LA SALUD PÚBLICA Y LA POSTMODERNIDAD

Autores/as

  • Jorge Julián Osorio Gómez Decano de Facultad Medicina, Universidad Ces

Resumen

La construcción de referentes mentales parte de procesos de referenciación de vivencias,  donde las observaciones se transforman en  afirmaciones y estas a su vez, en explicaciones de la realidad.  En el caso concreto de la Salud Pública, hemos recorrido un camino de transformaciones culturales y mentales que se  inician con  el paradigma Griego,   centrado en lo higienista,  basado en humores y miasmas, efectos del “mal aire” (por eso el nombre de malaria) para explicar que el aire de mala calidad producía enfermedades, al igual que la mala agua y los malos lugares.  Posteriormente surgen en la  Edad Media y el Renacimiento el concepto de infecciones, lo que jalona el conocimiento causal en función de transmisibiulidad;  en el siglo XVIII , se implanta la perspectiva  social,  se empieza a correlacionar el hambre con la enfermedad y  se comienza a hablar de la creación de  un sistema de atención; en el siglo XIX,  se habla de  higiene partiendo de su clasificación de las enfermedades en dos tipos: las enfermedades agudas y las enfermedades crónicas,  la higiene la dividen en dos ramas: la higiene pública, encargada de la profilaxis de las enfermedades agudas y la higiene privada, tendiente a estimular el autocontrol de las personas para evitar excesos en sus regímenes de vida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-09-14

Cómo citar

Osorio Gómez, J. J. (2022). LA SALUD PÚBLICA Y LA POSTMODERNIDAD. CES Salud Pública, 1(1), 1–3. Recuperado a partir de https://revistas.ces.edu.co/index.php/ces_salud_publica/article/view/1314

Número

Sección

Editorial
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas