Efectividad de un plan de mejoramiento en tamización cervical en un hospital de primer nivel

Autores/as

  • Bibiana Andrea Carvajal Giraldo
  • Gloria Patricia Guzmán Cataño
  • Carolina Salas Zapata

Resumen

Introducción: El cáncer está declarado en Colombia como una prioridadde salud pública desde el 2010; el cáncer de cuello uterino continúa siendouna enfermedad de gran prevalencia. Si bien en el país hay una altacobertura y existen programas de prevención, basados principalmente enla práctica de la citología vaginal, no se alcanza aún el impacto de los paísesdesarrollados, evidenciando dificultades en el proceso de tamización.El objetivo de este estudio fue evaluar la efectividad de un plan de mejoramientoen el proceso de tamización cervical del Hospital del Municipiode Santa Bárbara-Antioquia. Materiales y métodos: estudio cuasi experimental,ambi-direccional. Los datos se recolectaron mediante una encuestaaplicada antes y después de la implementación del plan. La muestrase seleccionó a conveniencia, incluyendo a 87 pacientes del servicio decitología cervical. Resultados: el plan de mejoramiento fue efectivo: el éxitodel programa paso de 50,6 % a 81,6 % (valor p = 0,000). Para la calidadde la muestra no se encontró diferencia significativa (valor p = 0,727). Conel proceso de tamización, la satisfacción de las usuarias pasó de 55,2 % a87,4 %. Discusión: a pesar de las limitaciones propias del primer nivel deatención en salud, es posible lograr un proceso de calidad en la tamizaciónde cáncer de cuello uterino, que genere confianza y satisfacción en lasusuarias, garantice la continuidad en el proceso, induzca la demanda y porende produzca un efecto positivo en la disminución de la morbimortalidadpor esta enfermedad y de sus consecuencias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias bibliográficas

1. Lewis JM. Análisis de la situación del cáncer cervicouterino en América Latina y
el Caribe. [internet] Washington, D.C. OPS 2004, [consultado 2014 Nov 2]. Disponible
en: http://bvs.per.paho.org/texcom/cd048376/cacuanal.pdf.
2. Serman F. Cáncer cervicouterino: Epidemiologia, historia natural y rol del virus
del papiloma humano. Perspectivas en prevención y tratamiento. Rev Chil Obstet
Ginecol 2002; 67 (4): 318- 323.
3. Arrossi S, Sankaranarayanan R, Parkin DM. Incidencia y mortalidad de cáncer
cervical en América Latina. Salud Publica Mex 2003;45 supl 3:S306-S314. Este
artículo también está disponible en: http://www.insp.mx/salud/index.htm.
4. Wiesner-Ceballos C, Murillo Moreno RH, Piñeros Petersen M, Tovar-Murillo SL,
Cendales Duarte R, Gutiérrez MC. Control del cáncer cervicouterino en Colombia:
la perspectiva de los actores del sistema de salud. Rev Panam Salud Publica.
2009;25(1):1–8. http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=
S1020-49892009000100001
5. Piñeros M, Cendales R, Murillo R, Wiesner C, Tovar S. Pap test coverage
and related factors in Colombia, 2005. Rev Salud Pública. septiembre de
2007;9(3):327-41. http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=
S0124-00642007000300002
6. Cendales R, Piñeros M, Wiesner C, Murillo R, Tovar S. Cobertura de la citología
cérvico-uterina y factores relacionados en cuatro departamentos de Colombia.
Revista Colombiana de Cancerología. 2008 Julio 21; 12(3): p. 119-125. http://
www.cancer.gov.co/images/revistas/2008/volumen3/2.%20Resumen.pdf
7. Gobernación de Antioquia. Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia.
Situación del cáncer en el departamento de Antioquia. Análisis de la información
preliminar, años 2007 a 2009. Registro Poblacional de Cáncer en Antioquia
(RPCA). Disponible en: https://www.dssa.gov.co/index.php/descargas/246-analisiscancer/
file.
8. Gobernación de Antioquia. Secretaria Seccional de Salud y Protección Social.
Población 2016. Disponible en: https://www.dssa.gov.co/index.php/estadisticas/
poblacion/item/634.
9. Gobernación de Antioquia. Secretaria Seccional de Salud y Protección Social.
Mortalidad por cáncer por subregión municipio 2005-2014. Disponible en: https://
www.dssa.gov.co/index.php/estadisticas/mortalidad/item/80.
10. Tamayo L, Henao L. Calidad del programa detección temprana y control de cáncer
de cuello uterino en hospitales públicos de municipios con altas tasas de mortalidad,
Antioquia, Colombia, 2010. Medicina y Laboratorio. Volumen 18, 11-12
2012, paginas 537-556. Med Lab. 18 numeros 11-12 2012:537-56. http://www.
edimeco.com/phocadownloadpap/2012/articulos-investigacion/calidad%20
del%20programa%20deteccion%20cancer%20de%20cuello%20uterino.pdf
11. Alliance for Cervical Cancer Prevention. World Health Organization. International
network for cancer treatment research. Planificación y aplicación de los programas
de prevención y control del cáncer cérvico-uterino. Manual para gestores.
Ginebra; 2006.
12. Wiesner C, Cendales R, Murillo R, Piñeiros S, Tovar S. Seguimiento de mujeres
con anormalidad citológica de cuello uterino, en Colombia. Rev Salud Pública.
2010;12(1):1–13. http://www.bdigital.unal.edu.co/33202/1/32995-122301-2-PB.pdf
13. Noreña-Quiceno C, Tamayo-Acevedo LS. Cervical Cancer: Analysis of the Quality
of a Program. Aquichán. abril de 2010;10(1):52-68. http://www.scielo.org.co/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972010000100006
14. Murillo R, Wiesner C, Cendales R, Piñeros M, Tovar S. Comprehensive evaluation
of cervical cancer screening programs: the case of Colombia. Salud Publica Mex.
2011;53:469-77. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22282139
15. Murillo R. Control del cáncer de cuello uterino: triunfos y desafíos de la tamización
basada en la citología cérvico-uterina. Biomédica: Revista Del Instituto
Nacional De Salud. diciembre de 2008;28(4). http://www.revistabiomedica.org/
index.php/biomedica/article/view/52/379
16. Cuesta L, Iván D, Gutiérrez G, Fernando L. Accesibilidad a los servicios de salud
en la práctica de citología reciente de cuello uterino en una zona urbana de Colombia.
Rev Esp Salud Pública. junio de 2004;78(3):367-77. http://scielo.isciii.es/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272004000300006
17. Tamayo LS, Chávez MG, Henao LM. Cáncer de cuello uterino: más allá de lo que
es; la percepción de las mujeres de Antioquia (Colombia) y Colima (México), 2008.
Rev Fac Nac Salud Pública 2009;27(2): 177-186. http://www.scielo.org.co/pdf/
rfnsp/v27n2/v27n2a09.pdf
18. World Health Organization. Control integral del cáncer cervicouterino: guía de
prácticas esenciales. Ginebra - Suiza: Organización Mundial de la Salud; 2007.
http://www.who.int/reproductivehealth/publications/cancers/cervical-cancer-
guide/es/
19. República de Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 2003
del 28 de mayo de 2014. Por la cual se definen los procedimientos y condiciones
de inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de servicios
de salud. Bogotá, DC: Ministerio de Salud y Protección Social, 2014. http://
www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_2003_2014.htm
20. Liga Colombiana Contra el Cancer. Guias Generales para los Programas de Citologias
de Cuello Cervico Uterino. 2005.
21. Lynn D. Martin, Sally E. Rampersad, Daniel K.W. Low y Mark A. Reed Mejoramiento
de los procesos en el quirófano mediante la aplicación de la metodología
Lean de Toyota. Rev. Colombiana de anestesiología 2014;4 2(3):220–228. http://
www.revcolanest.com.co/es/mejoramiento-los-procesos-el-quirofano/articulo/
S0120334714000598/
22. Fajardo-Dolci G, Gutiérrez JP, García-Saisó S. Acceso efectivo a los servicios de
salud: operacionalizando la cobertura universal en salud. Salud Publica Mex
2015;57:180-186. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=
S0036-36342015000200014
23. Wiesner C, Vejarano M, Caicedo J, Tovar S, Murillo S, Cendales R. La Citología de
Cuello Uterino en Soacha, Colombia: Representaciones Sociales, Barreras y Motivaciones
. Revista de Salud Pública· Volumen 8 (3), Noviembre 2006. http://www.
scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642006000300004
24. Noreña C, Tamayo L. Cáncer de cuello uterino: análisis de la calidad de un programa.
Aquichan [Internet]. 2010 [citado 16 de mayo de 2016];10(1). Recuperado a partir de:
http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/1606
25. Alianza para la prevención del cáncer cervicouterino (ACCP). Planificación y aplicación
de los programas de prevención y control del cáncer cervicouterico: Manual
para gestoras. Seatle: ACCP;2006. http://screening.iarc.fr/doc/RH_accp_
mfm_sp.pdf
26. Lagoueyte-Gomez MI. Citología vaginal una mirada desde las mujeres. Vol XX No. 22,
Universidad de Antioquia. Medellín, Septiembre de 2002: 58- 69. https://aprendeenlinea.
udea.edu.co/revistas/index.php/iee/article/view/16730
27. Donabedian A, Attwood JC. An Evaluation of Administrative Controls in Medical
Care Programs. New England Journal of Medicine, 1963; (269):347-354. http://
www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/NEJM196308152690706
28. Espinosa-Granados LM, Valdivieso J, Joya M, Plata-Rondano M, Julio- Quintero L.
Factores influyentes en la utilización del servicio de citología en una universidad.
Revista Cuidarte, vol. 1, núm. 1, enero-diciembre , 2010 , pp. 19-25 Universidad
de Santander Bucaramanga, Colombia. https://www.revistacuidarte.org/index.
php/cuidarte/article/view/70
29. Sanabria N. Conocimientos, prácticas y percepciones de mujeres sobre la citología
vaginal. Rev Enfermería en Costa Rica. 2012, 33 (2): 82 - 89. http://www.
binasss.sa.cr/revistas/enfermeria/v33n2/art4.pdf

Descargas

Publicado

2017-11-08

Cómo citar

Carvajal Giraldo, B. A., Guzmán Cataño, G. P., & Salas Zapata, C. (2017). Efectividad de un plan de mejoramiento en tamización cervical en un hospital de primer nivel. CES Salud Pública, 8(1), 94–107. Recuperado a partir de https://revistas.ces.edu.co/index.php/ces_salud_publica/article/view/4426

Número

Sección

Artículo de investigación científica o tecnológica
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas