Sarcoma embrionario indiferenciado en dos pacientes pediátricos

Autores/as

  • Katherine Quintero-Rodríguez Universidad del Rosario
  • Valentina Villegas-González Universidad del Rosario
  • Juan Manuel Pérez-Hidalgo Universidad del Rosario
  • María Carolina Pérez-Alvarado Universidad del Rosario
  • Julian Francisco Forero-Melo Universidad del Rosario

DOI:

https://doi.org/10.21615/cesmedicina.32.3.12

Resumen

El sarcoma embrionario indiferenciado es un tumor hepático mesenquimal maligno infrecuente que ocupa el tercer lugar en frecuencia de las neoplasias primarias del hígado de la infancia; tiene crecimiento rápido y sus síntomas más frecuentes son dolor y sensación de masa abdominal; también puede presentarse ictericia, pérdida de peso, fiebre, emesis y hepatomegalia. El diagnóstico se realiza teniendo en cuenta los hallazgos en imágenes, estudios de inmuno-histoquímica y análisis patológico que aporta el diagnóstico definitivo. Inicialmente, su pronóstico era pobre, con tasas de supervivencia menores a un año; sin embargo, con la introducción de la quimioterapia asociada a la resección quirúrgica, la supervivencia a largo plazo ha mejorado con posibilidad de curación, directamente relacionada con el tratamiento oportuno. Se presentan dos casos de sarcoma embrionario indiferenciado en pacientes pediátricos y diagnosticados en la Fundación Cardioinfantil Instituto de Cardiología, los cuales fueron confirmados por patología. Finalmente, se discuten las características histopatológicas, hallazgos imagenológicos, diagnósticos diferenciales y opciones terapéuticas reportadas.

DOI: 10.21615/cesmedicina.32.3.12

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Katherine Quintero-Rodríguez, Universidad del Rosario

Residente de Radiología de la Universidad del Rosario, Fundación Cardioinfantil - Instituto de Cardiología.

Valentina Villegas-González, Universidad del Rosario

Residente de Radiología de la Universidad del Rosario, Fundación Cardioinfantil - Instituto de Cardiología.

Juan Manuel Pérez-Hidalgo, Universidad del Rosario

Departamento Radiología e Imágenes Diagnósticas, Fundación Cardioinfantil - Instituto de Cardiología.

María Carolina Pérez-Alvarado, Universidad del Rosario

Departamento Radiología e Imágenes Diagnósticas, Fundación Cardioinfantil - Instituto de Cardiología.

Julian Francisco Forero-Melo, Universidad del Rosario

Departamento Radiología e Imágenes Diagnósticas, Fundación Cardioinfantil - Instituto de Cardiología.

Referencias bibliográficas

• Agencia EFE. (12 de Junio de 2014). Más de un millón de menores son víctimas del trabajo infantil en Colombia. Recuperado de: http://www.elheraldo.co/nacional/mas-de-un-millon-de-menores-son-victimas-del-trabajo-infantil-en-colombia-155771

• Asamblea General de las Naciones Unidas (1989) Convención sobre los Derechos del Niño. New York: Naciones Unidas, CRC.

• Castorina, J & Lenzi, A. (2000). Algunas reflexiones sobre una sobre una investigación psicogenética en conocimientos sociales: la noción de autoridad escolar. En Castorina, José Antonio y Lenzi, Alicia (Comps). La formación de los conocimientos sociales en niños. Investigaciones psicológicas y perspectivas educativas. Gedisa.Barcelona.

• Castorina, J. (2005) La investigación psicológica de los conocimientos sociales. Los desafíos a la tradición constructivista, en Castorina, José Antonio (Coord.) Construcción Conceptual y Representaciones sociales. Buenos Aires: Miño y Dávila.

• Chatier, R. (2006) La historia de la vida privada, veinte cinco años despues. Algunas reflexiones historiográficas.Interpretaciones. Revista de Historiografía Argentina. 1. Recupedado de: http://www.historiografia-arg.org.ar/numero%201.htm. Consulta realizada el 01 de junio de 2015.

• Coleman, H & Unrau, Y. (2005). Analyzing Qualitative Data. En R. Grinnel & Y. Unrau (Eds), Social work research and evaluation . Séptima Edición. Oxford University Press. New York.

• Convenio de la OIT No. 138 sobre la Edad Mínima de Admisión en el Empleo (Ley 515 de 1999), ratificado el 2 de febrero de 2001

• OIT (ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO) (1999). Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 (núm. 182). Convenio sobre la prohibicion de las peores formas de trabajo infantil y la accion inmediata para su eliminacion (Entrada en vigor: 19 noviembre 2000). Adopción: Ginebra, 87ª reunión CIT (17 junio 1999) - Estatus: Instrumento actualizado (Convenios Fundamentales). Recuperado de: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@dcomm/documents/publication/dwcms_080692.pdf

• DANE (2014). Boletín de Prensa: Trabajo infantil Octubre – Diciembre de 2013. Recuperado de: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/jobinfantil/bol_trab_inf_2013.pdf

• Delval, J. (1989). La representación infantil del mundo social, En Turiel, E.,Enesco, I y Linaza, J. (Comps.) El mundo social en la mente infantil. Madrid: Alianza.

• Delval, J. (2001). Descubrir el pensamiento de los niños. Introducción a la práctica del método clínico. Paidós. Barcelona.

• Esterberg, K. (2002). Interviews. En Esterberg, Kristine.Qualitative methods in social research. Boston, MA: McGraw-Hill.

• Fleiss, J. (1981). Statistical methods for rates and proportions. Ed.John Wiley New York.

• Hellman, M. & Castorina, J. (2005). Las instituciones y las ideas de los niños sobre sus derechos. Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y Letras. UBA.

• Helwig, C. (1997). The role of agent and social context in judgements of freedom of speech and religion. Child Development, 68, 484–495.

• ILO (INTERNATIONAL LABOUR ORGANIZATION) (2006). Conferencia Internacional Del Trabajo, 95 Reunion, 2006 Informe (Conferencia Internacional del Trabajo) Volume 1 of Informe (Conferència Internacional del Treball (95a : 2006 : Ginebra)) Informe I. La eliminación del trabajo infantil: un objetivo a nuestro alcance: informe global con arreglo al seguimiento de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo. ISBN 9223166039, 9789223166038.

• ILO (INTERNATIONAL LABOUR ORGANIZATION) (2010). Facts on child labour 2010. Recuperado de: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@dcomm/documents/publication/wcms_126685.pdf

• Livingstone, S. (2005). Mediating the public/private boundary at home. Journal of Media Practice, 6(1), 11-51.

• Matthews, G. (2006). A philosophy of childhood. For the study of ethics and American institutions. The poynter center. Indiana University. Recuperado de: http://poynter.indiana.edu/files/3213/4513/2627/m-matthews.pdf. Consultado el 22 de abril de 2015.

• Melton, G. (1980). Children’s concepts of their rights. Journal of Clinical Child Psychology, 9, 186–190.

• Melton, G. (1983). Child Advocacy: psychological issues and interventions. New York: Plenum Press.

• Melton, G & Limber, S (1992). What children’s rights mean to children: Children’s own views. En Freeman,Mathew y Veerman,Patrick (Eds) Ideologies of Children’s Rights, Dordrecht, Netherlands: Martinus Nijhoff.

• Melton, G. (2005a). Building humane communities respectful of children: the significance of the convention on the rights of the child. American Psychologist, 60(8):918-26.

• Melton,G. (2005b). Treating children like people: a framework for research and advocay. Journal of Clinical Child and Adolescent Psychology, 34(4),646-657.

• Melton, G. (2010). It´s all about relationships!. The psychology of human rights. 80(2),161-167.Wiley-Blackwell Publishing Ltd.

• Mieles, M & Acosta, A. (2012). Calidad de vida y derechos de la infancia: un desafío presente. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (1), 205-217.

• Nissenbaum, Hellen.(2009). Privacy in Context: Technology, Policy, and the Integrity of Social Life.,76. Palo Alto, California, USA: Stanford University Press.

• Noticias RCN (Junio 16 de 2015). Consejo de Estado anuló norma que prohíbe el trabajo infantil en las calles de Bogotá. Recuperado de: http://www.noticiasrcn.com/nacional-bogota/consejo-estado-anulo-norma-prohibe-el-trabajo-infantil-las-calles-bogota

• OIT. (2000). Capitulo VIII: Disposiciones sustantivas de la legislación del trabajo: La eliminación efectiva del trabajo infantil. Recuperado de: http://www.ilo.org/legacy/spanish/dialogue/ifpdial/llg/noframes/ch8.htm

• Patrick, D; Edwards, T; Topolski, T & Walwick, J. (2002) Youth quality of life: a new measure incorporating the voices of adolescents. QOL Newsletter (28),7-8. Mapi Research Institute. Lyon.

• Piaget, J. (1935). El juicio moral en el niño. Francisco Beltrán librería Española y extranjera. Madrid

• Piaget, J. (1979). Naturaleza y métodos de la epistemología. Primera Edición.Paidós. Buenos Aires.

• Piaget, J. (1974). El juicio y la razón en el niño. Estudio sobre la lógica del niño. Tercera Edición. Editorial Guadalupe. Buenos Aires.

• Prout, A. (2005). The Future of Childhood. Falmer Routledge. London

• Read, B. (2006). Think Before You Share. The Chronicle of Higher Education, 52(20), 38-41.

• Reidenberg, J y Debelak, J.(2009). Children's Educational Records and Privacy, Fordham University. Center on Law and Information Policy. New York.

• SDN (SOCIEDAD DE NACIONES). (1924). Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño, 1924. Recupedado de: http://www.humanium.org/es/ginebra-1924/

• Senado de la República de Colombia (2006). Ley 1098 DE 2006: Código de la Infancia y la adolescencia. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html

• Smetana J; Daddis, C & Chuang, S. (2003). “Clean your room!” A longitudinal investigation of adolescent-parent conflict and conflict resolution in middle class African American families. Journal of Adolescent Research, 18, 631-650.

• Smetana, J. (2002). Culture, autonomy, and personal jurisdiction in adolescent-parent relationships. En Reese H.W. y Kail,R. (Eds.), Advances in Child Development and Behavior, 29, 51-87. New York: Academic Press.

• Smetana, J. (2006). Social-conitive domain theory: Consistencies and variations in children’s moral and social judgments. En Killen, M y Smetana, Judith (Eds.), Handbook of moral development. Mahwah, NJ: Erlbaum.

• Smetana, J & Daddis, C.(2002). Domain-specific antecedents of psychological control and parental monitoring: The role of parenting beliefs and practices. Child Development, 73,563-580.

• UNICEF (2015). Estado Mundial de la Infancia. Recuperado de: http://www.unicef.org/spanish/protection/57929_child_labour.html

• Unión Europea (2011). Children´s rights as they see them. Recuperado el 20 de mayo de 2015 de: http://ec.europa.eu/justice/fundamental-rights/files/rights-of-the-child_en.pdf

• Vinh, B. (1966). La méthode clinique et la recherche en psychologie de l’enfant. En Psychologie et épistémologies génétiques.67-81, Paris: Dunod.

• Wade, R. (1994). Conceptual change in elementary social studies: A case study of fourth graders’ understanding of human rights. Theory and Research in Social Education, 22(1), 74–95.

• Zirnmerman, S., Temple, M., Peterson-Badali, M., Ruck, M., & Day, D. (1999, April). Maternal influences on children's and adolescents' thinking: about rights. Poster session presented at the biennial conference of the Society for Research in Child Development, Albuquerque, NM.

Descargas

Publicado

27-08-2018

Cómo citar

Quintero-Rodríguez, K., Villegas-González, V., Pérez-Hidalgo, J. M., Pérez-Alvarado, M. C., & Forero-Melo, J. F. (2018). Sarcoma embrionario indiferenciado en dos pacientes pediátricos. CES Medicina, 32(3), 301–309. https://doi.org/10.21615/cesmedicina.32.3.12

Número

Sección

Reporte de caso
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas