Propiedades psicométricas de la escala de salud mental positiva en jóvenes colombianos: un estudio exploratorio

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21615/cesp.13.2.7

Palabras clave:

Salud mental positiva, Propiedades Psicométricas, Población joven

Resumen

Antecedentes: Si bien se han desarrollado investigaciones previas que examinan las propiedades psicométricas de la Escala de Salud Mental Positiva original de Lluch en otros países latinoamericanos, hasta el momento no se ha documentado un estudio similar en Colombia. Objetivo: Revisar las propiedades psicométricas de la Escala de Salud Mental Positiva en jóvenes colombianos. Método: Estudio de tipo instrumental – psicométrico, con una muestra de 886 personas (63.4% mujeres) entre 13 y 25 años de edad. Resultados: El análisis factorial muestra una correspondencia con los seis factores propuestos en la versión original de la prueba, con una varianza explicada del 42,90%; así como indicadores aceptables de confiabilidad por cada factor y de correlaciones entre ítems. Conclusiones: Estos hallazgos aportan evidencia empírica a favor del uso de la Escala de Salud Mental Positiva con jóvenes, no obstante, es necesario un ejercicio posterior de validación que aporte indicadores psicométricos más robustos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Amar, J., Palacio, J., Llinás, H., Puerta, L., Sierra, E., Pérez, A., & Velásquez, B. (2008). Calidad de vida y salud mental positiva en menores trabajadores de Toluviejo. Suma Psicológica, 15(2), 385-403. Recuperado de http://publicaciones.konradlorenz.edu.co/index.php/sumapsi/article/view/45/79

Attorresi, H., Lozzia, G., Abal, F., Galibert, M., & Aguerri, M. (2009). Teoría de Respuesta al Ítem: Conceptos básicos y aplicaciones para la medición de constructos psicológicos. Revista Argentina de Clínica Psicológica 18(2), 179-188. Recuperado de http://www.cienciared.com.ar/ra/usr/35/825/racp_xviii_2_pp179_188.pdf

Barrera, M., & Flores, M. (2013). Construcción de una escala de Salud Mental Positiva para Adultos en Población Mexicana. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación RIDEP, 39(1) 22-33. Recuperado de https://www.aidep.org/sites/default/files/articles/R39/Art2.pdf

Fernández-Ríos, L., & Vilarino, M. (2018). Historia, investigación y discurso de la Psicología Positiva: un abordaje crítico. Terapia Psicológica, 36(2), 123 – 133. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/terpsicol/v36n2/0718-4808-terpsicol-36-02-00123.pdf

Gadermann, A., Guhn, M., & Zumbo, B. (2012). Estimating ordinal reliability for Likert-type and ordinal item response data: A conceptual, empirical, and practical Guide. Practical Assessment, Research & Evaluation, 17, 1–13. https://pareonline.net/pdf/v17n3.pdf

Ganga, N. S., & Kutty, V. R. (2013). Influence of religion, religiosity and spirituality on positive mental health of young people. Mental Health, Religion & Culture, 16(4), 435-443. doi: http://doi.org/10.1080/13674676.2012.697879

Gilmour, H. (2014). Positive mental health and mental illness. Health Reports, 25(9), 3-9. Recuperado de https://www150.statcan.gc.ca/n1/en/pub/82-003-x/2014009/article/14086-eng.pdf?st=0VLzjN_u

Gómez-Acosta, A. (2017). Predictores psicológicos del autocuidado en salud. Hacia la Promoción de la Salud, 22(1) 101–112, doi: http://doi.org/10.17151/hpsal.2017.22.1.8

Gómez-Acosta, A., & Londoño, C. (2013). Modelo predictor del consumo responsable de alcohol y el comportamiento típicamente no violento en adolescentes. Health & Addictions Journal, 13(1), 23-34. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83928046003

González, N., & Valdés, J. (2016). Validez de la escala de Salud Mental Positiva en Niños Mexicanos. Acta de Investigación Psicológica, 6(1), 2368-2383. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/aip/v6n1/2007-4719-aip-6-01-2368.pdf

González, P., Astudillo, E., & Hurtado, E. (2012). Salud mental positiva y apoyo social percibido en personas con discapacidad física. Revista Cultura del Cuidado, 9(2), 39-49. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6003024

Guardía-Olmos, J. (2016). Esquema y recomendaciones para el uso de los Modelos de Ecuaciones Estructurales. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 3(2), 75-80. doi: http://doi.org/10.17979/reipe.2016.3.2.1847

Hurtado, B., Llunch-Canut, MT., Casas, I., Sequeira, C., Puig, M., & Roldan, J. (2018). Evaluación de la fiabilidad y validez del cuestionario de salud mental positiva en profesores universitarios de enfermería en Cataluña. Revista de Enfermería y Salud Mental, 9, 5-17. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6258136

Jahoda, M. (1958). Current Concept in Positive Mental Health. New York: Basic Book’s.

Keyes, C., Dhingra, S., & Simoes, E. (2010). Change in level of positive mental health as a predictor of future risk of mental illness. American Journal of Mental Health, 100(2), 2366–2371. https://ajph.aphapublications.org/doi/10.2105/AJPH.2010.192245

Londoño, C. (2009). Optimismo y salud positiva como predictores de la adaptación a la vida universitaria. Acta Colombiana de Psicología, 12(1) 95–107. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/acp/v12n1/v12n1a09.pdf

Londoño, C., & Alejo, I. (2017). Instrumentos usados en Colombia para evaluar la dimensión psicológica del proceso salud – enfermedad. Bogotá, D.C. Xpress Estudio Gráfico & Digital S.A. Recuperado de https://publicaciones.ucatolica.edu.co/pdf/instrumentos-usados-en-colombia-para-evaluar-la-dimension-psicologica-del-proceso-salud-enfermedad.pdf

Lluch-Canut, T. (1999). Construcción de una escala para evaluar la salud mental positiva (tesis doctoral). Departamento de metodología de las ciencias del comportamiento. Barcelona. Universitat de Barcelona. Recuperado de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/42359/1/E_TESIS.pdf

Lluch-Canut, T. (2002). Evaluación empírica de un mo¬delo conceptual de salud mental positiva. Salud Mental, 25(4), 42-55. Recuperado de http://www.revistasaludmental.mx/index.php/salud_mental/article/view/914/912

Lluch-Canut T., Puig-Llobet M., Sanchez-Ortega A., Roldán-Merino, J., Ferré-Grau., & Positive Mental Health Research Group. (2013). Assessing positive mental health in people with chronic physical health problems: correlations with socio-demographic variables and physical health status. BMC Public Health, 13, 928, doi: https://doi.org/10.1186/1471-2458-13-928

Martínez, R., Pando, M., León, S., González, R., Aldrete, M., & López, L. (2015). Validez y confiabilidad de la escala de salud mental positiva. Psicogente, 18(33), 78-88. doi: http://doi.org/10.17081/psico.18.33.57

Martínez-García, J., & Martínez-Caro, L. (2008). La validez discriminante como criterio de evaluación de escalas: ¿teoría o estadística? Universitas Psychologica 8(1), 27-36. Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/224

Medina, O., Serrano, M., Martínez, G., & Cardona, D. (2012). Características de salud mental positiva en estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Armenia-Quindío. Revista Virtual de la Universidad Católica del Norte, 1(36), 247-61. Recuperado de https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/379/714

Muñoz. C., Restrepo, D., & Cardona, D. (2016). Construcción del concepto de salud mental positiva: Revisión Sistemática. Revista Panamericana de Salud Pública, 39(3), 166–73. Recuperado de https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/rpsp/v39n3/1020-4989-RPSP-39-03-166.pdf

Orellana, O., García, L., Yanac, E., Rivera, J., Alvites, J., & Orellana, D. (2012). Competencias comunicativas y salud mental positiva en el perfil profesional de los profesores de la educación básica de Lima Metropolitana. Revista de Investigación en Psicología, 15(2), 61-87. doi: https://doi.org/10.15381/rinvp.v15i2.3688

Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2018). Salud Mental: fortalecer nuestra respuesta. Recuperado de http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response

Salanova, M. (2008). Organizaciones saludables: una aproximación desde la psicología positiva. En C. Vázquez, & y G. Hervás (Ed.), Psicología Positiva Aplicada (pp. 403-428). Bilbao: Desclee de Brower.

Seligman, M., & Csikszentmihalyi, M. (2000). Positive Psychology: An Introduction. American Psychologist. 55, 5-14. doi: https://doi.org/10.1037/0003-066X.55.1.5

Sequiera, C., Carvalho, J., Sampaio, F., Sa, L., Lluch-Canut, T., & Roldán-Merino, J. (2014). Evaluación de las propiedades psicométricas del Cuestionario de Salud Mental Positiva en estudiantes portugueses de educación superior. Revista Portuguesa de Enfermagem de Saúde Mental, 11, 45-53. Recuperado de http://www.scielo.mec.pt/pdf/rpesm/n11/n11a07.pdf

Srivastava, K. (2011). Positive mental health and its relationship with resilience. Industrial Psychiatry Journal, 2(2), 75-76. doi: https://doi.org/10.4103/0972-6748.102469

Vaillant, G. (2012). Positive mental health: is there a cross-cultural definition? World Psychiatry, 11(2), 93-9. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3363378/pdf/wpa020093.pdf

Vázquez, C., Hervas, G., Rahona, J., & Gómez, D. (2009). Bienestar Psicológico y Salud: Aportaciones desde la Psicología Positiva. Anuario de la Psicología Clínica y de la Salud, 5, 15-28. Recuperado de http://institucional.us.es/apcs/doc/APCS_5_esp_15-28.pdf

Ventura-León, J., & Caycho-Rodríguez, T. (2017). El coeficiente Omega: un método alternativo para la estimación de la confiabilidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(1), 625-627. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/773/77349627039.pdf

Vidal, D., Rivas, E., & Bustos, L. (2015). Nivel de salud mental positiva en equipos de salud mental de tres hospitales de Chile, 2013. Cuidados de Enfermería y Educación en Salud, 2(1), 48-62. Recuperado de https://revistas.userena.cl/index.php/cuidenf/article/view/647/767

Descargas

Publicado

2020-04-17

Cómo citar

Gómez-Acosta, A., Vinaccia Alpi, S., & Sierra-Barón, W. (2020). Propiedades psicométricas de la escala de salud mental positiva en jóvenes colombianos: un estudio exploratorio. CES Psicología, 13(2), 102–112. https://doi.org/10.21615/cesp.13.2.7

Número

Sección

Artículos Originales
QR Code
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.