Aspectos clínico, psicológico, patológico y terapéutico del Liquen Ampollar
Resumen
El liquen plano oral es una enfermedad crónica mucocutánea de etiología autoinmune que afecta principalmente a mujeres entre 40 y 50 años de edad. Una de sus variantes clínicas e histopatológicas se denomina liquen ampollar, considerado como liquen atípico. Clínicamente se manifiesta como ampollas que se rompen fácilmente causando excesivo dolor. Se presenta a la consulta una paciente de 60 años refiriendo dolor urente en fondo de surco próximo a molares inferiores del lado derecho y en el lado izquierdo en la zona de molares superiores. Manifestó ardor en la superficie lingual causándole dificultad para hablar y alimentarse. Presentaba lesiones blancas y rojas extendidas por toda la mucosa bucal. El estudio clínico e histopatológico a través de biopsia constató la presencia de un liquen ampollar. Se inició el tratamiento obteniéndose resultados satisfactorios en las primeras semanas y se indicó iniciar un tratamiento multidisciplinario con dermatólogos y psicoanalistas.
Descargas
Referencias bibliográficas
Morales, E. (2011). Hacia dónde va el análisis del discurso. Revista electrónica de estudios filológicos (21), 11.
Amezcua, M., & Gálvez, A. (2002). Los modos de análisis en investigación cualitativa en salud: perspectiva crítica y reflexiones es voz alta. . Revista Esp Salud Pública , 76 (5), 423-436.
van Dijk, T. A. (2005). El discurso como interacción social. España, Barcelona: Gedisa.
Wodak, R. (2003). De qué trata el análisis crítico del discurso (ACD). Resumen de su historia, sus conceptos fundamentales y sus desarrollos. En R. Wodak, & M. Meyer, Métodos de análisis crítico del discurso (págs. 17-34). Barcelona: Gedisa.
Meyer, M. (2003). Entre la teoría, el método y la política: la ubicación de los enfoques relacionados con el ACD. En R. Wodak, & M. Meyer, Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona: Gedisa.
Krings, H. e. (1989). Handbuch philosophischer Grundbegriffe. Munich, Kösel. Conceptos fundamentales de Filosofía. Barcelona: Herder.
van Dijk, T. (2003). La multidisciplinariedad del análisis crítico del discurso: un alegato en favor de la diversidad. . En R. Wodak, & M. Meyer, Métodos de análisis crítico del discurso (págs. 143-177). Barcelona: Gedisa.