Ansiedad, Memoria y el Trastorno de Estrés Post-Traumático

Autores/as

  • Marília Bazan Blanco Universidade Estadual do Norte do Paraná
  • Azair Liane Matos Canto de Souza Universidade Federal de São Carlos

DOI:

https://doi.org/10.21615/cesp.11.2.5

Palabras clave:

Trastorno de Estrés Post-Traumático, TEPT, Ansiedad, Memoria

Resumen

El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) puede aparecer después de la vivencia de una situación estresante y se caracteriza por la re-experimentación del trauma por medio de pensamientos, la evitación de situaciones que recuerdan el trauma y la hiper-excitación persistente. Su etiología y sintomatología sugieren la implicación de diversos sistemas comportamentales, como un condicionamiento aversivo exagerado, dificultad en la extinción de la memoria traumática y sensibilización conductual, que se caracteriza por una respuesta intensa frente a estímulos estresores moderados, no relacionados al trauma. En cuanto a la neurobiología del Trastorno, se sugiere una reducción del volumen del hipocampo y de la corteza prefrontal, una respuesta exagerada de la amígdala, con deficiencia de su modulación por la corteza prefrontal vial-medial e hipocampo, hiperfunción del eje simpato-adrenal e hipofunción del eje hipotálamo -pituitaria-adrenal. Así, el TEPT es un trastorno relacionado con la ansiedad y la memoria. El presente artículo de revisión tiene por objetivo discutir la relación entre el TEPT y los mecanismos de ansiedad y memoria, destacando el desarrollo y mantenimiento del Trastorno, según el modelo cognitivo-conductual, la implicación del eje hipotálamo-pituitaria-adrenal (HPA), y los procesos de reconstrucción y extinción de la memoria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Andrade R.E., Castelán O.A., Martínez C.A., Estrada J. (2013). Reducción de las emisiones de metano en la fermentación ruminal in vitro, utilizando planta taníferas. Recuperado de: http://www.engormix.com/MA-ganaderia-carne/manejo/articulos/amena-reduccion-emisiones-metano-t4755/124-p0.htm

Angeles S. 2003. Fermentación Ruminal, tamaño de partícula y efecto de la fibra en la alimentación de vacas lecheras. Departamento de nutrición Animal y Bioquímica. [versión pdf]. Recuperado de: http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/departamentos/rumiantes/bovinotecnia/BtRgZooG014.pdf.

Berra G. y Finster L. (2002). Emisión de gases de efecto invernadero; influencia de la ganadería argentina. Cadena de la carne vacuna, Tecnologías Para Nuevos Escenarios. Instituto De Patobiología, INTA Cautelar. Proyecto metas de emisión. Idia 21(2):212-215.

Bonilla J. A., Lemus F. Clemente, (2012). Emisión de metano entérico por rumiantes y su contribución al calentamiento global y al cambio climático. Revisión. Rev Mex Cienc Pecu. 18 (1) :49 – 63.

Brandan, N. y Aispuru G. (2005). Metabolismo de compuestos nitrogenados. Universidad Nacional del Nordeste. Cátedra de Bioquímica. [versión pdf]. Recuperado de: http://med.unne.edu.ar/catedras/bioquimica/pdf/nitro.pdf

Cairó y París, (1988). Etapa metanogénica. Recuperado de: Http://Web.Udl.Es/Usuaris/R5213847/Metanog.Html.

Carmona J., Bolívar D., Giraldo L.A. (2005). El gas metano en la producción ganadera y alternativas para medir sus emisiones y aminorar su impacto a nivel ambiental y productivo. Rev Col Cienc Pec Vol. 18 (1):49 – 63.

Decreto N° 086, 2008. Por medio del cual se anula el decreto n° 154 de ju nio 6 de 2008, se asigna un nuevo decreto y se adopta el plan de desarrollo “gestion social y trabajo comunitario. Junio 23. [versión pdf] [online].

Fondevila M. y Barrios A. (2001). La técnica de producción de gas y su aplicación al estudio del valor nutritivo de los forrajes Revista Cubana de Ciencia Agrícola. Dpto. de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos, Universidad de Zaragoza. Maracaibo. Venezuela. Tomo 35, No. 3: 197-206.

Giraldo, L. A., L. A. Gutiérrez, C. Rúa. (2007). Comparación de dos técnicas in vitro e in situ para estimar la digestibilidad verdadera en varios forrajes tropicales.Rev Col Cienc Pec. 20(3): 269-279.

Goering, H. K., P. J. Van Soest (1970). Forage fiber analyses. Manual de agricultura. 379. U.S. Government Printing Office, Washington Dc, USA.

Hunter, R.A. (2007). Methane production by cattle in the tropics. British Journal of Nutrition. Vol 98. Núm 03: 657

Kamande G. M. (2006). DIGESTIÓN RUMINAL Y NUTRICIÓN. Congreso De Forrajes. Producir XXI, Bs. As., 15(180):52-57.

Keuren, R.N. y Heinemann, W. (1962). Study of a nylon bag technique for in vivo estimation of forage digestibility. J. Anim. Sci., 21:340.

Kurihara M., Magner T., Mccrabb H., y Mccrabb G. (1999). Methaneproduction and energy partition of cattle in the tropics. British Journal Of Nutrition, 81: 227-234.

Lascano E. y Argel J., (2011). Descripción y atributos de especies y cultivares de Bothriochloa. Seminario Taller sobre B. pertusa. Comité de Ganaderos de Ibagué. Referenciado por: Piñeros R., Tobar V., y Mora J. 2011. Evaluación agronómica y zootécnica del pasto colosuana (bothriochloa pertusa) en el trópico seco del tolima. UT. Ibagué -Tolima

Masson L. (2007). Métodos analíticos para la determinación de humedad, alcohol, energía, materia grasa y colesterol en alimentos. Depósito de documentos de la FAO. Capitulo 14. Recuperado de: http://www.fao.org/docrep/010/ah833s/ah833s16.htm.

Montoya J., Torregroza L., Palomino M., González M., Cuadrado H., Reza S., y Gómez U., (2003). Análisis técnico y económico de un modelo de producción de carne en el valle del sinú. Universidad De Córdoba, Departamento De Zootecnia. Corpoica, Colombia. Córdoba. 8:(1): 265-272.

Owens, F. N., Secrist D. S., Hill W. J., Y Gill D. R. (1998). Acidosis in catttle: A Rev. J. Anim. Sci. 76:275-286

Palladino A. Wawrzkiewicz M. y Bargo F. (2006). La fibra. Departamento De Producción Animal, Facultad De Agronomía, Uba. Bs. As., 202:82-84.

Pérez R. M. (2011). Evaluación de la composición nutricional y digestibilidad aparente e ileal en porcinos del frijol mungo (vigna radiata o phaseolus aureus) con y sin tratamiento térmico. Tesis pregrado. Universidad del Tolima. Ibagué – Tolima

Relling, A. E. y Mattioli, G. A., (2008). Fisiologia digestiva y metabolica de los rumiantes. Corresponde a una actualización de los autores del libro "fisiología digestiva y metabólica de los rumiantes" De Editorial EDULP (Ediciones 2002 Y 2003) Fac. Cs. Veterinarias – UNLP.

Rios J., Gallego A., Vélez L., Otalvaro J., Toro L., Lema A. y Acevedo L. (2004). Caracterización y evaluación de agrosistemas a escala predial. Un estudio de caso: centro agropecuario Paysandú (Medellín – Colombia). Rev Fac. Nal. Agr. Medellín. Vol. 57. Nº2.

Theodorou, M. K., B. A. Williams, M. Dhanoa, A. Mcallan, J. France. (1994). A simple gas production method using a pressure transducer to determine the fermentation kinetics of ruminant feeds. Animal Feed Science And Technology 48: 185-197.

Tiemann T., Lascano E., Wettstein R., Mayer C., Kreuzer M. y Hess D. (2008). Effect of the tropical tannin-rich shrub legumes calliandra calothyrsus and flemingia macrophylla on methane emission and nitrogen and energy balance in growing labs. The Animal Consortium. 2(5): 790–799

Tilley, J.A. y Terry, R.A. (1963). A two stage technique for the in vitro digestion of forage crops. J. Br. Grassl. Soc., 18:104.

Van Soest, J., Robertson J. y Lewis, B.A., (1991). Methods for dietry fiber, neutral detergent fiber and non-starch polysaccharides in relation to animal nutrition. J. Diary Sci. 74-3583-3597.

Van Soest, P.J. (1994). Nutritional ecology of the ruminant. 2ª Edition. Cornell University Press. USA. Pp. 253-316.

Van Kessell J. y Russell J. (1996). The effect of ph on ruminal methanogenesis. Fems Microbiology Ecology, 20:205-210

Vargas, E. Cárdenas, M. Pabón y J. Carulla, (2012). Emisión de metano entérico en rumiantes en pastoreo. Grup.Invest. Nutrición Animal. Dpto Producción Animal. Facultad De MVZ. [Versión pdf]. Universidad Nacional De Colombia. Bogotá.

Zavaleta L., s.f. Los ácidos grasos volátiles, fuente de energía en los rumiantes. Departamento de nutrición y bioquímica. UNAM. Ciencia veterinaria. [Versión pdf]. 223-240

Descargas

Publicado

2018-04-12

Cómo citar

Blanco, M. B., & Canto de Souza, A. L. M. (2018). Ansiedad, Memoria y el Trastorno de Estrés Post-Traumático. CES Psicología, 11(2), 53–65. https://doi.org/10.21615/cesp.11.2.5

Número

Sección

ARTÍCULOS
QR Code
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Algunos artículos similares: