La justicia transicional en Colombia en el siglo XXI
DOI:
https://doi.org/10.21615/cesder.6426Palabras clave:
justicia transicional, procesos de paz, comisiones de la verdadResumen
El artículo, aborda la manera en que diferentes gobiernos, realizaron procesos de justicia transicional en el siglo XXI. De acuerdo con lo anterior, el escrito describe cómo, en este siglo, se realizaron dos procesos con estas características. El primero corresponde al desarrollado en la administración del expresidente Álvaro Uribe Vélez, mediante la expedición de la Ley 975 de 2005 y el segundo el ejecutado por el expresidente Juan Manual Santos Calderón y conocido como el Acuerdo de Paz. El lector encontrará en el presente artículo la descripción de cómo se originaron cada uno de estos procesos, así como también los organismos creados o adaptados para lograr el sometimiento a la civilidad de aquellos integrantes de los grupos paramilitares y guerrilleros, encontrar los responsables y establecer las respectivas sanciones. Finalmente se establecerán algunas diferencias importantes entre los dos procesos, que los hace únicos.
Descargas
Referencias bibliográficas
Acosta, L. (2005). Conflicto colombiano, Historia y Contexto. Imprenta y publicaciones de las Fuerzas Militares. Bogotá.
Amnistía Internacional, (2011). Colombia: la ley de víctimas y de restitución de tierras. Recuperado de: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/1127/trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1
Barbosa, F. (2017). ¿Justicia transicional o impunidad? La encrucijada de la paz en Colombia. Bogotá: Ediciones B.
Bushnell, D. (2008). Colombia una nación a pesar de sí misma. Editorial Planeta.
Cardona, A. (2011). El proceso penal especial de justicia y paz alcances y límites de un proceso penal concebido en clave transicional. Centro Internacional de Toledo para la Paz, 88-384.
Centro Internacional Toledo para la Paz. (2011). El Proceso Penal Especial de Justicia y Paz Alcances y Límites de un Proceso Penal Concebido en Clave Transicional. (s.f.). Disponible en: http://www.toledopax.org/sites/default/files/EL%20PROCESO%20PENAL%20ESPECIAL%20DE%20JUSTICIA%20Y%20PAZ_CITpax_Observatorio.pdf
Centro Nacional de Memoria Histórica (2011). Ley de víctimas, nueve años de retos y Aprendizajes. Disponible en: https://centrodememoriahistorica.gov.co/ley-de-victimas-nueve-anos-de-retos-y-aprendizajes/
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Justicia Balance de la Contribución del CNMH al esclarecimiento histórico. Disponible en: http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/BALANCE_JUSTICIA.pdf
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2019). Más de 13 mil desmovilizados de grupos paramilitares han contribuido a la verdad histórica. Disponible en: https://centrodememoriahistorica.gov.co/mas-de-13-mil-desmovilizados-de-grupos-paramilitares-han-contribuido-a-la-verdad-historica/
Centro Nacional de Memoria Histórica (2020). Acuerdos de Paz. Disponible en: https://centrodememoriahistorica.gov.co/tag/acuerdos-de-paz/
Congreso de la República. Ley 975 de 2005, Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. Diario Oficial No. 45.980 de 25 de julio de 2005.
Congreso de la República. Acto legislativo No. 01 de 2012, Por medio del cual se establecen instrumentos jurídicos de justicia transicional en el marco del artículo 22 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 48.508 de 31 de julio de 2012.
Congreso de la República. Acto legislativo No. 01 de 2016. Por medio del cual se establecen instrumentos jurídicos para facilitar y asegurar la implementación y el desarrollo normativo del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Diario oficial No.49.927 de 7 de julio de 2016.
Congreso de la República. Ley Estatutaria 1806 de 2016, por medio de la cual se regula el plebiscito para la refrendación del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. 24 Agosto 2016, disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/5a95cd5c4.html [Accesado el 16 Septiembre 2021].
Cuervo, B & otros, P. M. (2014). Origen y Fundamentos de la Justicia Transicional. Revista Vínculos, 38.
Departamento Administrativo de la Función Pública. Estructura del Proceso de Paz. https://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/1564007/EstructuraProcesoPAZ.pdf/.
Gómez, B. (2007). Análisis jurídico y constitucional de la ley de justicia y paz. P.73-100.
Hernández, B. G. (2007). Análisis Jurídico y Constitucional de la ley de Justicia y Paz (Ley 975 de 2005). Revista Diálogos de Saberes, 28.
Hernández, E. (2015). Mediaciones en el conflicto armado colombiano. Revista Confines de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, Nº 18 (2).
Hernández, E. (2015). Empoderamiento Pacifista del actual proceso de paz en Colombia: 2012-2015. Revista de Paz y Conflictos Issn 1988-7221 | Vol. 8 | Nº 2 | 2015 | pp. 179-202. Disponible en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/3118-Texto%20del%20art%C3%ADculo-8674-1-10-20151220.pdf
Jurisdicción Especial para la Paz (2018). JEP. Disponible: https://www.jep.gov.co/JEP/Paginas/Jurisdiccion-Especial-para-la-Paz.aspx
Kalach, G. (2016). Las Comisiones de la Verdad en Colombia. Le droit à réparation des victimes de violations graves et massives des droits de l'homme en Colombie. Universitè Paris I Panthèon Sorbonne.
Mejía, C. Valencia, G. (2010). Ley de Justicia y Paz, un balance de su primer lustro. Universidad de Antioquia: disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/pece/n15/n15a3.pdf
Melo, O. (2017). Historia mínima de Colombia. Editorial Turner Madrid España.
Ministerio de Justicia y del Derecho. (2015). La ley de justicia y paz y el regreso a la vida civil: régimen de libertades, resocialización y reintegración de personas postulada. Bogotá D.C, Colombia.
Ocampo, J. Marín, A. (2015). La Ley de Justicia y Paz en Colombia de cara al Principio de Derecho. Universidad Libre de Colombia. Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9265/LEY%20DE%20JUSTICIA%20Y%20PAZ%20PDF.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Oficina del alto Comisionado para la Paz. (2018). De la refrendación al acuerdo del colón el plebiscito, el gran diálogo nacional, el acuerdo final y su refrendación. Tomo VII. Disponible en: https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Documents/tomo-8-proceso-paz-farc-refrendacion-plebiscito-.pdf
Presidencia de la República. Decreto 1391 del 30 de agosto de 2016. Por medio del cual se convoca a un plebiscito y se dictan otras disposiciones.
Salazar, (2017). Etapas de la construcción del Acuerdo Final de Paz. http://jepjusticiatransicional.net/etapas-de-la-construccion-del-acuerdo-general-de-paz/.
Silva, E. (2013). Ley 1448 de 2011, una reflexión desde la ONU y organizaciones defensoras de Derechos Humanos. P. 42-83.
Springer, N. (2012). Sobre la verdad en los tiempos del miedo. Del establecimiento de una Comisión de la Verdad en Colombia y los desafíos para la justicia restaurativa. Serie Pretextos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Uprimny, R. (2005). “La ley de Justicia y paz”:¿procedimiento de verdad? Dejusticia. Disponible en: https://www.dejusticia.org/la-ley-de-justicia-y-paz-procedimiento-de-verdad/
Valencia, A. (2018). Una mirada a las comisiones de la verdad en el mundo y a la de Colombia. Disponible en https://comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/una-mirada-a-las-comisiones-de-la-verdad-en-el-mundo-y-a-la-nuestra.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 CES Derecho

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.