Descuentos retroactivos en salud a los pensionados en Colombia: más allá de su legalidad

Autores/as

  • Katerin Marín Osorio Universidad CES

DOI:

https://doi.org/10.21615/cesder.10.1.2

Resumen

Los descuentos en salud como deducciones retroactivas son aquellos que
realizan las administradoras de pensiones a los pensionados por vejez de la
mesada a partir de la fecha que se causó el derecho a recibir la prestación
económica, esto es, desde que se adquiere el estatus jurídico. Lo anterior
sustentado en los principios de solidaridad y sostenibilidad financiera, independientemente de que el pensionado o sus beneficiarios hayan o no
gozado de los servicios de salud de manera real y oportuna por causas
imputables a las Administradoras de Pensiones; bien sea por negligencia,
por interpretación desfavorable y errónea de la norma que termina
desconociendo el derecho pensional, por desinformación que hace incurrir
en error al afiliado bajo el argumento de poder mejorar su derecho o en
razón a un cambio normativo o jurisprudencial. De cualquier manera, estos
descuentos terminan por representar un problema económico para los
pensionados por vejez en Colombia.


En tal sentido, a través de este artículo académico se permite sustentar
una acción inconstitucional derivada de la vulneración de los derechos a
la igualdad, la seguridad jurídica, el debido proceso, la solidaridad, la libre
escogencia, la favorabilidad y la continuidad de la prestación de los servicios
de salud, puesto que hoy no existe en el ordenamiento jurídico una
diferenciación objetiva de la norma que permita de manera excepcional
exonerar a un pensionado del aporte retroactivo en salud o que establezca
una solidaridad compartida entre este y las Administradoras de Pensiones
en circunstancias especiales como las anteriormente descritas, más aún
cuando se trata de reconocimientos tardíos atribuibles a las entidades pagadoras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

Albrecht, B., Banaschewski, T., Brandeis, D., Heinrich, H., & Rothenberger, A. (2005). Response inhibition déficits in externalizing child psychiatric disorder: An ERP-study with the stop-task. Behavioral and brain functions,1,22.

Ardila. (1984). Neurolinguistica: mecanismos cerebrales de la actividad verbal . México: trillas.

American Psychiatric Association (APA) (2002). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV-TR). Barcelona: Masson.

Alvis, R., Arana, M., & Restrepo, Botero. (2014). Propuesta de rehabilitación neuropsicológica de la atención, las funciones ejecutivas y empatía en personas con diagnóstico de trastorno antisocial de la personalidad, desvinculadas del conflicto armado colombiano. Revista virtual Universidad Católica del Norte. 42.1-16

Baker, K. (2008) Conduct disorders in children and adolescents. Paediatrics and Child Health, 19, 73-78.

Barkley, R. (1998). A theory of ADHD: Inhibition, executive functions, self-control, and time . En R. Barkley (Ed), Attention déficit hyperactivity disorder (2ª ed) (pp.225-260). New York: The Guilford Press.

Benson. (1993). Prefrontal abilities. Behavioral Neurology , 6, 75-81.

Bonde, J., Fergusson, D., & Horwood, J. (2010). Risk Factors for conduct disorder and oppositional/desafiant disorder: Evidence from a new zealand birth cohort. Journal of de american academy of child & adolecent psychiatry, 49, 1125-1133.

Boone, K. (1999). Neuropsychological assessment of execitive function. En B. Miller & J. Cummings (Eds), The human frontal lobes (pp.241-264). New York: The Guilford Press.

Burke, J., Loeber, R., & Birmaher, B. (2002). Oppositional Defi ant Disorder and Conduct Disorder: A review of the past 10 years, Part II. American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, 41, 1275-1293.

Comings, D., Gade, R., González, N., Wu, S., Muhleman, D., Blake, H., Dietz, G., Saucier, G. & MacMurray, J. (2000). Comparisón of de rol of dopamine, serotonin, and noradrenaline genes in ADHD.

Da Fonseca, D.,Cury, F., Santos, A., Sarrazin, P., Poison, F & Deruelle, C. (2010). How to increase academic performance in children with oppositional desafiant disorder? An implicit theory effect. Journal of behavior Therapy and experimental psychiatry, 41, 234-237.

Damasio, A y Anderson, S.W. (1993) The frontal lobes. En K.M. Heilman y EValestein (eds). Clinical neuropsychology, Nueva York: Oxford University Press, 4ª Edición.

Delgado, I; & Etchepareborda, M. (2013). Trastornos de las funciones ejecutivas. Diagnóstico y tratamiento. Rev Neurol, 57(1):95-103.

Eme, R. F. (2007). Sex differences in child-onset, lifecourse-persistent conduct disorder. A review of biological infl uences. Clinical Psychology Review, 27, 607- 627.

Fonseca, L., & Rey, C. (2013). Características Neuropsicológicas de niños con trastorno negativista desafiante. Revista de psicopatología y psicología clínica. 18,(3). 233-244.

Fuster, J.M. (1989). The Prefontal Cortex. Nueva York. Raven Press, 2ª Edición.

Goldstein, K.H. (1948). Language and language disturbances. New York: Grune & Stratton.

Guaita, V,L. (2007). Aspectos emocionales de la comunicación en niños en riesgo por pobreza extrema. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación –RIDEP. 24(2), 177-192.

Lezak, M. (1995). Neuropsychological assessment (3ª Ed). New York: Oxford University Press.

Morgan, A., & Lilienfeld, S. (2000). A meta-analitic review of the relation between antisocial behavior and neuropsychologiv¿cal measures of executive function.clinical psychology Review, 20, 115-136.

Ortiz, B., Giraldo, C., & Palacio, J. (2008). Trastorno oposicional desafiante; enfoques diagnóstico y terapéutico y trastonos asociados. Latreia,21, 54-62.

Pineda, D. (1996). Disfunción ejecutiva en niños con trastornos por deficiencia atencional con hiperactividad (TDAH). Acta Neurológica Colombiana., 12, 19-25.

Pineda, D., Ardila, A., & Roselly, M. (1999). Neuropsychological and behavioral assessment of ADHD in seven to twelve years old children: a discriminant analysis. Journal of learning Disabilities, 3, 159-173.

Portellano, J. A., Martínez, R., y Zumárraga, L. (2009). ENFEN: Evaluación Neuropsicológica de las Funciones Ejecutivas. Madrid: TEA.

Posada-Villa, J., Aguilar-Gaxiola, S., Magraña, C., y Gómez, L. (2004). Prevalencia de trastornos mentales y uso de servicios: resultados preliminares del Estudio nacional de salud mental. Colombia, 2003. Revista Colombiana de Psiquiatría, 33, 241-262.

Reitan, R.M. & Wolfson, D. (1993a). The Halstead-Reitan Neuropsychological Test Battery: Theory and clinical interpretation (2nd Edition). Tucson, AZ: Neuropsychology Press.

Reitan, R.M. y Wolfson, D. (1993b). Neuropsychological evaluation of young children. Tucson, AZ: Neuropsychology Press.

Restrepo, J., Arana, C., Aristizabal, A. y Alvis, A. (2015). Retos y realidades de la psicología educativa. Medellín, Colombia: Lasallista. (p.p 239-256)

Rey, A. (1959). Test de Copie et de Reproduction de Memoire de Figures Géometriques Complexes. Paris: Les Edicions du Centre de Psysichologie Appliquée.

Smith, A. (1973). Symbol Digit Modalities Test. Los Angeles, CA: Western Psychological Services.

Spreen, O. & Strauss, E. (1998). A compendium of neuropsychological tests (2nd Edition). New York: Oxford University Press.

Stroop, J.R. (1935). Studies of interference in serial verbal reactions. Journal of Experimental Psychology, 28, 643-662.

Strub RL, Black FW. (1986). The mental status examination in neurology. 2 ed. Philadelphia: FA Davis.

Teeter, A., & Semrud, C. (2007). Child neuropsychology: assesment and interventions for neurodevelopmental disorder. New York: Springer Science.

Trujillo, N., y Pineda, D. Función ejecutiva en la investigación de los trastornos del niño y del adolescente. Revista de Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias. 8(1), 77-94.

Varela, M. (2006). Un estudio sobre la depresión en adolescentes. Revista Iberoamerciana de Diagnóstico y Evaluación –RIDEP. 22(2), 9-22.

Descargas

Publicado

2019-07-18

Cómo citar

Marín Osorio, K. (2019). Descuentos retroactivos en salud a los pensionados en Colombia: más allá de su legalidad. CES Derecho, 10(1), 319–346. https://doi.org/10.21615/cesder.10.1.2

Número

Sección

Artículos de investigación
QR Code
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas
Crossref Cited-by logo