Del sujeto estructura al sujeto proteiforme en la contemporaneidad: demandas, tensiones y desafíos para la psicología clínica

Autores/as

  • Juan Carlos Jaramillo Universidad CES
  • Carlos Arturo Sandoval Casilimas Universidad de Antioquia
  • Nelson Molina Valencia Universidad del Valle

DOI:

https://doi.org/10.21615/cesp.10.2.10

Resumen

Los últimos decenios han traído consigo grandes cambios en la cosmovisión y formas de vida de las personas, caracterizados por una velocidad, profundidad e intensidad sin parangón en la historia de la humanidad. Podrían mencionarse la globalización, la economía neoliberal, la aparición de gigantescas multinacionales y la relativización de los Estados como garantes del orden mundial. Ligados a la aparición de las computadoras y la World Wide Web, han emergido nuevas formas de utilizar el lenguaje, el conocimiento y las relaciones, hechos que han transformado las formas de concebir y ser en el mundo confrontando al establishment. La escuela, la familia, el trabajo, las instituciones religiosas y científicas, se enfrentan con esta “nueva época”, obligando a que los sujetos, hasta ahora orientados por lógicas adaptativas en pos del progreso y asumidos como monadas naturales, individuales e intrapsíquicos (sujetos estructura), deban vérselas con la relativización de referentes universales, el cambio, la incertidumbre y la plurivocalidad (sujetos proteiformes). Lo anterior ha cuestionado a la psicología clínica reclamándole profundas transformaciones en las condiciones de la atención, la adecuación a los sistemas de seguridad social, la respuesta a nuevas problemáticas y la revisión de los supuestos ontológicos, gnoseológicos y antropológicos en los que se ha soportado. Se propone una revisión de las exigencias, tensiones y desafíos para la psicología clínica derivados del paso del sujeto estructura al sujeto proteiforme en la contemporaneidad como una contribución al análisis de la respuesta que ella puede ofrecer a las profundas transformaciones acaecidas en los últimos decenios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Aguirre, C. A. (2011). Los procesos de trabajo taylorista y fordista: notas sobre la hiperracionalización del trabajo y la caída de la tasa de ganancia. Revista Mundo Siglo XXI, 11, 22-43.

Aczel, A. D., & Gómez, J. S. (2004). Entrelazamiento: el mayor misterio de la física. Barcelona: Crítica.

Albertsen, N. (1988). Postmodernism, post-Fordism, and critical social theory. Environment and Planning D: Society and Space, 6(3), 339-365.

Ávila Espada, A. (2003). ¿Hacia dónde va la psicoterapia?: Reflexiones sobre las tendencias de evolución y los retos profesionales de la psicoterapia. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, (87), 67-84.

Baker, T. B., McFall, R. M., & Shoham, V. (2008). Current status and future prospects of clinical psychology toward a scientifically principled approach to mental and behavioral health care. Psychological Science in the Public Interest, 9(2), 67-103.

Bauman, Z. (1999). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Barcelona: Editorial Gedisa.

Bauman, Z. (2009). Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de cultura económica.

Bauman. Z. (2011). Tiempos líquidos. Vivir en una época de incertidumbre. Buenos Aires: Tusquets.

Bauman, Z., & Dessal, G. (2014). El retorno del péndulo. Sobre el psicoanálisis y el futuro del mundo líquido. Buenos Aires: Fondo de cultura económica.

Bauman, Z., & Bordoni, C. (2016). Estado de crisis. Barcelona: Espasa.

Belenguer, R., Ramos-Casals, M., Siso, A., & Rivera, J. (2009). Clasificación de la fibromialgia. Revisión sistemática de la literatura. Reumatología Clínica, 5(2), 55-62.

Belloch, A. (2008). Psicología y Psicología Clínica: sobre árboles y ramas. Análisis y modificación de conducta, 34(150-151), 67-93. Recuperado de http://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/amc/article/view/705

Bergalli, R. (2005). Relaciones entre control social y globalización: Fordismo y disciplina. Post-fordismo y control punitivo. Sociologías, 7(13), 180-211.

Bernstein, D. A., & Nietzel, M. T. (1988). Introducción a la psicología clínica. Buenos Aires: McGraw-Hill.

Bolivar, E. (2009). ¿Qué es la modernidad?. México: UNAM.

Braunstein, N. A. (1985). Psicología, ideología y ciencia. Barcelona: Siglo Veintiuno Editores.

Caballo, V. E. (1995). Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta. México: Siglo Veintiuno Editores.

Capra, F. (2010). El tao de la física. Barcelona: Editorial Anagrama.

Cattacin, S. (2014). Fordist Society and the Person. Studi emigrazione, 196, 557-566.

Cecchin, G., Lane, G., & Ray, W. A. (2002). Irreverencia: una estrategia de supervivencia para terapeutas (Vol. 86). Barcelona: Grupo Planeta (GBS).

Cía, A. H. (2014). Las adicciones no relacionadas a sustancias (DSM-5, APA, 2013): un primer paso hacia la inclusión de las Adicciones Conductuales en las clasificaciones categoriales vigentes. Revista de Neuro-Psiquiatría, 76(4), 210 -217.

Cruces, G. (2006). Protección social y sistemas de salud “Los sistemas de salud y de protección social frente a los nuevos escenarios epidemiológicos y demográficos”. Reunión de Expertos sobre Población y Pobreza en América Latina y el Caribe 14 y 15 de noviembre 2006, Santiago, Chile. Recuperado de www.cepal.org/sites/default/files/events/files/cruces2.pdf

Davison, G. C. (2005). Some critical observations on twenty-first century graduate education in clinical psychology. Journal of clinical psychology, 61(9), 1061-1066.

De Sousa, B. (2003). Crítica de la razón indolente. Contra el desperdicio de la experiencia. Para un nuevo sentido común: La ciencia, el derecho y la política en la transición paradigmática, 1. México: Desclee.

De Sousa Santos, B. (2006). Conocer desde el Sur: Para una cultura política emancipatoria. Lima: Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales, UNMSM.

Echeburúa, E., & De Corral, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto. Adicciones, 22(2), 91-96.

Echeverría, B. (2009). ¿Qué es la modernidad?. México: UNAM.

Engler, B. (1996). Introducción a las Teorías de la personalidad. México: McGraw Hill.

Fescoe, K. (2016). Top 50 Graduate Programs in Clinical Psychology in 2016. Recuperado de http://www.bestvalueschools.com/psychology/graduate-clinical-psychology-2016

Fierro, A. (1996). Manual de psicología de la personalidad. Barcelona: Paidós.

Filgueira, C., Pautassi, L., Petersen-Thumser, J., & Tomassini, L. (1998). Sistemas de protección social en un mundo globalizado. Buenos Aires.

Fort, L. (1995). Historia, progreso y modernidad. Alegatos, 29. Recuperado de www.azc.uam.mx/publicaciones/alegatos/pdfs/26/29-13.pdf

Foucault, M. (1990). Tecnologías del yo y otros textos afines. Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona.

Foucault, M. (1999). Estrategias de poder. Buenos Aires: Colección obras esenciales.

Frank, G. (1984). The Boulder Model: History, rationale, and critique. Professional Psychology: Research and Practice, 15(3), 417-435.

García, F. J., & Reyes, P. O. (2008). La problemática del horizonte de sentido entre la modernidad y la posmodernidad. Temas de Ciencias y Tecnología, 57-70

Galimberti, U. (2013). Los mitos de nuestro tiempo. Barcelona: Editorial Debate.

Gergen, K. J. (1989). La psicología posmoderna y la retórica de la realidad. En El conocimiento de la realidad social (pp. 157-185). Barcelona: Sendai Editores.

Gergen, K.J. (1996). Realidades y relaciones: aproximaciones a la construcción social. Buenos Aires: Paidos.

Gergen, K. (2007). La ciencia psicológica en el contexto posmoderno. En A. Estrada, & S. Díaz, (Eds.), Construccionismo Social: Aportes para el debate y la práctica (pp. 93-115). Bogotá: Universidad de los Andes. Recuperado de http://www.academia.edu/2634645/LA_CIENCIA_PSICOLOGICA_EN_EL_CONTEXTO_POSMODERNO

Gergen, K. (2011). Hacia una psicología postmoderna y postoccidental. Psykhe, 3(2), 105-113.

Giaccaglia, M. A., Méndez, M. L., Ramírez, A., Santa María, S., Cabrera, P., Barzola, P., & Maldonado, M. (2009). Sujeto y modos de subjetivación. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14511603005

González, F.L. (2007). Posmodernidad y subjetividad: distorsiones y mitos. Revista Ciencias Humanas, 37, 7-26.

González, F.L. (2008). Subjetividad social, sujeto y representaciones sociales. Diversitas, 4(2), 225-243.

González, F.L. (2009). Psicoterapia, subjetividad y posmodernidad: una aproximación desde Vigotsky hacia una perspectiva histórico-cultural. Buenos Aires: Noveduc.

González, F.L. (2011). El sujeto y la subjetividad en la psicología social. Un enfoque históricocultural. Buenos Aires: Noveduc.

González, F.L. (2013). La subjetividad en una perspectiva cultural-histórica: avanzando sobre un legado inconcluso. Revista CS, (11), 19-42.

Harvey, D. (1998). La condición de la posmodernidad (p. 401). Buenos Aires: Amorrortu.

Hayter, D., & Hegarty, P. (2015). A genealogy of postmodern subjects: Discourse analysis and late capitalism. Theory & Psychology, 25(3), 369-387.

Hayes, S. C. (2005). Eleven rules for a more successful clinical psychology. Journal of clinical psychology, 61(9), 1055-1060.

Holman, J. B., Jaffee, W. B., & Brendel, D. H. (2007). Introduction: The complex mosaic of psychotherapy in the twenty-first century. Harvard review of psychiatry, 15(6), 265-269.

Hughes, H. (2015). The 50 Best Psy.D. and PhD Programs in Clinical Psychology 2016. Recuperado de http://www.bestcounselingdegrees.net/best/psy-d-programs-clinical-psychology/

Ibáñez, T. (1996). Fluctuaciones conceptuales en torno a la postmodernidad y la psicología: conferencias dictadas del 15 al 25 noviembre 1993. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Humanidades y Educación, Comisión de Estudios de Postgrado.

Ibañez, T. (2001). Municiones para disidentes. Realidad-verdad-política. Barcelona: Ediciones Gedisa.

Ibañez, Gracia, T. (2009). Algunos aspectos de la interacción entre factores semiológicos y factores ecotécnicos en la determinación de la conducta. Quaderns de Psicologia, (12), 5-22.

Jacky, E. Santos M., & Di Paolo B. (2011). Constitución de Subjetividad: dispositivos de producción de un nuevo sujeto en la posmodernidad. Recuperado en: sm000153.ferozo.com/memorias/pdf/2010japonenciadi_paolo_y_otros.pdf

Jaramillo Estrada, J. C. (2009). Consideraciones identitarias para una psicología fundada en la epistemología compleja. International Journal of Psychological Research, 2(2), 158-166.

Jaramillo Estrada, J. C., Escobar Zuluaga, A., & Sandoval Casilimas, C. (2015). Aproximaciones a una clínica psicológica y su método, fundamentada en la epistemología compleja y adecuada a contextos postmodernos. CES Psicología, 8(1), 134-154.

Jarne, A., & Talarn, A. (2000). Manual de psicopatología clínica (Vol. 8). Barcelona: Grupo Planeta.

Ledezma, N. (2005). Modernidad y Psicología: una disyuntiva y una paradoja. Athenea digital: revista de pensamiento e investigación social, (8), 184-200.

Levy, K. N., & Anderson, T. (2013). Is clinical psychology doctoral training becoming less intellectually diverse? And if so, what can be done?. Clinical Psychology: Science and Practice, 20(2), 211-220.

Lipovetsky, G. (1994). El crepúsculo del deber. Barcelona: Anagrama.

Lipovetsky, G. (2000). La era del vacío. Barcelona: Anagrama.

Lipovetsky, G. (2014a). La felicidad paradójica. Ensayo sobre la sociedad de hiperconsumo. Paris: Gallimard.

Lipovetsky, G., & Charkes, S. (2014b). Los tiempos hipermodernos. Barcelona: Anagrama.

Lyotard, J. F., & Rato, M. A. (1989). La condición postmoderna: informe sobre el saber. Barcelona: Cátedra.

Mahler, M. (1984). El Nacimiento Psicológico del Infante Humano. Buenos Aires: Ed. Marymar.

Maj, M. Akiskal, H. Mesik J., & Okasha, A. (2005). Personality disorders. Nueva York: Wiley.

Margot, JP. (1999). Modernidad, crisis de la modernidad y postmodernidad. Barranquilla: Ediciones UNINORTE.

Martínez Sahuquillo, I. (2006). La identidad como problema social y sociológico. Arbor, 182(722), 811-824.

Maturana, H. R., & Romesin, H. M. (1997). La objetividad: un argumento para obligar. Santiago de Chile: Dolmen Ediciones.

Mc Namee, S., & Gergen, K. J., (1996). La Terapia Como Construcción Social. Buenos Aires: Paidos.

Merani, A. L. (1976). Historia crítica de la psicología: de la antigüedad a nuestros días. Barcelona: Grijalbo.

Millon, T., & Davis, R. B. (2001). Trastornos de la personalidad en la vida moderna. Madrid: Masson.

Millon, T (2004). Personality Disorders in Modern Life. New Jersey: Wiley.

Molinari, J. M. (2011). Psicología clínica en la posmodernidad: perspectivas desde el construccionismo social. Psykhe, 12(1), 3-15.

Munné, F (2005). ¿Qué es la complejidad? Encuentros de psicología social. Número monográfico sobre la complejidad en la psicología social y de las organizaciones, 3(2), 6-17. Recuperado de http://www.portalpsicologia.org/servlet/file?idDocumento=3384.

Nardone, G., & Watzlawick, P. (1999). El arte del cambio. Barcelona: Herder.

Nardone, G., & Salvini, A. (2006). El diálogo estratégico. Barcelona: Ed. RBA.

Norcross, J. C., Karpiak, C. P., & Santoro, S. O. (2005). Clinical psychologists across the years: The division of clinical psychology from 1960 to 2003. Journal of Clinical Psychology, 61(12), 1467-1483.

Oldham, J.M, Skodol, A.E., & Bender D.S. (2009). Essentials of personality disorders. Washington, DC: American Psychiatric Publishing, Inc.

Pakman, M. (2011). Palabras que permanecen, palabras por venir. Micropolitica y poética en psicoterapia. Barcelona: Editorial Gedisa.

Pakman, M. (2014). Texturas de la imaginación. Barcelona: Editorial Gedisa.

Pasdermadjian, H. (1960). La segunda revolución industrial. Madrid: Tecnos.

Pelechano, V. (1996). Psicología de la personalidad. Barcelona: Ariel.

Piaget, J. F., Emilia, G., Rolando, C., Teresa, M., & Fischman, V. (1994). Introducción a la epistemología genética. México: Paidos.

Restrepo, E. (2011). Modernidad y diferencia. Tabula Rasa, 14, 125-154.

Salazar, L. M. (2007). Bauman: algunos debates en torno a la modernidad. México: El Colegio Mexiquense.

Scatolini, J. C. (2011). El pasaje del hombre de la sociedad moderna a la posmoderna. Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 8(41), 338-346.

Sanchez, T. (2008). Tendencias y dolencias psicológicas del siglo XXI: Los vórtices postmodernos. España: Universidad Pontificia de Salamanca.

Selvini Palazzoli, M., & Cirillo, S. (1990). El mago sin magia. Barcelona: Paidos.

Senett, R. (2000). La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama.

Sheldrake, R. (2013). El espejismo de la ciencia. Barcelona: Editorial Kairós.

Snyder, C. R., & Elliott, T. R. (2005). Twenty‐First century graduate education in clinical psychology: A four level matrix model. Journal of Clinical Psychology, 61(9), 1033-1054.

Strak, S. (2005). Handbook of personology and psychopathology. New Jersey: Wiley.

Talarn, A. (2007). Globalización y salud mental. Barcelona: Herder.

Tamés, E. (2007). Lipovetsky: Del vacío a la hipermodernidad. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Casa del Tiempo.

Tenório, F. G. (2011). A unidade dos contrários: fordismo e pós-fordismo. Rev. Adm. Pública, Rio de Janeiro, 45(4), 1141-1172.

Trull, T. J., & Phares, E. (2003). Psicología clínica: conceptos, métodos y aspectos prácticos de la profesión. México: Thompson.

Van Doren, C. (2006). Breve historia del saber. Madrid: Editorial Planeta.

Watzlawick, P. V. (2001). ¿Es real la realidad?: confusión, desinformación, comunicación. Barcelona: Herder.

Witmer, L. (1907). Clinical Psychology. Toronto: York University. Recuperado de http://psychclassics.yorku.ca/Witmer/clinical.htm.

Yutrzenka, E., Todd, B., & Caraway, B.A. (1999). FourWinds. The evolution of culturally inclusive clinical psychology training for Native Americans. International Review of Psychiatry, 11(2-3), 129 -135.

Descargas

Publicado

2017-09-13

Cómo citar

Jaramillo, J. C., Sandoval Casilimas, C. A., & Molina Valencia, N. (2017). Del sujeto estructura al sujeto proteiforme en la contemporaneidad: demandas, tensiones y desafíos para la psicología clínica. CES Psicología, 10(2), 143–159. https://doi.org/10.21615/cesp.10.2.10

Número

Sección

Artículos de Reflexión
QR Code
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
Crossref Cited-by logo