HÁBITOS Y EXPECTATIVAS LECTORAS DE PADRES DE NIÑOS CON DIFICULTAD LECTORA (Reading Habits and Expectations of Parents of Children with Reading Difficulties)

Autores/as

  • Eva María Córdoba Rey Pontificia Universidad Javeriana de Cali
  • Natalia Cadavid Ruiz Pontificia Universidad Javeriana de Cali
  • María Cristina Quijano Martínez Pontificia Universidad Javeriana de Cali

Resumen

El presente trabajo buscó evaluar los alcances de la participación de niños con dificultades lectoras en un programa de intervención para el fortalecimiento de su capacidad lectora, en las expectativas y hábitos de lectura de sus padres. Para ello, se realizó una investigación descriptiva, apoyada en las técnicas de análisis de contenido y grupos focales con padres de familia de niños que presentaban dificultad lectora, así como con padres de niños con un desarrollo típico de la lectura. Posterior a la aplicación del programa, los padres de niños con dificultades no modificaron sus expectativas y hábitos de lectura, a pesar de que los niños sí cambiaron. En síntesis, si bien niños con dificultades de lectura pueden beneficiarse de un programa de intervención para mejorar esta habilidad escolar, su impacto a nivel familiar es limitado.

 

Palabras claves: Lectura, Hábito de Lectura, Infancia, Familia, Desarrollo de Habilidades.

 

Abstract

This study aimed to assess the scope of the participation of children with reading difficulties in an intervention program in order to improve their reading skills, in the expectations and reading habits of their parents. A descriptive research, based on the techniques of content analysis and focus groups was conducted with the parents of children who presented reading disabilities and on the other hand, parents of children with regular reading development. After the implementation of the program, parents of children with difficulties did not modify their expectations or reading habits, although children did. In conclusion, in spite of a reading intervention program can improve children academic ability, its impact in relation to the family group is limited.

 

Keywords: Reading, Reading Habit, Reading Skills, Reading Development, Childhood Development, Family, Skills Development.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Banco de Comercio Exterior de Colombia (2012). Comentario Económico del Día. Recuperado el 20 de mayo de 2013 de http//anif.co/sites/default/files/uploads/Mar12-12.pdf.

Beltrán, S. G. & Téllez, J. A. (2002). El papel de la escuela y la familia en la animación y el aprendizaje de la lectura. En D. del Río, B. Álvarez, S. G. Beltrán & J. A, Téllez (Eds.), Orientación y Educación Familiar. Madrid: UNED/Colección Actas.

Bravo, L. (2006). Lectura Inicial y Psicología Cognitiva (2da. Ed.). Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Cadavid Ruiz, N., Quijano Martínez, M. C., Tenorio, M. & Rosas, R. (2014). El juego como vehículo para mejorar las habilidades de lectura en niños con dificultad lectora. Pensamiento Psicológico, 12(1), 23-38. doi:10.11144/Javerianacali.PPSI12-1.jvmh

Córdoba Rey, E. M., Martínez Quijano, M. C. & Cadavid Ruiz, N. (2013). Hábitos de lectura en padres y madres de niños con y sin retraso lector de la ciudad de Cali, Colombia. Revista CES Psicología, 6(2), 53-65.

Escalante Gómez, E. & Páramo, M. A. (2009). TextStat 2.8: Análisis de textos. Documento del Instituto de Investigaciones. Facultad de Psicología, Universidad del Aconcagua, Mendoza, Argentina.

Espítia, R. & Montes, M. (2009). Influencia de la familia en el proceso educativo de los menores del barrio costa azul de Sincelejo (Colombia). Investigación y Desarrollo, 17(1), 84-102.

Favila, A. & Seda, I. (2010). La conciencia fonológica en niños con retraso lector: efectos de una intervención. Infancia y Aprendizaje, 33(3), 399,411. doi. 10.1174/021037010792215064.

Gil Flores, J. (2009). Hábitos y actitudes de las familias hacia la lectura y competencias básicas del alumnado. Revista de Educación, 350, 301-322.

Gómez, S., Mena E., Sedeño, A. & Turci, I. (2000). Análisis de contenido aplicado a prensa semanal. Psicothema, 12(Supl.2), 261-266.

Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. (2010a). Saber 5° y 9° 2009, Resultados Nacionales: Resumen Ejecutivo. Recuperado el 30 de marzo de 2013 de http://www.icfessaber.edu.co/uploads/documentos/Resumen_ejecutivo_informe_nacinoal_2009.pdf

Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. (2010b). Colombia en PISA 2009: Síntesis de Resultados. Recuperado el 30 de marzo de 2013 de http:// www.icfessaber.gov.co/pisa/phocadownload/pisa2009/informe_pisa_2009.pdf

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES, 2012). Reportes Históricos del Examen de Estado. Recuperado el 20 noviembre de 2012 de http://www.icfesinteractivo.gov.co/historicos/

Hernández-Valle, I. & Jiménez, J. E. (2001). Conciencia fonémica y retraso lector: ¿es determinante la edad en la eficacia de la intervención?. Infancia y Aprendizaje, 24(3), 379-395. doi. 10.4067/S0718-07052002000100010.

Jiménez, A. M., Escobero, F. & Rodríguez, M. A. (Coord.) (2011). Indicadores para el diagnóstico y orientaciones. España: E.O.E.P.

Kainz, K. & Vernon-Feagans, L. (2007). The ecology of early reading development for children in poverty. The Elementary School, 107, 407–427.

Larrañaga, E. & Yubero, S. (2005). El hábito lector como actitud. El origen de la categoría de “falsos lectores”. Revista OCNOS,1, 43-60.

Light, J. & Yasuhara, K. (2008, Octubre). Analyzing large free-response qualitative data sets- A novel quantitative- Qualitative hybrid approach. Comunicación en 38th ASEE/IEEE Frontiers in Education Conference. Saratoga Springs, Estados Unidos.

Martínez, R.A. & Álvarez, L. (2005). Fracaso y abandono escolar en educación secundaria obligatoria: implicación de las familias y de los centros escolares. Aula Abierta, 85, 127-146.

McLoyd, V. C. (1998). Socioeconomic disadvantage and child development. American Psychologist, 53, 185-204.

Miller, R. L. & Brewer, J. D. (Eds.) (2003). Focus grups. The A – Z of Social Research (pp. 120-123). Londres: Sage Publications.

Moreno, E. (2001). Análisis de la influencia de la familia en los hábitos lectores de sus hijas e hijos: un estudio etnofigura. Contextos Educativos, 4, 177-196.

Moreno, E. (2002). La familia como institución sociocultural: su papel en la adquisición de los hábitos lectores. Portularia, 2, 309-324.

Páramo, M. A. (2010). Análisis cualitativo de discursos grupales asistido por programa de software textstat: valoración de su utilidad en la exploración y relación de significados. Liberabit, 16(2), 141-151.

Park, H. (2008). Home Literacy environments and children´s reading performance: A comparative study of 25 countries. Educational Research and Evaluation, 14(6), 489-505.

Pérez Díaz, V., Rodríguez J. C. & Sánchez Ferrer, L. (2001). La familia española ante la educación de sus hijos (Colección Estudios Sociales Núm. 5). Barcelona: Fundación la Caixa.

Phillips, B. M. & Lonigan, C. J. (2009). Variations in the home literacy environment of preschool children: A cluster analytic approach. Scientific Studies of Reading, 13(2), 146-174.

Piacente, T., Marder, S., Reschers, M. & Ledesma, R. (2006). El contexto alfabetizador hogareño en familias de la pobreza. Comparación de sus características con las de familias no pobres. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 21(1), 61-88.

Quintana, A. (2006). Metodología de la investigación científica cualitativa. En A. Quintana y W. Montgomery. (Eds.) Psicología: Tópicos de Actualidad (pp. 47-84). Lima: UNMSM.

Robledo, P. & Nicasio, J. (2009). El entorno familiar y su influencia en el rendimiento académico de los alumnos con dificultades de aprendizaje: revisión de estudios empíricos. Aula abierta, 37(1),117-128.

Rueda, M. I. (2003). La lectura: Adquisición, dificultades e intervención. (2da ed.). Salamanca: Amarú Ediciones.

Ruiz, C. & García, M. (2001). Propuesta de un modelo estructural de la influencia familiar en los resultados escolares del niño. En Aidipe (comp.), X Congreso Nacional Modelos de Investigación Educativa (pp. 93-98). Coruña: Aidipe.

Seginer, R. & Vermulst, A. (2002). Family environment, educational aspirations, and academic achievement in two cultural settings. Journal of Cross-CulturalPsychology, 33(6), 540-558. Doi:10.1177/00220022102238268

Stephenson, K., Parrila, R. & Georgiou, G. (2008). Effects of Home Literacy, Parents’ Beliefs, and Children’s Task-Focused Behavior on Emergent Literacy and Word Reading Skills. Scientific Studies of Reading, 12(1), 24-50. doi.10.1080/10888430701746864

Urquijo. S., (2009). Aprendizaje de la lectura. Diferencias entre escuelas de gestión pública y de gestión privada. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa, 9, 19 – 34.

Villalón, M. Bravo, L. & Orellana, E. (2003) Desarrollo cognitivo y aprendizaje inicial de la lectura: Un proceso de influencia recíproca. Pensamiento Educativo, 32, 90-106.

Descargas

Publicado

2015-10-29

Cómo citar

Córdoba Rey, E. M., Cadavid Ruiz, N., & Quijano Martínez, M. C. (2015). HÁBITOS Y EXPECTATIVAS LECTORAS DE PADRES DE NIÑOS CON DIFICULTAD LECTORA (Reading Habits and Expectations of Parents of Children with Reading Difficulties). CES Psicología, 8(2), 31–46. Recuperado a partir de https://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/3207

Número

Sección

Artículos Originales
QR Code
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas