Efecto de la utilización de harina de vísceras de pollo en los parámetros productivos de lechones destetados
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesmvz.6912Palabras clave:
porcinocultura, condición corporal, viabilidad económica, digestibilidad, análisis de datos (Fuente: CAB)Resumen
En la alimentación de cerdos el costo significativo esta influenciado por el uso de alimentos balanceados, por ende, se evaluó el uso de la harina de vísceras de pollo (HV) en lechones destetados y el efecto sobre los parámetros productivos. Se utilizó 36 lechones machos y hembras de 28 días de edad, distribuidos en tres tratamientos diferentes: T1 con pienso comercial (PC), T2 con el 50% de PC y 50% de harina de vísceras (HV), T3 con 0% PC y 100% HV. Se evaluó el consumo alimenticio, ganancia media diaria de peso, conversión alimenticia, rentabilidad, morbilidad, mortalidad, mediante la prueba de Anova y para ver que tratamiento fue significativo donde se utilizó la prueba de comparación múltiple de Tukey, por otro lado, se utilizó el algoritmo de árbol de decisión para ver que tratamiento es más rentable al utilizar todas las variables entrada. Se comprobó que existen diferencias significativas con respecto a: peso corporal, ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia al 95% de significancia. Mediante el algoritmo de árbol de decisión el tratamiento de mayor rentabilidad es T2. En base a los resultados, la harina de vísceras de pollo puede ser utilizada al 100% en lechones destetados, pero en cuanto a la rentabilidad es T2 por su aporte en lo que respecta a producción de carne por kg y bajo costo comercial.
Descargas
Referencias bibliográficas
Gutierrez M, Yossa, M.; Vasquez, W. Digestibilidad aparente de materia seca, proteína y energía de harina de vísceras de pollo, quinua y harina de pescado en tilapia nilótica, Oreochromis niloticus. Orinoquia. 2011; 15 (2): 169-179. https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/view/16
FAO [Internet]. Cerdos y revisiones del sector porcino a nivel nacional 2014. Cerdos y nutrición y los alimentos. (FAO). En línea. https://www.fao.org/3/v5290s/v5290s49.htm
Ortega R, López D, Benítez E, Vacacela, W. Utilización de vísceras de pollo en el engorde de cerdos. Investigación y Saberes. 2017; 6 (1): 26-40. https://www.researchgate.net/publication/323810523_UTILIZACION_DE_VISCERAS_DE_POLLO_EN_EL_ENGORDE_DE_CERDOS
Zambrano, Carlos Edison, & Andrade Arias, Mariela Susana. Productividad y precios de maíz duro pre y post Covid-19 en el Ecuador. Revista Universidad y Sociedad. 2021; 13 (4): 143-150. Epub 02 de agosto de 2021. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2152
Lindemann M, Cromwell G, Monegue H, Cook, H, Soltwedel K Thomas, S. Easter, Feeding value of an enzymatically digested protein for early-weaned pigs. Anim. Sci. J. 2000; 78 (2): 318–327. https://doi.org/10.2527/2000.782318x
Keegan T, Derouchey J, Nelssen J, Tokach M, Goodband R, Dritz, S. The effects of poultry meal source and ash level on nursery pig performance. Anim. Sci. J. 2004; 82 (9): 2750–2756. https://doi.org/10.2527/2004.8292750X
Reis STC, Mariscal LG, Escobar GK, et al. Cambios nutrimentales en el lechón y desarrollo morfofisiológico de su aparato digestivo. Vet Mex. 2012; 43 (2): 155-173.https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=36063
Heda R, Toro F, Tombazzi CR. Fisiología, Pepsina. [Actualizado el 9 de mayo de 2021]. En: StatPearls [Internet]. Isla del Tesoro (FL): StatPearls Publishing; 2022 Ene-. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK537005/
Balanceados para Cerdo, Inicial Fase 2. [sede Web]. Guayaquil Wayne.com; 1979- [actualizada en mayo del 2020; acceso 10 de agosto del 2022]. Disponible en: https://balanceadosnpv.com/producto/inicial-fase-2/
Andrade V, Chávez D, Acosta N, Masaquiza D. Comportamiento productivo de cerdos en ceba con la inclusión de harina de vísceras de pollos en la alimentación bajo condiciones de la región amazónica. Livestock Research for Rural Development. [revista en Internet] 2021 [acceso 18 de enero del 2023]; 33 (7) Disponible en: http://www.lrrd.org/lrrd33/7/3396crist.html
Yang Y, Xie S, Lei W, Zhu X, Yang Y. Effect of replacement of fish meal by meat and bone meal and poultry by-product meal in diets on the growth and immune response of Macrobrachium nipponense. Fish Shellfish Immunol. 2004; 17 (2): 105-114. https://doi.org/10.1016/j.fsi.2003.11.006
Flórez D, Romero Z. Evaluación de dos niveles de inclusión de harina de morera (Morus alba) sobre los parámetros productivos de pollo de engorde. Mundo FESC. 2018; 8 (16): 55–62. https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/mundofesc/article/view/293
Guachamín M, Aragón E, Grijalva J. Digestibilidad aparente de dietas con dos niveles de intestinos cocidos de pollos en la alimentación de cerdos. Revista Científica Ecuador. 2018; 5 (1): 1-7. https://revistaecuadorescalidad.agrocalidad.gob.ec/revistaecuadorescalidad/index.php/revista/article/view/34
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 CES Medicina Veterinaria y Zootecnia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.