975, de 23 de mayo, por el que se crea el Instituto Nacional de Educación
Especial. Ministerio de Educación y Ciencia.
Decreto 1758/1960, de 7 de septiembre, por el que se modifica el título de la actual
Escuela Nacional de Anormales. Ministerio de Educación Nacional.
Decreto 2925/ 1965, de 23 de septiembre por el que se regulan las actividades del
Ministerio de Educación Decreto 2925/ 1965, de 23 de septiembre n Nacional en
orden a la Educación Especial. Ministerio de Educación Nacional.
Decreto 334/1985 de 6 de marzo, de Ordenación de la Educación Especial. Ministerio
de Educación y Ciencia.
Decreto 405/1984, de 22 de febrero, por el que se reestructura la composición de los
órganos del Real Patronato de Educación y Atención a Deficientes. Presidencia del
Gobierno.
Ley 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo. Jefatura
del Estado.
Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración Social de los Minusválidos. Jefatura del
Estado.
Ley 26/2011, de 1 de agosto, de adaptación a la normativa internacional sobre los
Derechos de las personas con discapacidad. Jefatura del Estado
Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas
y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas
sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas. Jefatura del Estado.
Ley 49/2007, de 26 de diciembre, por la que se establece el régimen de infracciones y
sanciones en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad
universal de las personas con discapacidad. Jefatura del Estado.
Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y
accesibilidad universal de las personas con discapacidad. Jefatura del Estado.
Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleo Público. Jefatura del Estado.
Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo.
Jefatura del Estado.
Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación. Jefatura del
Estado.
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Jefatura del Estado.
Ley Orgánica 5/1980, de 19 de junio, por la que se regula el Estatuto de Centros Escolares.
Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las cualificaciones y de la Formación Profesional.
Jefatura del Estado.
Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa. Jefatura
del Estado.
Ley Orgánica 9/1995, de 20 de noviembre, de la participación, la evaluación y el Gobierno
de los centros docentes. Jefatura del Estado.
LODE 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación. Jefatura del Estado.
Orden de 14 de febrero de 1996, por la que se regula el procedimiento para la realización
de evaluación psicopedagógica y el dictamen de escolarización y se establecen
los criterios para la escolarización de los alumnos con necesidades educativas
especiales. Ministerio de Educación y Ciencia.
Orden de 14 de mayo de 1986 y por la que se revisa y corrige la de 30 de enero que,
en cumplimiento de la disposición final primera del Real Decreto 334/1985, de 6
de marzo, de ordenación de la educación especial, establece las proporciones de
personal/alumnos en esta modalidad educativa.
Orden de 15 de enero de 1990, sobre la planificación de la Educación especial y ampliación
del Programa de integración para el curso 1991-1992. Ministerio de Educación
y Ciencia.
Orden de 22 de marzo de 1999 por la que se regulan los programas de formación para
la transición a la vida adulta destinados a los alumnos con necesidades educativas
especiales. Ministerio de Educación y Cultura.
Orden de 24 de julio de 1962, por la que se dictan normas para solicitar la expedición
del título de Profesores especializados en Pedagogía Terapéutica. Ministerio de
Educación Nacional.
Orden de 25 de febrero de 1988, sobre planificación de la educación especial y ampliación
del Programa de Integración en el curso 1988/89. Ministerio de Educación
y Ciencia.
Orden de 25 de junio de 1980, por la que se desarrolla la organización y funciones del
Patronato de Educación y Atención a Deficientes. Presidencia del Gobierno.
Orden de 30 de enero de 1986 por la que, en cumplimiento de la disposición final primera
del Real Decreto 334/1985, de 6 de marzo, de ordenación de la educación
especial, se establecen las proporciones de personal/alumnos en esta modalidad
educativa. Ministerio de Educación y Ciencia.
Orden de 9 de septiembre de 1982, por la que se regula la composición y funciones de
los equipos multiprofesionales dependientes del Instituto Nacional de Educación
Especial. Ministerio de Educación y Ciencia.
Orden Ministerial de 20 de marzo de 1985, sobre la planificación de la educación especial
y experimentación de la integración en el curso 1985-1986. Ministerio de
Educación y Ciencia.
Orden Ministerial de 9 de diciembre de 1972, sobre confirmación de nombramiento de
maestros en escuelas de educación especial.
Orden Ministerial de 9 de junio de 1989, por la que se aprueba las instrucciones de
organización y funcionamiento de centros escolares.
Real Decreto 1023/1976, de 9 de abril, por el que se crea el Real Patronato de Educación
Especial y se modifican determinados artículos del Decreto 1151/1975, de
de mayo. Ministerio de Educación y Ciencia.
Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de
la Educación Primaria. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Real Decreto 1276/2011, de 16 de septiembre, de adaptación normativa a la Convención
Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. Ministerio
de Presidencia.
Real Decreto 1475/ 1986, de 11 de julio, por el que se reestructura el Real Patronato
de Prevención y de Atención a Personas con minusvalía. Presidencia del Gobierno.
Real Decreto 1475/1986, de 11 de julio, por el que se reestructura el Real Patronato
de prevención y de atención a personas con minusvalía. Presidencia del Gobierno.
Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas
mínimas de Educación Primaria. Ministerio de Educación y Ciencia.
Real Decreto 1537/2003, de 5 de diciembre, por el que se establecen los requisitos
mínimos de los centros que imparten enseñanzas escolares en régimen general.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas
del segundo ciclo de Educación Infantil. Ministerio de Educación y Ciencia.
Real Decreto 1635/2009, de 30 de octubre, por el que se regula la admisión de los
alumnos en centros públicos y privados concertados, los requisitos que han de
cumplir los centros que impartan el primer ciclo de la educación infantil y la
atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo en el ámbito
de gestión del Ministerio de Educación. Ministerio de Educación.
Real Decreto 173/2010, de 19 de febrero, por el que se modifica el Código Técnico de
la Edificación, aprobado por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, en materia
de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad. Ministerio
de la vivienda.
Real Decreto 2176/1978, por el que se encomienda al Ministerio de Sanidad y Seguridad
Social la realización y gestión del Plan de Prevención de la Subnormalidad.
Ministerio de Sanidad y Seguridad Social.
Real Decreto 2276/1976, de 21 de septiembre, por el que se regula el Real Patronato
de Educación y Atención a deficientes. Presidencia del Gobierno.
Real Decreto 2276/1978, de 21 de septiembre, por la que se regula el Real Patronato
de Educación y Atención a Deficientes. Presidencia de Gobierno.
Real Decreto 2639/1982, de 15 de octubre, de ordenación de la Educación Especial.
Ministerio de Educación y Ciencia.
Real Decreto 2639/1982, de 15 de octubre, de ordenación de la Educación Especial.
Ministerio de Educación y Ciencia.
Real Decreto 2828/1978, de 1 de diciembre, normativa reguladora del Real Patronato
de educación y atención a deficientes,
Real Decreto 2828/1978, de 1 de diciembre, por los que se regula el Real Patronato de
Educación y Atención a Deficientes. Presidencia del Gobierno.
Real Decreto 299/1996, de 28 de febrero, de ordenación de las acciones dirigidas a la
compensación de desigualdades en educación. Ministerio de Educación y Ciencia.
Real Decreto 334/1985, de 6 de marzo, de Ordenamiento de la Educación Especial
Real Decreto 405/1984, de 22 de febrero, por el que se reestructura la composición de
los órganos del Real Patronato de educación y atención a deficientes,
Real Decreto 505/2007, de 20 de abril, por el que se aprueban las condiciones básicas
de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso
y utilización de los espacios públicos urbanizados y edificaciones. Ministerio
de la Presidencia.
Real Decreto 556/89, en cumplimiento con los requisitos mínimos sobre accesibilidad
en instituciones públicas
Real Decreto 696/1995, de 28 de abril, de ordenación de la educación de los alumnos
Necesidades Educativas Especiales. Ministerio de Educación y Ciencia.
Real Decreto 967/1986, de 11 de abril, por el que los institutos nacionales de reeducación
de inválidos, sordos y de pedagogía terapéutica se transforman en centros
específicos de educación especial de régimen ordinario. Ministerio de Educación
y Ciencia.
Real Decreto 969/1986, de 11 de abril, por el que se crea el centro Nacional de recursos
para la Educación Especial. Ministerio de Educación y Ciencia.
Real Decreto 986/1991, de 14 de junio, por el que se aprueba el calendario de aplicación
de la nueva ordenación del sistema educativo. establece de forma progresiva
servicios de orientación. Ministerio de Educación y Ciencia.
Real Decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su
inclusión social. Ministerio de Sanidad, servicios Sociales e Igualdad.
Real Decreto Legislativo de 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su
inclusión social. Ministerio de Sanidad, servicios Sociales e Igualdad.
Reales Decretos 1179/1992, de 2 de octubre, por el que se establece el currículo de
Bachillerato. Ministerio de Educación y Ciencia.
Resolución de 30 de abril de 1996, de la Dirección General de renovación pedagógica,
por la que se dictan instrucciones sobre el Plan de actividades de los departamentos
de Orientación de los Institutos de Educación Secundaria. (B.O.M.E.C., 13
de mayo de 1996, número 20)