La violencia contra las mujeres en Colombia, un desafío para la salud pública en cuanto a su prevención, atención y eliminación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21615/cesder.12.1.9

Palabras clave:

violencia contra la mujer, mujeres maltratadas, violencia de género, salud pública, Colombia

Resumen

La salud pública como campo de conocimiento, práctica e investigación tiene mucho que aportar al tema de la violencia contra las mujeres, reconocido como problema global y local hace relativamente poco tiempo; puede contribuir a hacer evidente la magnitud del problema y sus consecuencias, ayudar a dilucidar sus causas, diseñar políticas públicas para la prevención e intervención oportuna; la gestión del conocimiento; la promoción de la salud y la integración de los saberes de las organizaciones y las comunidades, como medio para su transformación. En este ensayo desde una mirada de la salud pública, se hace un recorrido por este problema en Colombia, mostrando algunos de estos alcances, retos y oportunidades. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elizabeth García Restrepo, Universidad CES

Psicóloga, Especialista en Gerencia de la Salud Pública, estudiante del Doctorado en Salud Pública de la Escuela de Graduados de la Universidad CES. 

Doris Cardona, Universidad CES

Administradora de empresas, Magister en epidemiología, Magister en Salud Pública, Doctora en Demografía. Coordinadora de la Maestría en Salud Pública de la Universidad CES.

Andrés Felipe Tirado Otálvaro, Universidad Pontificia Bolivariana

Enfermero, Magíster en Epidemiología, Doctor en Salud Pública. Profesor titular, Facultad de Enfermería Universidad Pontificia Bolivariana, Grupo de Investigación en Cuidado.

Referencias bibliográficas

Aller L. (1995). Pedagogía de la sexualidad humana. Una aproximacón ideológica y metodológica. Galerna.

Asamblea General Naciones Unidas. (2006). Estudio a fondo sobre todas las formas de violencia contra la mujer Informe del Secretario General.

Aygin, D., & Bozdemir, H. (2019). Exposure to violence in breast cancer patients: Systematic review. Breast Cancer (Tokyo, Japan), 26(1), 29-38. https://doi.org/10.1007/s12282-018-0900-6

Baigorria, J., Warmling, D., Magno Neves, C., Delziovo, C. R., & Salema Coelho, E. B. (2017). [Prevalence and associated factors with sexual violence against women: Systematic review]. Revista De Salud Publica (Bogota, Colombia), 19(6), 818-826. https://doi.org/10.15446/rsap.V19n6.65499

Bronfenbrenner, U. (1996). The ecology of human development: Experiments by nature and design. Harvard University Press.

Chapela MC, & Cerda A. (2010). Promoción de la salud y poder: Reformulaciones desde el cuerpo-territorio y la exigibilidad de derechos (Primera edición).

Ley 248 de 1995. Publicada en el Diario Oficial No. 42.171, de diciembre 29 de 1995, 9. https://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_248_1995.pdf

Ley 1257 de 2008, Diario Oficial 47193 de diciembre 4 de 2008 (2008). http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34054

Ellsberg, M., Arango, D. J., Morton, M., Gennari, F., Kiplesund, S., Contreras, M., & Watts, C. (2015). Prevention of violence against women and girls: What does the evidence say? The Lancet, 385(9977), 1555-1566. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(14)61703-7

Ely, G. E., & Murshid, N. S. (2018). The Relationship Between Partner Violence and Number of Abortions in a National Sample of Abortion Patients. Violence and Victims, 33(4), 585-603. https://doi.org/10.1891/0886-6708.VV-D-16-00215

Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer, UNIFEM. (2010). Estudio sobre tolerancia social e institucional a la violencia basada en genero en Colombia. https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Equidad%20de%20G%C3%A9nero/Secciones/Informes/Documentos/2011/Estudio_Colombia.pdf

García C, Zimmerman, C., Morris-Gehring, A., Heise, L., Amin, A., Abrahams, N., Montoya, O., Bhate-Deosthali, P., Kilonzo, N., & Watts, C. (2015). Addressing violence against women: A call to action. The Lancet, 385(9978), 1685-1695. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(14)61830-4

García, O., Alejandra, M., Melo, I., & Eugenia, M. (2017). Detrás de las cifras de violencia contra las mujeres en Colombia. Sociedad y Economía, 32, 41-64.

Gómez C, Murad R, & Calderón M. (2013). Historias de violencia, roles, prácticas y discursos legitimadores. Violencia contra las mujeres en Colombia 2000-2010. Profamilia.

Granda E. (2008). El saber en salud pública en un ámbito de pérdida de antropocentrismo y ante una visión de equilibrio ecológico. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 26, 65-90.

Groseclose, S. L., & Buckeridge, D. L. (2017). Public Health Surveillance Systems: Recent Advances in Their Use and Evaluation. Annual Review of Public Health, 38(1), 57-79. https://doi.org/10.1146/annurev-publhealth-031816-044348

Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. (2015). Masatugó 2009-2014. Forensis de Mujeres: Herramienta para la interpretación, intervención y prevención de lesiones de causa externa en Colombia para las mujeres (Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Ed.). Diseñum Tremens. https://www.medicinalegal.gov.co/cifras-estadisticas/masatugo

Heise, L. (1998). Violence against women: An integrated, ecological framework. Violence against women., Vol. 4. No. 3., 262-290.

Hernández W. (2015). Feminicidio (agregado) en el Perú y su relación con variables macrosociales. URVIO - Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 17, 48-66. https://doi.org/10.17141/urvio.17.2015.2007

Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2020, octubre 19). Forensis 2019. Datos para la vida. Información de lesiones de causa externa y desaparecidos. Violencia intrafamiliar y homicidios. Colombia, 2019. https://www.medicinalegal.gov.co/cifras-estadisticas/forensis

Jiménez ML, & Guzmán R. (2015). El caleidoscopio de la violencia contra las mujeres en la pareja desde la desigualdad de género: Una revisión de enfoques analíticos. Revista de Estudios Sociales, 54, 93-106. https://doi.org/10.7440/res54.2015.07

Karlsson, L. C., Antfolk, J., Putkonen, H., Amon, S., da Silva Guerreiro, J., de Vogel, V., Flynn, S., & Weizmann-Henelius, G. (2019). Familicide: A systematic literature review. Trauma, Violence & Abuse, 1524838018821955. https://doi.org/10.1177/1524838018821955

Krug E, Dahlberg L, Mercy J, Zwi A, & Lozano R (Eds.). (2002). World report on violence and health.

Ministerio de Salud Protección Social - Colombia, & Asociación Probienestar de la Familia Colombiana (Profamilia) - Colombia. (2015). Encuesta Nacional de Demografía y Salud, 2015.

Mittal, M., Resch, K., Nichols-Hadeed, C., Thompson Stone, J., Thevenet-Morrison, K., Faurot, C., & Cerulli, C. (2018). Examining Associations Between Strangulation and Depressive Symptoms in Women With Intimate Partner Violence Histories. Violence and Victims, 33(6), 1072-1087. https://doi.org/10.1891/0886-6708.33.6.1072

Declaración y Programa de Acción de Viena, 59. https://www.ohchr.org/Documents/Events/OHCHR20/VDPA_booklet_Spanish.pdf

Naciones Unidas. (1995). Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. http://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/pdf/BDPfA%20S.pdf

Naciones Unidas. (1996). 49a Asamblea Mundial de la Salud WHA49.25 Prevención de la violencia: Una prioridad de salud pública. Man. res., Vol. III (3a ed.), 1.11. http://www.who.int/violence_injury_prevention/resources/publications/en/WHA4925_spa.pdf

Organización de Estados Americanos, OEA. (1994). Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. Convención de Belem do Pará. http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html

Ortiz G, & Vives C. (2012). Políticas en salud pública: Violencia contra las mujeres: el papel del sector salud en la legislación internacional. Violence against women: the role of the health sector in international legislation (English), 26, 483-489. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2011.09.027

Ortiz M, Forero J, Armenta A, & Gutiérrez N. (2015). Protocolo de Vigilancia en Salud Pública. Violencia de género (p. 26). Instituto Nacional de Salud.

Ruiz P, Blanco P, & Vives C. (2004). Violencia contra la mujer en la pareja: Determinantes y respuestas sociosanitarias. Gaceta Sanitaria, 18(5). https://www.scielo-sp.org/pdf/gs/2004.v18suppl2/4-12/es

Sierra S, Kerber R, & Cook P. (2018). Suicide and Additional Homicides Associated with Intimate Partner Homicide: North Carolina 2004–2013. Journal of Urban Health, 1-7. https://doi.org/10.1007/s11524-018-0252-8

Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Victimas. (2020, enero 1). Víctimas de conflicto armado. Reporte General. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/ruv/37385

United Nations. (s. f.). Tranforming our world: The 2030 Agenda for sustainable de-velopmen A/RES/70/1. https://sustainabledevelopment.un.org/content/docu-ments/21252030%20Agenda%20for%20Sustainable%20Development%20web.pdf

Velzeboer M, Ellsberg M, Clavel C, & García C. (2003). La violencia contra las mujeres: Responde el sector de la salud. Organización Panamericana de la Salud, Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina regional de la Organización Mundial de la Salud.

Vives C. (2011). Un modelo ecológico integrado para comprender la violencia contra las mujeres. Feminismo/s, 18, 291-299.

Descargas

Publicado

2021-08-23

Cómo citar

García Restrepo, E., Cardona, D., & Tirado Otálvaro, A. F. (2021). La violencia contra las mujeres en Colombia, un desafío para la salud pública en cuanto a su prevención, atención y eliminación. CES Derecho, 12(1), 167–175. https://doi.org/10.21615/cesder.12.1.9

Número

Sección

Artículos de reflexión
QR Code
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
Crossref Cited-by logo

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Algunos artículos similares: