Caracterización de la atención psicoterapéutica en la IPS CES Sabaneta, Colombia, 2014-2015

Autores/as

  • Juan Carlos Jaramillo Universidad CES
  • Daniel Espinosa Duque Universidad CES
  • Diana Ocampo Lopera Universidad CES
  • Alejandra Arango García Universidad CES
  • Mariana Arévalo Gutiérrez Universidad CES
  • Laura García González Universidad CES
  • Luisa F. Hoyos Rodríguez Universidad CES
  • Valeria Rodríguez Jaramillo Universidad CES
  • Carlos A. Sandoval C. Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.21615/cesp.11.2.9

Palabras clave:

Institución Prestadora de Servicios de Salud, IPS, Psicoterapia, Salud Mental, Prevalencia, Psicología Clínica, Investigación de Servicio

Resumen

Los cambios en la cosmovisión imperante en los últimos decenios han traído consigo sujetos con nuevas características, intereses y exigencias, que han impactado a la psicología clínica en tanto le exigen nuevas formas de comprender e intervenir las problemáticas demandadas por ellos en contextos institucionales, entre otros. De cara a estas nuevas realidades y con el fin de hacer más pertinentes las intervenciones psicoterapéuticas, se realizó una caracterización de las mismas en la Institución Prestadora de Servicios de Salud –IPS- CES Sabaneta (Colombia) durante los años 2014-2015, a través de un análisis descriptivo de 9.140 registros de atención y 532 historias clínicas elegidas aleatoriamente. Se estudiaron aspectos sociodemográficos, administrativos y teórico-técnicos de la atención a partir de análisis de frecuencia, medidas de tendencia central, de dispersión y de forma. Se encontró que consultan tres hombres por cada mujer, siendo la población entre los 6 y 18 años la que tiene el mayor peso (59,77%). Los trastornos emocionales y del comportamiento fueron el principal diagnóstico (44,92%), seguido por los trastornos neuróticos secundarios a situaciones estresantes y somatomorfos (18,6%). Llama la atención la baja prevalencia de los trastornos de personalidad (0,56%) y que el 48,9% de los pacientes asistió a un máximo de seis sesiones. Los resultados permiten ajustar los perfiles y estrategias de atención de acuerdo con las problemáticas más prevalentes, así como los procesos administrativos y formativos relacionados con ellas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Amarís, M., Madariaga, C., Valle, M. & Zambrano, J. (Enero - Abril 2013). Estrategias de afrontamiento individual y familiar frente a situaciones de estrés psicológico. Psicología desde el caribe. Vol. 30, n.° 1. ISSN 0123-417X (impreso) ISSN 2011-7485 (on line)

Amor, P., Echeverrúa, E., Corral, P., Sarasua, B., & Zubizarreta, I. (2001). Maltrato físico y maltrato psicológico en mujeres víctimas de violencia en el hogar: un estudio comparativo. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica. Volumen 6. Número 3. 167-178. ISSN 1136-5420/01. Universidad del País Vasco

Arjona, J., & Guerrero, S. Un estudio sobre los estilos y estrategias de afrontamiento y su relación con la variable adaptación en adolescentes de secundaria. Recuperado de http://www.psicologiacientifica.com/publicaciones/biblioteca/articulos/ar-arjona01.htm. Málaga- España.

Arrieta, M., Amarís, M. & Valle, M. (2012). Afrontamiento en crisis familiares: El caso del divorcio cuando se tienen hijos adolescentes. Salud Uninorte. Vol. 28, N° 1. ISSN 0120-5552

Bausela, E. (2005) Desarrollo evolutivo de la función ejecutiva. Revista-Galego-Portuguesa de Psicología y Educación. 10 (12), 1138-1663. Recuperado de http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/2183/7018/1/RGP_12-6.pdf

Barroso, J., & León, J. (2002). Funciones ejecutivas: control, planificación y organización del conocimiento. Revista de Psicología General y Aplicada. 55 (1), 27-44. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=260165

Boletín de prensa Forensis (2013). Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/10180/145695/presentacion+forensis2014.pdf/3b0aa016-1a19-4322-9cf3-a9b9fd985978

Castro, R. & Riquer, F. (Jan. 2003). La investigación sobre violencia contra las mujeres en América Latina: entre el empirismo ciego y la teoría sin datos. Cad. Saúde Pública, 19(1):135-146. Rio de Janeiro.

Carcedo, A. & Molina, G. (2003). Mujeres contra la violencia, una rebelión radical. CEFEMINA. San José, Costa Rica.

Cohelgo, L. A., Fernández, C., Ribeiro, C., & Perea, M, V. (2006). El Modelo de Alexander Romanovichi (Revisitado) y su aplicación a la evaluación Neuropsicológica. Revista-Galego-Portuguesa de Psicología y Educación 11 (13). 1138-166. Recuperado de http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/2183/7027/1/RGP_13-9.pdf

Convención sobre la eliminación de todas las formas de Discriminación contra la mujer. (2000). Naciones Unidas – Centro de información. Recuperado de http://www.cinu.org.mx/biblioteca/documentos/dh/c_elim_disc_mutxt.htm

Cury, M. & Masini, C. (2012). Impacto de la Violencia Intrafamiliar y de Género en el Desarrollo Vital de la Mujer con Enfermedad Mental. Arteterapia: Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social. Vol.7. 97-114. ISSN: 1886-6190. Recuperado de http://dx.doi.org/10.5209/rev_ARTE.2012.v7.40763

Díaz, M., Jiménez, M., & Fernández-Abascal, E. (2000). Estudio sobre la escala de estilos y estrategias de afrontamiento (E3A). Revista electrónica de motivación y emoción (Vol. 3, Nº. 4). Recuperado de http://www.reme.uji.es/articulos/agarce4960806100/texto.html. España.

Estévez, A., García, C., & Barraquer, Ll. (2000). Los lóbulos frontales: El cerebro Ejecutivo. Revista de Neurología. 31 (6), 566-577. Recuperado de http://200.26.134.109:8080/endeporte/hermesoft/portal/home_1/rec/arc_2187.pdf

Goldberg, E (2004). El cerebro ejecutivo: Los lóbulos frontales y mente civilizada (2a. ed.). Barcelona: Crítica.

Hernández, H. (2013). Comportamiento de la violencia intrafamiliar. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/10180/188820/FORENSIS+2013+7-+violencia+intrafamiliar.pdf/dd93eb8c-4f9a-41f0-96d7-4970c3c4ec74

Klevens, J. (2001). Violencia física contra la mujer en Santa Fe de Bogotá: prevalencia y factores asociados. Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health. Vol. 9 (No. 2). Recuperado de http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1020-49892001000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Lazarus, R. & Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. (Trad. María Zaplana). Barcelona – España: Martínez Roca.

Lezak, M.D. (1995). Neuropsychological assessment (3rd. Ed.). Oxford: Oxford University

Press.

Ley 1257 de 2008. Congreso de la República de Colombia. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34054

Ley 575 de 2000. Congreso de la República de Colombia. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5372

Londoño, N., Henao, G., Puerta, I., et al. (2006, Enero – Mayo). Propiedades psicométricas y validación de la escala de estrategias de coping modificada (EEC-M) en una muestra colombiana. univ. psychol. (vol.5, no.2). 327-350. ISSN 1657-9267. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1657-92672006000200010&lng=en&nrm=iso.

Medicina legal Regional Norte (2013). Recuperado de www.medicinalegal.gov.co

Miracco, M., Rutsztein, G., Lievendag, L., Fernán, A., Scappatura, M., Elizathe, L. & Keegan, E. (2010). Estrategias de afrontamiento en mujeres maltratadas: la percepción del proceso por parte de las mujeres. Anuario de investigaciones. Volumen XVII. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-16862010000100006&script=sci_arttext

Mochales, S., & Gutiérrez, M. (2002). Estrategias de afrontamiento al estrés en un grupo de personas en proceso de reinserción social. Revista de trabajo social y ciencias sociales, ISSN-e 0327-7585, Nº.25. Recuperado de http://www.cop.es/colegiados/ca00088/pag10.htm

Obst, J. (2005). Introducción a la terapia cognitiva, teoría, aplicaciones y nuevos desarrollos. 115 – 129). Buenos Aires – Argentina: C. A. T. R. E. C.

Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y erradicar la Violencia Contra la Mujer. (1995). OEA. Washington. EUA.

Papazian, I. Alfonso, R.J. Luzondo (2006) Trastornos de las funciones ejecutiva. Revista neurol; 42 (3), S45-S50 45.

Patró & Limaña (2005). Víctimas de violencia familiar: Consecuencias psicológicas en hijos de mujeres maltratadas. Anales de psicología, ISSN: 0212-9728, Vol. 21, Nº 1 (Pp. 11 – 17). Recuperado de www.um.es/analesps/v21/v21_1/02-21_1.pdf

Pineda, J & Otero, L. (2004). Género, violencia intrafamiliar e intervención pública en Colombia. Revista de Estudios Sociales, No. 17. 19-31. Recuperado de http://res.uniandes.edu.co/view.php/341/index.php?id=341

Riso, W. (2006). Terapia cognitiva fundamentos teóricos y conceptualización del caso clínico. 101 – 102, 176 – 183. Colombia – Bogotá: Grupo editorial Norma.

Romero, V. & Amar, J. (2009). Modelo de atención integral a mujeres, niñas y niños víctimas de Violencia intrafamiliar llevado a cabo en centros de atención de la ciudad de Barranquilla (Colombia). Investigación y desarrollo. (Vol. 17, n° 1). ISSN 0121-3261. Colombia

Sierra, R., Macana, N., & Cortés, C. (2006). Impacto social de la violencia intrafamiliar. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses – DRIP. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/10180/33850/9+Violenciaintrafamiliar.pdf/10708fa9-efb1-4904-a9e6-36377ca8a912

Tirapu, J., García, A., Luna, P., Roig, T. & Pelegrín, C. (2008). Modelos de funciones y control ejecutivo (I). Revista de Neurología, 11(46), 684-692. Recuperado de http://www.neurologia.com/pdf/Web/4611/z110684.pdf

Tirapu, J., García, A., Luna, P., Roig, T. & Pelegrín, C. (2008). Modelos de funciones y control ejecutivo (II). Revista de Neurología, 12(46), 745-747. Recuperado de http://www.neurologia.com/pdf/Web/4612/z120742.pdf

Tirapu, J. & Luna, P. (2010). Neuropsicología de las funciones ejecutivas. Recuperado de http://www.viguera.com/pdf/muestra/manualNeuro2_muestra.pdf

Tirapu, J. & García, I. (2009). Validez Ecológica de la Exploración de las funciones ejecutivas. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. 23 (2). Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/167/16723216.pdf

Tirapu, J., & Muñoz, J (2000). Memoria y Funciones Ejecutivas. Revista de Neurología. 41 (8), 411-8. Recuperado de http://www.revneurol.com/sec/busqueda.php?texto=Funciones%20ejecutivas&criterio=clave&i=e

Tirapu, J., Muñoz, J. & Pelegrín, C. (2002) Funciones Ejecutivas: Necesidad de una integración conceptual. Revista de Neurología. 34(7), 673-685. Recuperado de http://www.neurologia.com/pdf/Web/3407/m070673.pdf

Verdejo, A. & Bechara, A. (2010). Neuropsicología de las funciones ejecutivas. Psicothema, 22(02), 232-234. Recuperado de http://www.psicothema.com/resumen.asp?id=3720

Violencia contra las mujeres y los niños ENDS (2010). Capítulo 13. Recuperado de http://www.profamilia.org.co/encuestas/Profamilia/Profamilia/index.php?option=com_content&view=article&id=62&Itemid=9

Descargas

Publicado

2018-06-26

Cómo citar

Jaramillo, J. C., Espinosa Duque, D., Ocampo Lopera, D., Arango García, A., Arévalo Gutiérrez, M., García González, L., … Sandoval C., C. A. (2018). Caracterización de la atención psicoterapéutica en la IPS CES Sabaneta, Colombia, 2014-2015. CES Psicología, 11(2), 97–110. https://doi.org/10.21615/cesp.11.2.9

Número

Sección

ARTÍCULOS
QR Code
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Algunos artículos similares: