Forma y tamaño del arco dental en poblaciones de tres ascendencias étnicas colombianas

Autores/as

  • Antonio Bedoya-Rodríguez Institución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC Colegio Odontológico
  • Jennifer Montoya-Gómez Institución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC Colegio Odontológico
  • Viviana González-Benavidez Institución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC Colegio Odontológico
  • Julián Andrés Tamayo-Cardona Institución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC Colegio Odontológico
  • Carlos Humberto Martínez-Cajas Institución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC Colegio Odontológico

Resumen

Introducción: debido a que en la actualidad se tiene poca referencia a cerca de la configuración de los arcos dentales en poblaciones latinoamericanas y dado que se han descrito múltiples formas y variaciones para dichos arcos que se derivan especialmente de pacientes anglosajones, el objetivo de este estudio fue describir la forma y tamaño de los arcos dentales de tres poblaciones Colombianas (Mestiza, Indígena, Afrodescendiente) en Condiciones De Normo Oclusión. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal sobre 184 modelos de estudio que según sus características étnicas poblacionales se dividieron en 3 grupos; 66 indígenas, 70 afrodescendientes y 48 mestizos con edades entre los 11 y 41 años de edad. Las variables estudiadas fueron distancia intercanina, distancia intermolar, longitud anterior del arco, perímetro de arco superior e inferior. Los modelos se fotocopiaron y luego se digitalizaron para posteriormente determinar la forma del arco mediante tres observadores. Resultados: La forma predominante en las 3 etnias es la ovalada. Existe baja concordancia entre la forma de arco maxilar y mandibular en un mismo individuo. Hubo una relación significativa entre la forma de arco superior cuadrada y el grupo étnico indígena. Se encontró diferencia significativa entre la distancia intercanina superior y las formas de arco. Conclusiones: La forma de arco ovoide es la de mayor prevalencia en todos los grupos étnicos, se encontró una diferencia significativa en el ancho intercanino entre las formas del arco para el arco superior. Hubo una relación significativa entre la etnia indígena y la forma de arco superior cuadrada.

DOI: http://dx.doi.org/10.21615/cesodon.29.2.3

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Antonio Bedoya-Rodríguez, Institución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC Colegio Odontológico

Odontólogo, Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar, Magíster en fisiopatología craneo cérvico mandibular y dolor facial. UNICOC - Docente Colegio Odontológico, Cali.

Jennifer Montoya-Gómez, Institución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC Colegio Odontológico

Odontóloga. Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar

Viviana González-Benavidez, Institución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC Colegio Odontológico

Odontóloga. Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar

Julián Andrés Tamayo-Cardona, Institución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC Colegio Odontológico

Estadistíco. Docente UNICOC - Colegio Odontológico, Cali.

Carlos Humberto Martínez-Cajas, Institución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC Colegio Odontológico

Odontólogo, Magíster en Epidemiología

Subdirector

Centro de Investigación Colegio Odontológico - CICO

Institución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC

Santiago de Cali

Referencias bibliográficas

Arrivillaga, M., Cortés, C., Goicochea, V., y Lozano., T. (2003). Caracterización de la Depresión en Jovenes Universitarios. Univ. Psychol.

Allport, G (1977). La personalidad: su configuración y desarrollo. Barcelona: Herder.

American PsychiatricAssociation, (1994). Manual diagnosticó y estadístico de los trastornos mentales. (4ª ed.). Washington, D.C.: APA

Andrade, I. Arceu, D. Contreras M. Hormazábal P. y Salazar M. (s,f). Teorías de la personalidad. Universidad academia de humanismo cristiano.

Aparicio, M., y Sanchéz, P. (2001). evaluación de la personalidad mediante el modelo de Theodore Millon en el ambito laboral. universidad complutense de Madrid.

Aparicio, M. y Sánchez, M. (2001). Los estilos de personalidad: su medida a través del Inventario Millon de Estilos de Personalidad. Anales de Psicología, 15 (2), 191-211

Arroyo, J. y Ortega, E. (2008). Los trastornos de personalidad en reclusos como factor de distorsión del clima social de la prisión. Rev espsanidpenit 2009; 11: 11 – 15

Bandura, A. (2001). Social cognitive theory of mass communications. Media effects: Advances in theory and research, (2ª ed.): (pp. 121-153). Hillsdale, Erlbaum.

Barrios, N y Sánchez, L (2013). Relación entre patrones de personalidad patológica y estrategias de afrontamiento en universitarios. Tesis de grado no publicada, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja.

Barrios, N., Sánchez, L. y Salamanca, Y (2013). Patrones de personalidad patológica y estrategias de afrontamiento en estudiantes de psicología. Psychologia: avances de la disciplina, 7(2), 45-53

Birtchnell, J. (2011). Defining dependence. Rev Psychology and Psychotherapy. Vol. 61 (111 – 123).

Birtchnell, J. (2011). Dependence and its relationship to depression. Rev Psychology and Psychotherapy. Vol. 57 pp 215 – 225.

Bornstein, R. F., Geiselman, K. J., Gallagher, H. A., Ng, H. M., Hughes, E. E. yLanguirand, M. A. (2004). Construct validity of the Relationship Profile Test: impact of gender, gender role and gender role stereotype. Journal of Personality Assessment, 82 (1); 104-113.

Caballo, V. (2002). Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicològicos. Madrid : siglo veintiuno de España editores .

Caballo, V., Guillén, J., y Salazar., I. (2009). Estilos, rasgos y trastornos de la personalidad: interrelaciones y diferencias asociadas al sexo. Psico. 40 n 3 (319-327).

Cadbury, S. (2011). The concept of dependence as developed by Birtchnell: A critical evaluation. Rev. The British Psychological Society. 64 3 (253-261).

Cardenal, V. Sánchez, M., y Ortiz, M. (2005). Impact on personality due to loss of or separation from loved ones. Journal of Loss and Trauma, 10, (3), 267-292.

Castello, J. (2000). Análisis del concepto “Dependencia Emocional”. I Congreso Virtual de Psiquiatría. Recuperado el 11 de Agosto del 2012 de http://www.psiquiatria.com/congreso_old/mesas/mesa6/conferencias/6_ci_a.htm

Castelló, J. (2005). Dependencia emocional: características y tratamiento. Alianza Editorial: España.

Castelló, J. (2006). Dependencia emocional y violencia doméstica. Publicado en Revista Futuros No. 14, Vol. IV. Recuperado de: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd56/emocional.pdf

Castello, J. (2012). La superación de la dependencia emocional, como impedir que el amor se convierta en un suplicio. Ediciones Cornola Borealis: España.

Cardenal, V., Fierro, A y Ortiz-Tallo, M (s.f). De los estilos de personalidad a los trastornos de personalidad. Primer congreso Malagueño de Psicologia y Logopedia. Recuperado en: http://www.uma.es/psicologia/docs/eudemon/investigacion/estilos_y_trastornos_de_la_personalidad.pdf

Cardenal, V. y Sánchez, M.P. (2007). Adaptación y baremación al español del Inventario Clínico Multiaxial de Millon-III (MCMI-III). Madrid: TEA, Ediciones.

Cattell, R.(1989), Cuestionario de 16 factores de personalidad, México, Ed. El Manual Moderno.

Cattell, R.. y Cattell A. (2001), Manual del Test de Inteligencia Factor “g”, escalas 2 y 3, Madrid, TEA Ediciones.

Cerda, E. (1985). Una psicología de hoy. Barcelona: Herder.

Cid, A. (S.f). La dependencia emocional “Una visión integradora”. Recuperado de: http://www.escuelatranspersonal.com/tesis/relaciones-de-pareja/dependencia-emociona_adriana.pdf.

Cloninger, S.C. (2003). Teorías de la personalidad. México D.F.: Pearson Educación. Universitas Psychologica, Vol. 8, Núm. 2, mayo-agosto, Pontificia Universidad Javeriana Colombia

Cruz, A y Velásquez, L (2013). Relación entre patrones de personalidad patológica y dependencia emocional en estudiantes UPTC. Tesis de grado no publicada, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja.

Contreras, F., Barbosa, D. y Espinosa, J. (2010). Personalidad, inteligencia emocional y afectividad en estudiantes universitarios de áreas empresariales Implicaciones para la formación de líderes Universidad del Rosario/Universidad Santo Tomás Colombia.

Choca, J,(1999). Evolution of Millon's Personality Prototypes Joumal of Personality Assessment, (72) (3): 353-364.

Díaz, J y Sánchez, (2002) Relaciones entre estilos de personalidad y satisfacción autopercibida en diferentes áreas vitales. Psicothema. 14, (1),. 100-105

Dresch, V. (2006 ). Relaciones entre personalidad y salud física-psicológica: diferencias según sexo-genero, situación laboral y cultura-nación. Universidad Complutense de Madrid. Tesis doctoral.

Echeburúa, E, Bravo, R y Aizpiri J (2010): Trastornos de la personalidad en adultos jóvenes dependientes del cannabis en tratamiento: un estudio comparativo. Universidad del País Vasco España; Behavioral Psychology / Psicología Conductual. 18, (2), 229-239 1

Epstein, S. (1998), Constructive Thinking. The Key of Emotional Intelligence, Londres, Paeger., 10(1), 99-111

Espinosa, J., Contreras, F. y Esguerra, G. (2009); Afrontamiento al estrés y modelo psicobiológico de la personalidad en estudiantes universitarios. Universidad del Rosario, Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.

Fernández, J., López, J., Illescas, N., Lorea, I., y Zarzuela, A. (2004). Trastornos de personalidad y abandonos terapéuticos en pacientes adictos: resultados en una comunidad terapéutica. International Journal Clinical and Health Psycholgy, (4) (2): 271-283

Fernández, J., y Echeburúa, E. (2008). Trastornos de personalidad y psicopatía en hombres condenados por violencia grave contra la pareja. Psicothema, 193-198.

Fernández, J., López, J., Illescas, N., Lorea, I., y Zarzuela, A. (2004). Trastornos de personalidad y abandonos terapéuticos en pacientes adictos: resultados en una comunidad terapéutica. International Journal Clinical and Health Psycholgy, 4 (2): 271-283

Fisher, H. Brown, L. Aron, A. Strong,G. y Mashek, D. (2010). Reward, Addiction, and Emotion Regulation Systems Associated With Rejection in Love. L. L. Brown, Dept. of Neurology, Einstein College of Medicine recuperado en http://jn.physiology.org/content/104/1/51.long#sec-1

Garibay C. (2002). Análisis Exploratorio Psicométrico Del Inventario Clínico Multiaxial De Millon II En Estudiantes De Psicología. Tesis de Licenciatura en Psicología. Universidad Nacional Federico Villarreal. Lima, Perú.

Gurgel. R. (2010). Mídias, transformações sociais e contribuições da teoria social cognitiva. Revista Psico. V. 41 pp 252 – 258. Recuperado de: http://revistaseletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/revistapsico/article/view/5202/5322

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2008). Metodología de la investigación . Mexico: McGraw-Hill Interamericana.

Herrero, J. (2007). Psicosinergia en Millon: Del modelo Biopsicosocial al modelo Ecológico. SUMMA Psicológica.4 (2) 99-105.

Hirschfeld, R.M.A., Klerman, G.L., Chodoff, P., Korchin, S. y Barrett, J. (1976). Dependency: Self-esteem-Clinical depression. Journal of the American Academy of Psychoanalysis, 4, 373-388.

Jaller, C. y Lemos, H. (2009). Esquemas desadaptativos tempranos en estudiantes universitarios con dependencia emocional. Acta Colombiana de Psicologia. 14, (2): 129-137

Jiménez, F., Sánchez, G., y Merino, V. (1996). Versión castellana del Inventario de Personalidad para Adolescentes de T. Millon (MAPI): características y propiedades. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, (2) 119-162.

Jiménez, G. y Gómez, M. (2011). Creencias Irracionales que poseen los estudiantes del programa de psicología de la corporación universitaria del caribe Cesar, de la ciudad de Sincelejo, Colombia. Revista Escenarios, Corporación Universitaria del Caribe. CECA. Vol, 11.

Kagan, J (2007). El temperamento y su trama cómo los genes, la cultura, el tiempo y el azar inciden en nuestra personalidad. Katz Editores, Cap I. Recuperado en: http://www.katzeditores.com/images/fragmentos/Kagan.pdf

Lemos, M. y Londoño, N. (2006) Construcción y validación del cuestionario de dependencia emocional en población colombiana. Acta Colombiana de Psicología, Vol. 9. Pp. 127. 140.

Lemos, M. Londoño, N. y Zapata, J. (2007). Distorsiones cognitivas en personas con dependencia emocional. Informes Psicológicos. Medellín: Colombia 9 (3) 55-69

Lemos, M. Jaller, C. González, A. Díaz, Z. y De la Ossa, D. (2010). Perfil cognitivo de la dependencia emocional en estudiantes universitarios de Medellín. Colombia, Medellín: Universidad CES. 11 (2).

Lila, M., García, F. y Gracia, E. (2007). Perceived paternal and maternal acceptance and children‘s outcomes in Colombia. Social Behavior and Personality, 35, 115-124

Londoño, N., Schnítter, M., Maestre, K., Marín, C., Ferrer, A., Chávez, L., y Castrillón, D. (s.f) Perfil cognitivo de los estudiantes universitarios de la ciudad de Medellín- Colombia: un abordaje desde la teoría de los trastornos de la personalidad. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, Vol. 6, p.37-49.

López, A., y Becoña, E. (2006). Patrones y Trastornos de personalidad en personas con dependencia de la cocaína en tratamiento. Revista Psicothema, (18): 578- 583.

Lluís- Font, J (2004). Mente y personalidad: un modelo integrador. Madrid, Biblioteca Nueva

Maristany, M. (2008). Diagnóstico y Evaluación de las Relación Interpersonales y sus Perturbaciones. Revista Argentina de Clínica Psicología. Vol. XVII. 19-36.

Malca, T. (2007). Relación entre los estilos de personalidad Patológica y alexitimia en pacientes con antecedentes de intento suicida. Universidad Nacional de San Marcos. Tesis.

Martínez, Y., Bosch R., Gomà M., Valero S., Ramos, J., Nogueira, M., y Casa, M., (2010). Variables diferenciales de personalidad en los subtipos de TDAH en la edad adulta. Hospital Universitari Vall d’Hebrón, Universidad Autónoma de Barcelona y Althaia, Xarxa Assistencial de Manresa. Psicothema 22, (2), 236-241.

Mayer, J. y Solovey, P. (1997), “What is Emotional Intelligence?”, en P. Solov y D. Sluyter (eds.), Emotional Development and Emotional Intelligence: Implications for educators, Nueva York, Basic Books, 34 (6) 3-31.

Millon, T. (1976). Psicopatología moderna. Enfoque biosocial de los aprendizajes erróneos y de los disfuncionalismos. Ed SalvatMayorca. 32 (5) 246

Millon T. y Everly, J. (1994). La personalidad y sus trastornos. Barcelona.

Millon T. Y Davis, R. (2003). Trastornos De La Personalidad. Más Allá Del DSM-IV. Barcelona: Ed. Masson.

Moreno, P. y Pulido, J. (2005). Características de personalidad criminal de los internos condenados por homicidio agravado y hurto calificado y agravado en el establecimiento penitenciario y carcelario de alta y mediana seguridad Combita- Boyacá. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Moral, M. y Sirvent, C. (2008). Dependencias sentimentales o afectivas: etiología, clasificación y evaluación. Revista Española de Dependencias. 32 150 – 167

Morrison, J. (2008). DSM IV Guía para el Diagnóstico Clínico . México: Manual Moderno.

Ortiz-Tallo, M., Cancino, C y Cobos, S. (2011). Juego patológico, patrones de personalidad y síndromes clínicos. Adicciones 23 (3):189-197. recuperado en: http://www.adicciones.es/files/ortiz-tallo%2023-3.pdf

Oritz, M. Fierro, A. Blanca, M. Cardenal, V. y Sanchez, L. (2006). Factores de personalidad y delitos violentos. ISSN 0214 - 9915 CODEN PSOTEG. 16 (1): 49-59

Osma, J. (2005). Influenca de la personalidad en la clinica del trastorno de pánico con o sin agorafobia: un estudio exploratorio. facultad de ciencias humanas y sociales.

Patton, S. (2002). El Coraje de Ser tú misma. Edición Improve: Madrid, España.

Pelechano, V. 2000. Psicologia sistemática de la personalidad. Barcelona. Ed Ariel S.A.

Póo, A. y Vizcarra, M. (2008). Violencia de Pareja en Jóvenes Universitarios. Universidad de La Frontera. Chile. 10 (1) 89-98. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttextypid=S0718-48082008000100007

Quiroga, E. y Bautista J. (2003). El significado psicológico y metapsicológico de los Modelos Biosocial y Evolucionista de Theodore Millon. Psicothema. 15, (2) 190-196

Quiñones, N. y Wilson, J. (2010). Relación entre estilos parentales percibidos y dependencia emocional en una muestra de adolescentes bogotanos. Bogotá: Universidad de la Sabana. Tesis.

Salavera, C., Puyuelo, M., y Orejudo, S. (2009). Trastornos de personalidad y edad: Estudio con personas sin hogar. anales de psicología. 25 (1) 261-265.

Salavera, C. (2009). Trastornos de personalidad en personas sin hogar. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, Vol. 9, Núm. Universidad de Almería España 2, junio sin mes, 2009, 275-283.

Sánchez, C., Torres, I., y Borda, M., (2002); Comorbilidad entre bulimia nerviosa purgativa y trastornos de la personalidad según el inventario clínico multiaxial de Millon (MCMI-II). International Journal of Clinical and Health Psychology. Granada España. 2 (3) 425-238.

Sanchez, R. (2003). Theodore Millon, una teoria de la personalidad y su patologia. Psico-USF, 162-173.

Sánchez, G (2010). La Dependencia Emocional: causas, trastornos, tratamiento. Revisión teórica. Recuperado en: http://www.escuelatranspersonal.com/tesis/relaciones-de-pareja/dependencia-emocional-gemma.pdf

Schultz, D., Schultz, S., y Ortíz, M. (2002). Teorías de la personalidad. México : International Thomson.

Sirvent, C. (2004). Adicción al amor y otras dependencias sentimentales. Encuentro de Profesionales en Drogodependencias y Adicciones. 21-23 Octubre, 2004. Chiclana.

Sirvent, C. y Moral, M. (2009). Dependencia Afectiva y Género: Perfil Sintomático Diferencial en Dependientes Afectivos Españoles. Revista Interamericana de Psicología, 43, (2) 230-240 230

Sierra, H., A. (2012). Estilos de personalidad y estrategias de afrontamiento en estudiantes de psicología de la Uptc. Tesis de grado no publicada, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja.

Sinisterra, M. Cruz, J. y Díaz, C. (2009). Teorías de la personalidad un análisis histórico del concepto y su medición. Psichologia: avances de la disciplina. Vol 3 No 2: 81-107.

Stafford, L. (2001). Is codependency a meaningful Concept?. School of Nursing, University of Texas, Houston, Texas, USA Issues in Mental Health Nursing, 22:273–286

Torres, G. (2012). Aprendiendo a vivir libre o aprendiendo a no depender. Impreso Estados Unidos.

Vinet, E. (2010). Relativismo Cultural del Modelo de la Personalidad de Millon en America Latina:un estudio con Adolescentes. Interdisciplinaria. 27 (1) 23-40.

Descargas

Publicado

2016-12-15

Cómo citar

1.
Bedoya-Rodríguez A, Montoya-Gómez J, González-Benavidez V, Tamayo-Cardona JA, Martínez-Cajas CH. Forma y tamaño del arco dental en poblaciones de tres ascendencias étnicas colombianas. CES odontol. [Internet]. 15 de diciembre de 2016 [citado 28 de marzo de 2024];29(2):20-32. Disponible en: https://revistas.ces.edu.co/index.php/odontologia/article/view/3467

Número

Sección

Artículo de Investigación Científica y Tecnológica
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas