Nivel de afrontamiento de los profesionales de enfermería frente a la muerte de los pacientes en unidades de cuidado intensivo
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesenferm.7724Palabras clave:
Afrontamiento, muerte, Unidad de Cuidado Intensivo, EnfermeríaResumen
Introducción: La muerte, es considerada uno de los eventos más complejos experimentados por el ser humano, dado que comprende procesos dolorosos y en ocasiones traumáticos. Para el profesional de Enfermería, se puede establecer que la frecuente exposición a la muerte sugiere la necesidad de recursos y estrategias para desafiar escenarios que pueden afectar la calidad de los cuidados. Objetivo: Determinar el nivel de afrontamiento de los profesionales de Enfermería frente a la muerte de los pacientes en unidades de cuidado intensivo de la ciudad de Medellín. Metodología: Estudio descriptivo transversal, muestreo no probabilístico por “bola de nieve”, participaron 40 personas de manera voluntaria que cumplieron con los criterios de inclusión. Se aplicó el instrumento Escala de Bugen Afrontamiento ante la muerte. La recolección de datos se realizó mediante la herramienta de Google Forms. Resultados: El 75% eran mujeres, la edad promedio fue de 35 años. Un 53% (n=21) de los profesionales de enfermería presentaron un afrontamiento óptimo de la muerte, mientras que el 43% (n=17) tuvo un afrontamiento intermedio de la muerte y el 4% (n=2) un afrontamiento inadecuado de la muerte. Conclusiones: Los profesionales mostraron una actitud positiva hacia el proceso de morir, con el 70% considerando tener una buena perspectiva. Aunque el 80% reportó habilidades para hablar sobre la muerte, menos de la mitad se sienten completamente preparados para afrontar su propio fallecimiento. La mayoría valora la calidad de vida y demuestra competencias para apoyar a pacientes terminales, aunque un porcentaje significativo reconoce áreas de mejora en la comunicación con personas en duelo. Estos hallazgos destacan la necesidad de fortalecer el afrontamiento emocional y las competencias en cuidados al final de la vida.
Descargas
Referencias bibliográficas
Lynch G, Oddone MJ. La percepción de la muerte en el curso de la vida: Un estudio del papel de la muerte en los cambios y eventos biográficos. Rev Cienc Soc. enero de 2017;30(40):129-50.
Maza Cabrera M, Zavala Gutiérrez M, Merino Escobar JM. ACTITUD DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA ANTE LA MUERTE DE PACIENTES. Cienc Enferm. abril de 2009;15(1):39-48.
Duque PA, Manrique YB, Galvis AF, Castañeda MH, Hernández EEV. Afrontamiento de docentes de enfermería ante la muerte del paciente en unidades de cuidado crítico. Investig En Enferm Imagen Desarro [Internet]. 29 de junio de 2020 [citado 5 de septiembre de 2024]; Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/28238
Espinosa SM. Afrontamiento del profesional de enfermería ante la muerte de pacientes en unidades de paliativos y oncología. NURE Investig [Internet]. 1 de mayo de 2016 [citado 5 de septiembre de 2024]; Disponible en: https://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/789
Tomey AM, Alligood MR. Modelos y teorías en enfermería. Elsevier España; 2008. 856 p.
Sevilla-Casado M, Ferré-Grau C. Ansiedad ante la muerte en enfermeras de Atención Sociosanitaria: datos y significados. Gerokomos. septiembre de 2013;24(3):109-14.
Orozco-González MÁ, Tello-Sánchez GO, Sierra-Aguillón R, Gallegos-Torres RM, Xeque-Morales ÁS, Reyes-Rocha BL, et al. Experiencias y conocimientos de los estudiantes de enfermería, ante la muerte del paciente hospitalizado. Enferm Univ. enero de 2013;10(1):8-13.
De Horta Sánchez L, Ordoñez Mar MC, Osorio Castillo AS, Suarez Ocampo V. Validación de la escala de bugen “afrontamiento ante la muerte” en estudiantes de enfermería y medicina de la universidad de Cartagena, 2019. 2019 [citado 5 de septiembre de 2024]; Disponible en: https://hdl.handle.net/11227/15326
García MCM. LA MUJER Y EL CUIDADO DE LA VIDA. COMPRENSIÓN HISTÓRICA Y PERSPECTIVAS DE FUTURO. 2017 [Internet]. Disponible en: https://aebioetica.org/revistas/2017/28/94/291.pdf
Verde Flota E, Gallardo Hernández G, Compeán Dardón S, Tamez González S, Ortiz-Hernández L. Motivos de elección de carrera en mujeres estudiantes de profesiones de la salud. Educ Médica. marzo de 2007;10(1):44-51.
Magaña M, Bermejo Higuera JC, Villacieros M, Prieto R. Estilos de Afrontamiento y Diferencias de Género ante la Muerte. Rev Psicoter. 26 de enero de 2019;30(112):103-17.
Povedano-Jimenez M, Granados-Gamez G, Garcia-Caro MP. Work environment factors in coping with patient death among Spanish nurses: a cross-sectional survey. Rev Lat Am Enfermagem. 2020;28:e3234.
Cumplido Corbacho R, Molina Venegas C. Aproximación cualitativa al afrontamiento de la muerte en profesionales de cuidados intensivos. Med Paliativa. 1 de octubre de 2011;18(4):141-8.
Kübler-Ross E. Sobre la muerte y los moribundos: Una lección de vida para médicos, enfermeras y familias. Penguin Random House Grupo Editorial España; 2017. 348 p.
Lledó Morera À, Bosch Alcaraz A. Análisis del afrontamiento de la enfermera frente a la muerte de un paciente pediátrico. Enferm Intensiva Ed Impr. 2021;117-24.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 CES Enfermería

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Estadísticas de artículo | |
---|---|
Vistas de resúmenes | |
Vistas de PDF | |
Descargas de PDF | |
Vistas de HTML | |
Otras vistas |