El abuso sexual: retos y desafíos en materia jurídica y psicológica

Autores/as

  • Clara María Mira González Universidad CES
  • Andrea Cartagena Preciado Universidad CES

DOI:

https://doi.org/10.21615/cesder.7776

Palabras clave:

Abuso sexual, Prevención, Rutas de prevención, Explotación sexual, niños, niñas, adolescentes

Resumen

El abuso sexual de niños, niñas y adolescentes es una problemática mundial que afecta derechos fundamentales como la integridad personal, la vida, la salud mental y física de quienes la padecen. (Asamblea Nacional Constituyente, artículos 11, 16, 17 y 28, 1991).

Asimismo, el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia manifestó que el Abuso Sexual Infantil (ASI), se considera como una de las peores formas de violencia en contra de las niñas, niños y adolescentes, pero pese a su gravedad y a su incremento en el mundo, la mayoría de los casos no son detectados ni denunciados. (UNICEF, 2016).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Clara María Mira González, Universidad CES

Docente con funciones de investigación de la Facultad de derecho de la Universidad CES. Abogada, especialista en estudios internacionales, magíster en ciencia política y doctora en derecho.

Andrea Cartagena Preciado, Universidad CES

Docente con funciones de investigación de la facultad de psicología de la Universidad CES. Psicóloga y magíster en psicología clínica.

Referencias bibliográficas

Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Versión digital disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/constitucion%20politica%20de%20colombia%20-%202015.pdf

Congreso de la República. Ley 1146 de 2007. “Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes abusados sexualmente”. Versión digital disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=25669

Del Campo- Sánchez, Amaia y López- Sánchez, Félix. (2006). “Evaluación de un Programa de Prevención de abusos a menores en Educación Primaria.” Salamanca: Universidad de Salamanca.

Ministerio de Educación. (2022). Directiva 01. “Orientaciones sobre la prevención del abuso sexual en entornos escolares”. Versión digital disponible en: https://educacion.caldas.gov.co/component/edocman/11-dependencias/20-convivencia-escolar/4980-directiva-01-de-2022-ministerio-de-educacion-nacional-orientaciones-para-la-prevencion-de-violencia-sexual-en-entornos-escolares

Ministerio Público. (2023). Procuraduría General de la Nación. “Procuradora anuncia despliegue en colegios públicos de Medellín. Versión digital disponible en: https://www.procuraduria.gov.co/Pages/para-enfrentar-casos-violencia-sexual-procuradora-anuncia-despliegue-colegios-publicos.aspx#:~:text=En%20el%202023%20se%20reportaron,a%C3%B1o%202023%2C%20fue%20de%203.031.

Organización de las Naciones Unidas.(2024). “Más de 370 millones de niñas y mujeres en todo el mundo se ven sometidas a violaciones y abusos sexuales en la infancia”. Versión digital disponible en: https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/mas-370-millones-ninas-mujeres-mundo-sometidas-violaciones-abusos-sexuales-infancia

Santa-Álvarez, Perlaza-Lopera y Cano. (2020). “Conocimientos sobre la explotación sexual comercial asociada a viajes y turismo en estudiantes de educación superior” Conference Papper. Versión digital disponible en: https://repository.udem.edu.co/handle/11407/5789

Descargas

Publicado

2024-12-10

Cómo citar

Mira González, C. M., & Cartagena Preciado, A. (2024). El abuso sexual: retos y desafíos en materia jurídica y psicológica. Revista CES Derecho, 15(3), 1–3. https://doi.org/10.21615/cesder.7776

Número

Sección

Editorial
QR Code
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
Crossref Cited-by logo

Métricas

Algunos artículos similares: