FASCITIS NECROTIZANTE DE ORIGEN DENTAL: REPORTE DE CASO

Autores/as

  • Verónica Gómez Arcila

Resumen

La fascitis necrotizante (FN) es una infección que afecta los planos faciales causando la muerte de los tejidos subcutáneos, se caracteriza por una rápida progresión, toxicidad sistémica e inclusive la muerte. La FN aparece como una lesión de coloración rojo intenso, dolorosa, con temperatura aumentada en la zona, inflamada y con bordes no definidos. Con la progresión del proceso infeccioso el dolor local es reemplazado por entumecimiento o analgesia. La piel inicialmente llega a verse pálida, luego moteada y púrpura y finalmente adquiere un aspecto gangrenoso. La capacidad de la FN para avanzar rápidamente a través de los planos faciales y causar necrosis de los tejidos se debe a su composición multimicrobiana y a los efectos sinérgicos de las enzimas producidas por las bacterias. El tratamiento de esta patología involucra el aseguramiento de la vía aérea, terapias con antibióticos de amplio espectro, cuidados con soporte intensivo y un rápido desbridamiento quirúrgico repitiendo este proceso las veces que sean necesarias. La reducción de la mortalidad por FN depende de un diagnóstico temprano y de la aplicación de un tratamiento rápido y agresivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Akhutina, T.V. (2002). Diagnóstico y corrección de la escritura. Revista Española de Neuropsicología, 4 (2-3), 236-261. [link]

Castillo, G., Gómez, E. & Ostrosky, F. (2009). Relación entre las funciones cognitivas y el nivel de rendimiento académico en niños. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 9(1), 41-54. [link]

Cohen, J., Forman, S., Braver, T., Casey, B., Servan-Schreiber, D. & Noll, D. (1994) Activation of prefrontal cortex in a nonspatial working memory task with functional MRI. Human Brain Mapping, 1: 293-304. [link]

Delgado, A., Quintanar, L., Solovieva, Y. y Machinskaya, R. (2011). Correlación neuropsicológica y electrofisiológica en niños escolares con TCE. Rev. Chil. Nueropsicol, 6(2), 99-107

DGAIR (s/f), La estructura del sistema educativo mexicano, recuperado el 25 de Enero del 2016 de: http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/1447/1/images/sistemaedumex09_01.pdf

Gathercole, S. E. (1998). The development of memory. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 39(1), 3-27.

Gómez-Pérez, E., Castillo-Parra, G., & Ostrosky-Solís, F. (2010). Desarrollo de estrategias de organización en niños. Efectos del nivel de procesamiento y material empleado. Infancia y Aprendizaje, 33(1), 75-87.

Ison, M. (2001). Evaluación de la memoria auditiva y visual en niños hiperactivos, Interdisciplinaria, 18(2), 155-168 [link]

Kohen, D.E., Brooks-Gunn, J., Leventhal, T. & Hertzman,C. (2002). Neighborhood income and physical and social disorder in Canada: Associations with Young children’s competencies, Child Development, 73(6), 1844-1860. [link]

Korkman, M., Kemp, S.L. & Kirk, U. (2001). Effects of age on neurocognitive measures of children ages 5 to 12: A cross-sectional study of 800 children from the United States. Developmental Neuropsychology, 20(1), 331-354. [link]

Liublinskaia, A. (1971). Desarrollo psíquico del niño, México: Grijalbo [link]

López A., Solovieva Y. & Quintanar L. (2008). Funciones espaciales en sujetos normales con diferentes niveles educativos. Revista de Ciencias Clínicas, 9 (1), 13-20. [link]

Luria, A.R. (1969). Las funciones corticales superiores del hombre. Moscú: Universidad Estatal de Moscú. [link]

Luria, A.R (1975). Cerebro y Memoria. Buenos Aires: Ediciones ciencias del hombre. [link]

Luria, A.R (1980). Neuropsicología de la memoria. España: Blume Ediciones. [link]

Luria A.R. (1989). El cerebro en acción. México: Roca. [link]

Luria, A.R (1991). Atención y Memoria. México: Ediciones Roca. [link]

Luria, A. R. & Tsvetkova, L.S. (1997). Neuropsicología y problemas en aprendizaje en la escuela normal. Moscú: Academia de Ciencias Pedagógicas y Sociales.

Matalinares, M., Dioses, C., Arena, C., Díaz, G, Chávez, J., Yaringaño, J & Suárez, J. (2007). Lenguaje comprensivo y memoria auditiva inmediata en estudiantes de 5º y 6º grado de primaria de zona rural y urbana de Lima. Rev. Investig. psicol, 10(2), 71-84. [link]

Matute, V., Sanz, A., Gumá, E., Roselli & Ardila (2009). Influencia del nivel educativo de los padres, el tipo de escuela y el sexo en el desarrollo de la atención y la memoria, Revista Latinoamericana de Psicología, 40 (2), 257-276. [link]

Nogueira, G. J., Castro, A., Naveira, L., Nogueira-Antuñano, F., Natinzon, A., Gigli, S. L.,... & Marchesi, M. (2005). Evaluación de las funciones cerebrales superiores en niños de 1º a 7º grado pertenecientes a dos grupos socioeconómicos diferentes. Revista de neurología, 40, 397-406. [link]

Ostrosky, F., Lozano, A. & Gómez, M.E. (2010). Cultura, escolaridad y edad en la valoración neuropsicológica. Revista mexicana de Psicología, 27(2), 285-291 [link]

Pilayeva, N.M. (2008), Apoyo neuropsicológico para los grupos de niños sometidos a la enseñanza de corrección y desarrollo. Acta Neurológica Colombiana, 24 (2), 45-54. [link]

Quintanar, L. & López, N. (1997). Algunas características del desarrollo de la memoria verbal y visual en niños escolares. Revista Latina de Pensamiento y Lenguaje, 6, 49-62 [link]

Quintanar, L. (1998). Problemas teóricos y metodológicos de la rehabilitación neuropsicológica. México: Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Quintanar, L. & Solovieva Yu. (1998). Evaluación del desarrollo intelectual en niños de diferente nivel sociocultural. Revista Latina de pensamiento y lenguaje, 6(2), 91-110. [link]

Quintanar, L. & Solovieva, Yu. (2001), Métodos de Intervención en la Neuropsicología Infantil. México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Quintanar L, Solovieva, Yu. & Lázaro E. (2008). Evaluación neuropsicológica infantil breve para población hispano-parlante. Acta Neurológica Colombiana, 24(2), 31-44. [link]

Quintanar, L., Gómez-Moya, R., Solovieva, Yu. & Bonilla, M.R (2011), Características Neuropsicológicas de niños preescolares con TDHA, Revista CES Psicología, 4(1), 16-31. [link]

Quintanar, L & Solovieva, Yu. (2011). Las funciones psicológicas en el desarrollo del niño. México: Trillas. [link]

Ramírez, L., Arenas, A. & Henao, G. (2005). Caracterización de la memoria visual, semántica y auditiva en niños y niñas con déficit de atención combinado, predominantemente inatento y grupo control. Revista electrónica de investigación psicoeducativa, 7(3), 89-108 [link]

Santana, R. (1999). Aspectos Neuropsicológicos del Aprendizaje Escolar. San Juan, Puerto Rico: Innovaciones Psicoeducativas.

Senese, V. P., De Lucia, N., & Conson, M. (2015). Cognitive Predictors of Copying and Drawing From Memory of the Rey-Osterrieth Complex Figure in 7-to 10-Year-Old Children. The Clinical Neuropsychologist, 29(1), 118-132. [link]

Siegel, L.S. (1994). Working memory and reading: A lifespan perspective. International Journal of Behavioral Development, 17(1), 109-124. [link]

Simernitskaya, E.G. (1985). Cerebro humano y procesos psíquicos en la ontogenia. Moscú: Universidad Estatal de Moscú.

Solovieva Yu. & Quintanar L. (2000) Protocolo de Evaluación Neuropsicológica Infantil Breve (5-12 años). México, Universidad Autónoma de Puebla. [link]

Solovieva, Yu., Quintanar, L. & Lázaro, E. (2002), Evaluación neuropsicológica de escolares rurales y urbanos desde la aproximación de Luria. Revista Española de Neuropsicología, 4(2), 217-235. [link]

Solovieva Yu., Quintanar L. & Lázaro E. (2008). Mecanismos de los lóbulos frontales en niños preescolares con déficit de atención y niños normales. Acta Neurológica Colombiana, 24(2), 64-75. [link]

Solovieva, Yu., Bonilla, M.R., Lázaro, E. & Quintanar, L. (2010), Evaluación Neuropsicológica de la retención audio verbal en niños preescolares con y sin TDA. Revista CES Psicología, 3(1), 14-32 [link]

Solovieva Y. & Quintanar L. (2013). Evaluación neuropsicológica infantil breve. México: BUAP.

Solovieva, Y., Loredo, D., Quintanar, L. & Lázaro, E. (2013), Caracterización Neuropsicológica de una población infantil urbana a través de la Evaluación Neuropsicológica Infantil Puebla-Sevilla. Pensamiento psicológico, 11(1), 83-98. [link]

Solovieva Y., Lázaro, E. & Quintanar L. (2013). Evaluación de las habilidades matemáticas previas en niños preescolares urbanos y rurales. Cultura y Educación, 25 (2), 199-212. [link]

Solovieva, Y., Quintanar, L. & León-Carrión, J. (2013). Evaluación neuropsicológica infantil Puebla-Sevilla, manuscrito no publicado, Universidad Autónoma de Puebla.

Thomas, K., King S., Franzen P., Welsh, T., Berkowitz, A. Noll, D., et al. (1999) A developmental functional MRI study of spatial working memory. Neuroimage, 10, 327-38 [link]

Tsvetkova, L. (1977). La reeducación del lenguaje, la lectura y la escritura. Barcelona: Fontanella. [link]

Vigotsky, L.S (1992). Obras escogidas Tomo I. España: Visor.

Vigotsky, L.S (1995). El problema del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Obras escogidas, Tomo III. Madrid: Visor [link]

Publicado

2018-02-07

Cómo citar

1.
Gómez Arcila V. FASCITIS NECROTIZANTE DE ORIGEN DENTAL: REPORTE DE CASO. CES odontol. [Internet]. 7 de febrero de 2018 [citado 28 de marzo de 2024];30(1). Disponible en: https://revistas.ces.edu.co/index.php/odontologia/article/view/3955

Número

Sección

Reporte de casos
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas